Ciudad de México. – El escritor húngaro László Krasznahorkai es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025 por una obra que se mueve entre la melancolía, una sombría visión del mundo y un humor mordaz. Conoce más de su vida y obra.
La escritora y crítica estadounidense Susan Sontag designó a László Krasznahorkai como el “maestro contemporáneo del Apocalipsis” por una literatura que explora la tragicomedia absurda de la existencia, al estilo de Franz Kafka, Samuel Beckett o Thomas Bernhard
Sus inicios

-László Krasznahorkai nació el 5 de enero de 1954 en Gyula, una ciudad del sureste de Hungría, próxima a la frontera con Rumania.
-Creció en una familia judía de clase media y en la década de 1970 estudió derecho en las universidades de Szeged y Budapest antes de cambiar su enfoque hacia la literatura.
-Debutó como escritor con la novela Tango satánico, publicada en 1985 y ambientada en una zona rural, que de inmediato se convirtió en una sensación.
–En 1987 se trasladó a Alemania, gracias a una beca, y desde entonces se granjeó un buen número de lectores en este país, donde vivió por varios años.
-Su entrada a la literatura, no fue planeada, ha compartido:
Quería al principio escribir solo un libro. Y no quería ser escritor”, pero al releer su primera novela descubrió que no era perfecta y siguió escribiendo para enmendar lo que no le gustaba.
Escritor de culto
-En Hungría, el escritor de 71 años es considerado como uno de los más importantes autores vivos del país.
-Durante el ocaso del comunismo, en la década de 1980, Krasznahorkai se convirtió en un autor de culto para los jóvenes de su país, cuando “los autores eran prácticamente como estrellas del pop”, relata Zsuzsanna Varga, experta en literatura húngara de la Universidad de Glasgow.
-Quizá porque sus libros abordan la vida en la periferia, se nutren de la amargura, como el mismo lo ha dicho, y cuestionan “las técnicas del poder”, lo que las hace resonar también hoy en día con el mundo actual enfrascado en conflictos.
-Difícil y exigente, el estilo del autor ha sido descrito por él mismo como “la realidad examinada hasta la locura”.
-Su predilección por las frases largas y los escasos saltos de párrafo también le han valido al escritor el calificativo de “obsesivo”.
-La literatura de Krasznahorkai ha sido comparada con la del irlandés Samuel Beckett y con el ruso Fiodor Dostoievski.
-Steve Sem-Sandberg, uno de los miembros del comité de la Academia Sueca, afirmó que además de:
la sinuosa y amplia sintaxis de Krasznahorkai, que se convirtió en su sello distintivo como escritor, su estilo también deja espacio para cierta ligereza y una gran belleza lírica”.
-Los escenarios de sus novelas se mueven por pueblos y ciudades remotos de Europa central, desde Hungría a Alemania, antes de saltar a Asia, donde sus viajes a China y Japón dejaron profundas impresiones en Krasznahorkai.
-Además de sus viajes y de su experiencia viviendo en países comunistas, el autor ha citado al escritor Franz Kafka, el cantante Jimi Hendrix y la ciudad japonesa de Kioto como fuentes de inspiración
El reconocimiento

El jurado del Premio Nobel de Literatura galardonó a Krasznahorkai por su “obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
-La Academia Sueca refirió que sus novelas a veces consisten en una sola frase larga, es “un gran escritor épico” cuya obra “se caracteriza por el absurdo y lo grotesco. Pero tiene más recursos, y también mira hacia el Este al adoptar un tono más contemplativo y finalmente calibrado”.
-Se trata del segundo escritor húngaro en ganar del Nobel, después de Imre Kertész en 2002.
-Zsuzsanna Varga, experta en literatura húngara de la Universidad de Glasgow, dijo que las novelas de Krasznahorkai exploran la “desesperanza absoluta” de la existencia humana, siendo al mismo tiempo “increíblemente divertidas”.
-Varias de las obras de Krasznahorkai han sido llevadas al cine por el director húngaro Béla Tarr, incluyendo Tango satánico, de más de 7 horas de duración, y Melancolía de la resistencia.
Crítico de su tiempo
-Krasznahorkai vive entre Viena, la capital de Austria, Trieste, en el norte de Italia, y Budapest, la capital de Hungría, donde el Primer Ministro, el nacionalista Viktor Orbán, no ha quedado exento de sus críticas por la falta de apoyo a Ucrania tras la invasión rusa.
-En una entrevista con el periódico sueco Svenska Dagbladet a principios de este año, el autor expresó críticas tanto al sistema político de Orbán como al nacionalismo presente en la sociedad húngara.
Parece que hemos entrado en el siglo 21 en un entorno más hostil y sombrío de lo que esperábamos a finales del 20″, comentó Jason Whittaker, catedrático de Comunicación de la Universidad de Lincoln.
Así que, en realidad, algunos de los elementos sombríos y oscuramente cómicos de libros como Tango satánico resonarán realmente en muchos más lectores que antes”, consideró.
-Cuando se supo ganador del Premio Nobel de Literatura, Krasznahorkai acompañaba a un amigo enfermo en su departamento en Fráncfort.
Para leerlo
László Krasznahorkai ha escrito más de una veintena de libros, aquí algunos para iniciarse en su lectura:
“Tango satánico”

La novela que lo catapultó a la fama en 1985; está ambientada en un pueblo en decadencia de la Hungría comunista y retrata la vida de los últimos residentes justo antes de la caída del régimen. Todos los habitantes esperan que ocurra un milagro, algo que traiga esperanza, hasta que el regreso de un hombre desaparecido por años lo cambiará todo. La obra, dividida en 12 capítulos, cada uno compuesto por un solo párrafo, inauguraría su personal estilo literario.
“Melancolía de la resistencia”

Un cuento surrealista y perturbador que involucra un circo itinerante y una ballena disecada, calificado como una obra maestra del humor negro. Publicada originalmente en 1989, la historia transcurre también en una pequeña ciudad húngara, donde la inteligencia humana ha sido anulada por la fuerza bruta y la violencia, y en la que sus habitantes son incapaces de crear un nuevo orden menos cruel.
“El barón Wenckheim vuelve a casa”

Publicada en 2016, esta novela narra la historia de un aristócrata adicto al juego exiliado en Argentina, quien al sentirse cercano a la muerte, vuelve a su pueblo natal en Hungría en búsqueda de su amor adolescente. Su regreso desatará una serie de confusiones, rumores y fatalidades, una obra coral y apocalíptica.
“Herscht 07769”

Esta novela publicada en 2021 y ambientada en una ciudad alemana dividida por disturbios, está escrita en tono epistolar. El autor da vida a un personaje que trabaja limpiando grafitis en Alemania y le escribe cartas a la Canciller Ángela Merkel para alertarla sobre la inminente destrucción del mundo; fiel a su estilo, tiene solo un punto en sus 400 páginas.
RAA
