Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Agencia Reforma.

Bogotá, Colombia.- La tensión diplomática, que duró menos de 24 horas, entre Colombia y Estados Unidos, generó preocupación en los sectores económicos colombianos, especialmente de flores y café, debido a que Estados Unidos es el principal socio comercial del país y el principal destino de sus exportaciones con una participación del 29%, según cifras oficiales. Mientras que Colombia sólo representa el 0,5% de las exportaciones estadounidenses.

Petro pidió el miércoles a su nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, diversificar las exportaciones para evitar depender de ningún país.

Colombia tiene que diversificar sus exportaciones cada vez más para alimentar al mundo. Venderles a todos los países que podamos: no depender de ninguno”, le instruyó el mandatario.

Compara con nazis

En el marco del acto de posesión de la nueva canciller, Laura Sarabia, y a otros dos altos funcionarios, Petro aprovechó para criticar las medidas de deportación que ha tomado Estados Unidos desde que Donald Trump regresó al poder.

El Presidente colombiano comparó la forma en que el país norteamericano deporta a los migrantes con los trenes que llevaban judíos hacia los campos de concentración.

Allá (en Estados Unidos) habrá una discusión política, por ejemplo, si no están repitiendo el mismo error de los alemanes en 1943, porque usaban los trenes y las líneas férreas, para llevar en los trenes, vagones enteros, para llevar judíos, socialistas y comunistas, para el campo de concentración”, agregó Petro.

También cuestionó el trato que, principalmente, han recibido los menores deportados. “Acá el señor Trump me le va a decir a 42 niños colombianos que son delincuentes”, indicó el mandatario, quien advirtió que sería una práctica que se extendería “a nuestras mujeres, todo el que sea latinoamericano, negro, indígena, va a ser tratado de delincuente, se llama colectivizar el crimen, se lo inventó Hitler”.

Llegan aviones con deportados

La víspera aterrizaron en Bogotá dos vuelos de la Fuerza Aérea Colombiana con 201 deportados a bordo, entre ellos menores de edad, provenientes de El Paso, Texas, y San Diego. El gobierno aseguró que en los dos vuelos verificaron que se garantizaran sus “derechos”.

Un tercer avión de la Fuerza Aérea Colombiana aterrizó el miércoles en la capital del país con 105 colombianos deportados desde Estados Unidos, entre ellos 21 menores de edad, llegaron a Bogotá provenientes de San Diego, California, detalló la Cancillería en un comunicado.

Tras la disputa diplomática con Estados Unidos, Petro dispuso que los deportados provenientes de cualquier país no podrían llegar a Colombia esposados.

Uno de los migrantes que llegó a Colombia el martes relató a The Associated Press que fueron inmovilizados con esposas en el primer vuelo que había enviado Estados Unidos el domingo y que finalmente no aterrizó ante la negativa de Petro, quien consideró entonces que dicha medida vulneraba la dignidad de los deportados.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *