El presidente estadounidense Donald Trump habla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York. . (AP Foto/Evan Vucci)

Naciones Unidas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes durante un discurso ante las Naciones Unidas que el organismo mundial es una institución ineficaz, y también elogió el rumbo que ha tomado Estados Unidos durante su presidencia, mientras advertía que Europa se arruinará si no se aleja del “monstruo de dos cabezas” de las políticas de migración y energía verde mal concebidas.

Su discurso de aproximadamente una hora ante la Asamblea General de la ONU estuvo lleno de quejas y fue autocomplaciente, ya que utilizó la plataforma para aplaudir los logros de su segundo mandato y lamentar que algunos otros países se estaban “yendo al infierno”.

El discurso fue el más reciente recordatorio para los aliados y enemigos que Estados Unidos, tras un lapso de cuatro años del régimen de Joe Biden, ha retomado la postura de “Estados Unidos primero” del primer mandato de Trump. Trump también criticó duramente al organismo global por su inacción, diciendo que estaba lleno de “palabras vacías” que “no resuelven guerras”.

”¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?”, cuestionó Trump. “La ONU tiene un potencial tremendo. Siempre lo he dicho. Tiene un potencial tremendo, tremendo. Pero ni siquiera se acerca a cumplir con ese potencial”.

Después, Trump intentó calmar los temores de algunos diplomáticos, y le dijo al secretario general António Guterres que Estados Unidos seguía siendo “100%” partidario del organismo global a pesar de sus críticas anteriores.

“Puede que a veces no esté de acuerdo, pero lo apoyo porque el potencial de paz en esta institución es grande”, comentó Trump a Guterres.

Fue otro cambio de postura después de que Trump ofreciera una mezcla de yuxtaposiciones en su discurso ante la asamblea.

Trump se presentó a sí mismo como un pacificador y enumeró los exitosos esfuerzos de su gobierno en varios puntos críticos del mundo. Al mismo tiempo, destacó sus decisiones de ordenar al ejército estadounidense que efectuara ataques en Irán y, más recientemente, contra presuntos narcotraficantes de Venezuela, y argumentó que los “globalistas” están a punto de destruir naciones exitosas.

Advertencias sobre energías limpias e inmigración

Trump destacó las políticas de su gobierno que permiten expandir la perforación para extraer petróleo y gas natural en Estados Unidos, y las agresivas medidas contra la inmigración ilegal, sugiriendo implícitamente que más países deberían seguir su ejemplo.

Advirtió enfáticamente que las naciones europeas, cuyas políticas de migración son más laxas y se comprometen con proyectos energéticos costosos destinados a reducir su huella de carbono, causan un daño irreparable a sus economías y sus culturas.

“Les aseguro que, si no se alejan de la ‘estafa de la energía verde’, su país va a fracasar”, aseveró Trump. “Si no detienen a personas a las que nunca han visto y con las que no tienen nada en común, su país va a fracasar”.

“Amo a la gente de Europa, y odio ver cómo está siendo devastada por la energía y la inmigración. Este monstruo de dos cabezas destruye todo a su paso, y no pueden permitir que eso siga sucediendo”, agregó.

Trump cambia de postura en la guerra Rusia-Ucrania

Trump también abordó la guerra en Ucrania, amenazando una vez más con imponer a Moscú “una ronda muy fuerte de aranceles poderosos” si el presidente ruso Vladímir Putin no se sienta a la mesa para poner fin a la guerra.

Esperó hasta después del discurso, y de una reunión con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, para anunciar un cambio en su posición sobre la guerra: dijo que ahora cree que Ucrania, con la ayuda de la OTAN, puede recuperar todo el territorio perdido ante Rusia.

“Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en posición de luchar y recuperar toda Ucrania en su forma original. Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa y, en particular, de la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra, son una opción muy real”, escribió en una publicación.

El apoyo de Trump, si se mantiene, es una gran victoria para Zelenskyy , quien ha instado al presidente estadounidense a mantener la presión sobre Putin para poner fin a la guerra en Ucrania.

Durante su campaña de 2024, Trump insistió en que pondría fin rápidamente a la guerra. Y ha sugerido con frecuencia que los intereses de Estados Unidos en el resultado eran limitados.

“Rusia ha estado luchando sin rumbo durante tres años y medio una guerra que a una verdadera potencia militar le debería haber tomado menos de una semana para ganar”, escribió Trump. “Esto no está distinguiendo a Rusia. De hecho, los está haciendo parecer mucho como ‘un tigre de papel’”.

Sobre el reconocimiento del Estado de Palestina

Trump también criticó a los aliados estadounidenses que están utilizando la Asamblea General de este año para destacar la creciente campaña internacional por el reconocimiento de un Estado palestino, una medida a la que Estados Unidos e Israel se oponen.

Francia se convirtió el lunes en la última nación en reconocer al Estado de Palestina al inicio de una reunión de la ONU destinada a reunir apoyo para una solución de dos Estados al conflicto de Oriente Medio.

“Las recompensas serían demasiado grandes para los terroristas de Hamás”, dijo Trump. “Esto sería una recompensa por estas horribles atrocidades, incluido el 7 de octubre”.

Trump también participó en una reunión grupal con funcionarios de Qatar, Arabia Saudí, Indonesia, Turquía, Pakistán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania para conversaciones centradas en poner fin a la guerra en Gaza.

“Esta es mi reunión más importante”, comentó Trump. “Porque vamos a terminar algo que probablemente nunca debería haber comenzado”.

Trump critica problemas con escalera mecánica y teleprompter

Al principio de su discurso, Trump se desvió de sus comentarios preparados para lamentar una escalera mecánica inoperante en la sede de la ONU que encontró, así como un teleprompter defectuoso.

“Estas son las dos cosas que obtuve de las Naciones Unidas: una mala escalera mecánica y un mal teleprompter”, bromeó Trump, provocando risas de los delegados y dignatarios.

Un funcionario de la ONU dijo que lo que saben es que alguien del equipo de Trump que se adelantó activó de manera inadvertida el mecanismo de parada en la escalera mecánica. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato debido a la delicadeza del tema, añadió que la Casa Blanca estaba operando el teleprompter para el presidente.

Trump sueña con Oslo

El presidente nuevamente dejó claro que quiere ser galardonado con un Premio Nobel de la Paz, repitiendo su afirmación espuria de que ha “terminado siete guerras” desde que regresó al cargo.

“Todos dicen que yo debería recibir el Premio Nobel, pero para mí, el verdadero premio serán los hijos e hijas que vivirán para crecer porque millones de personas ya no están siendo asesinadas en guerras interminables”, ofreció Trump.

Trump regularmente señala los esfuerzos de su administración para poner fin a varios conflictos en el mundo, incluyendo las luchas entre Israel e Irán, India y Pakistán, y Egipto y Sudán.

“Es una lástima que yo haya tenido que hacer estas cosas en lugar de que las Naciones Unidas las hicieran”, aseveró Trump. “Lamentablemente, en todos los casos, las Naciones Unidas ni siquiera intentaron ayudar en ninguno de ellos”.

Aunque Trump ayudó a mediar en las relaciones entre muchas de estas naciones, los expertos dicen que su impacto no es tan claro como él afirma.

Guterres advierte a líderes reunidos en la ONU sobre una era de “sufrimiento humano implacable”

En un contexto de asedio contra la paz y el progreso, el secretario general de la ONU, António Guterres, desafió el martes a los líderes mundiales a elegir un futuro donde el Estado de derecho triunfe sobre el poder bruto, y donde las naciones se unan en lugar de luchar por intereses propios.

Guterres dijo que los fundadores de la ONU enfrentaron las mismas cuestiones hace 80 años, pero les dijo a los líderes mundiales de hoy, en la apertura de su reunión anual en la Asamblea General, que la elección entre paz o guerra, ley o anarquía, cooperación o conflicto, es “más urgente, más entrelazada, más implacable”.

“Hemos entrado en una era de agitación imprudente y sufrimiento humano implacable”, expresó en su discurso anual sobre el estado del mundo. “Los pilares de la paz y el progreso están cediendo bajo el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia”.

Pero a pesar de todos los desafíos internos y externos que enfrenta la ONU, él y la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, suplicaron a sus miembros que no se rindan. “Si dejamos de hacer lo correcto, el mal prevalecerá”, dijo Baerbock en sus comentarios de apertura.

Guterres señaló que el mundo se está volviendo cada vez más multipolar, ciertamente un guiño a las potencias económicas emergentes China e India, pero una bofetada a la insistencia de Estados Unidos en un estatus de superpotencia. Guterres señaló que un mundo de muchas potencias puede ser más diverso y dinámico, pero advirtió que sin cooperación internacional e instituciones globales efectivas, puede haber “caos”.

El presidente estadounidense Donald Trump insistió en un discurso de casi una hora en que su nación tiene las fronteras, el ejército y las amistades más fuertes, así como “el espíritu más fuerte de cualquier nación en la faz de la tierra”.

“Esta es, de hecho, la era dorada de América”, aseveró.

También afirmó que la ONU no lo ayudó a poner fin y aliviar conflictos, razón por la cual, según él, muchos creen que merece el Premio Nobel de la Paz.

“Todo lo que parecen hacer es escribir una carta realmente fuerte”, y no dar seguimiento, dijo mientras retrataba a la ONU como una institución ineficaz, desde sus políticas hasta incluso sus escaleras mecánicas. Una de ellas se detuvo inesperadamente cuando él y su esposa Melania Trump la usaban para dirigirse al salón de la Asamblea General, y su teleprompter tampoco funcionaba.

Un funcionario de la ONU dijo que hasta donde saben, alguien de la delegación del presidente que corrió delante de él activó inadvertidamente el mecanismo de parada en la escalera mecánica. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato debido a la delicadeza del tema, también indicó que la Casa Blanca estaba operando el teleprompter para el presidente.

Trump reiteró que la ONU tiene “un potencial tremendo, tremendo” pero ahora entrega “palabras vacías – y las palabras vacías no resuelven la guerra”.

Pero su tono cambió en una reunión con Guterres poco después. “Nuestro país apoya a las Naciones Unidas al 100%”, dijo Trump al jefe de la ONU. “Puedo estar en desacuerdo a veces, pero la apoyo porque el potencial de paz en esta institución es grande”.

Guterres señaló que la primera obligación de los líderes es elegir la paz, y sin nombrar a ningún país, instó a todas las naciones a dejar de apoyar a las partes beligerantes de Sudán.

Tampoco nombró a Israel, pero usó sus palabras más fuertes contra sus acciones en Gaza, diciendo que la escala de muerte y destrucción es la peor en sus casi nueve años como secretario general, y que “nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino”.

Aunque Guterres ha dicho repetidamente que sólo un tribunal puede determinar si Israel ha cometido genocidio en Gaza, se refirió al caso que Sudáfrica llevó al tribunal más alto de la ONU bajo la convención de genocidio por su nombre, y destacó sus medidas provisionales legalmente vinculantes, primero y ante todo para proteger a los civiles palestinos.

Desde que la Corte Internacional de Justicia emitió ese fallo en enero de 2024, dijo Guterres, los asesinatos se han intensificado y se ha declarado hambruna en partes de Gaza. Agregó que las medidas del tribunal “deben implementarse completa e inmediatamente”.

La ONU también enfrenta recortes financieros, ya que Estados Unidos y algunas otras naciones han retirado fondos o aún no han pagado sus cuotas. Guterres dijo que los recortes de ayuda están “causando estragos”, calificándolos de “una sentencia de muerte para muchos”.

Conflicto israelí-palestino ocupa el centro del escenario

Con un creciente apoyo global a un Estado de Palestina, se espera que la devastadora guerra de Israel en Gaza ocupe un lugar central. Pero los innumerables conflictos de la humanidad, la creciente pobreza y el calentamiento del planeta también estarán en el centro de atención.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, comenzó su discurso lamentando la ausencia del presidente palestino Mahmud Abás, a quien Estados Unidos le negó una visa.

Dijo que estaba de pie en el podio de la asamblea “por nuestros hermanos y hermanas palestinos cuyas voces están siendo silenciadas” mientras el reconocimiento del Estado de Palestina está aumentando. Agradeció a todos los países que lo han hecho y pidió a aquellos que no lo han hecho que lo hagan “lo antes posible”.

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, también dio un fuerte apoyo a los palestinos y advirtió a la Asamblea General que “la locura humana, alimentada por el miedo, el racismo, el odio, la opresión y el apartheid amenaza nuestro futuro común”.

“Cada día somos testigos de sufrimiento, genocidio y un flagrante desprecio por el derecho internacional y la decencia humana”, dijo el líder de la nación musulmana más poblada del mundo. “Ante estos desafíos, no debemos rendirnos… Debemos acercarnos, no alejarnos más”.

La semana de reuniones de la Asamblea General comenzó el lunes con eventos que incluyeron una conferencia sobre el conflicto israelí-palestino.

Los oradores del martes también incluyen al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el rey Abdullah II de Jordania; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

Lula —hablando primero, de acuerdo con una tradición que data de cuando Brasil era la única nación que se ofrecía a hablar primero— expresó su preocupación de que la autoridad de la ONU estaba menguando.

“Estamos presenciando la consolidación de un orden internacional bloqueado por repetidas concesiones a juegos de poder”, dijo.

Los problemas geopolíticos siguen volviéndose más complejos

Aunque el tema del debate general es “Mejor juntos”, los observadores pueden esperar un resumen de las formas en que el mundo se está desmoronando.

Gaza ya ha captado la atención en la Asamblea General. La conferencia del lunes, copresidida por Francia y Arabia Saudí, se centró en obtener apoyo para una solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino.

Casi todas las naciones que integran la ONU se han inscrito para tomar su turno durante el maratón de discursos de seis días de la Asamblea General. La lista de oradores hasta ahora incluye 89 jefes de Estado, 43 jefes de gobierno, 19 vicepresidentes o viceprimeros ministros y 45 ministros de relaciones exteriores y otros funcionarios a nivel ministerial.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *