Washington, EU.-. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta el 104 % a partir de la medianoche de este martes 8 de abril, por las represalias de Beijing, informó la Casa Blanca a la cadena Fox Business.
El líder republicano había dicho esta semana que si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34 % para el mediodía del martes, hora de la costa Este (16.00 GMT), implementaría a partir de la medianoche de este martes otra partida del 50 % adicional que haría que las exportaciones a EU al gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104 %.
La represalia de China vino después de que la semana pasada Trump anunció un arancel al país asiático de 34 %. Estos volúmenes se superponen a su vez al 20 % de impuestos aduaneros con los que el gobierno estadounidense ya grava las importaciones chinas por lo que considera esfuerzos insuficientes para evitar la entrada de fentanilo en el país norteamericano.
Espera Casa Blanca llamada del presidente chino
La mañana de este martes, el mandatario estadounidense afirmó que China, al igual que otras naciones como Corea del Sur, busca un acuerdo arancelario, pero “no sabe cómo iniciarlo”. Sin embargo, Trump indicó que “esperamos su llamada. ¡Sucederá!”
Lo anterior luego de que en su red Truth Social informó que habló por teléfono con el presidente interino surcoreano, Han Duck-soo, sobre los aranceles impuestos por EU a varias naciones, incluido el país asiático.
Según el periodista de Fox Business, Edward Lawrence, que cita a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, esos nuevos aumentos en los aranceles a China entrarían en vigor un minuto después de la medianoche de hoy.
Antes de que se cumpliera ese plazo, el mandatario había asegurado este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no saben cómo empezar” a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.
Este mismo martes, las autoridades chinas expresaron su “firme condena” a lo que tacharon de “naturaleza chantajista” de Estados Unidos.
China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54 %.
China responde a los aranceles de Trump, con más aranceles
Entre ellas figuran gravámenes del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping’ contra firmas y productos del país norteamericano.
China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.
Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales del 10% que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse el día 9.
Continúan pérdidas en mercados bursátiles

Wall Street volvió a cerrar este martes con pérdidas, tras varias horas en las que estuvo con sus indicadores en verde, lastrada por la decisión del presidente de EU, Donald Trump, de elevar los aranceles a China.
Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, caía un 0,84 %, hasta las 37.645 unidades; el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,57 %, hasta los 4.982 puntos, y el tecnológico Nasdaq era el más perjudicado, bajando un 2,15 %, hasta los 15.267 enteros.
Wall Street había empezado la jornada en verde, animada por posibles acuerdos entre socios de EE.UU. y Trump, ya que según la Casa Blanca casi 70 países han contactado con el mandatario para negociar la retirada de los gravámenes.
Sin embargo, el ánimo de los inversionistas se disipó después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmase que el líder republicano decidió elevar los aranceles a China hasta 104 %.
La política arancelaria del líder republicano ha hecho tambalear en la última semana los mercados: el Gobierno de Trump impuso ya desde el sábado un arancel global del 10 % y el miércoles entrarán en vigor lo que el presidente llama aranceles “recíprocos”, con tipos más elevados para ciertos países y bloques, mientras crece el miedo a que estas medidas provoquen una recesión.
Prevén recesión
Goldman Sachs elevó el lunes sus pronósticos de recesión en el país al 45 %, sumándose a los temores de la gran banca y de líderes de Wall Street que respaldaron a Trump y ahora expresan descontento, como el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon; el de BlackRock, Larry Fink, o el magnate inversor Bill Ackman.
El analista Tom Essaye anotó este martes en su informe diario Sevens Report que las perspectivas a corto plazo para los mercados “no son buenas”, ni siquiera en el hipotético caso de que esta semana hubiera una reducción de aranceles, de manera que lo que las acciones seguirán experimentando una fuerte volatilidad.
Corporativos más perjudicados
En el plano corporativo, Apple era de las más perjudicadas (-4.98%), y otras tecnológicas también volvieron a terminar la sesión con pérdidas: Microsoft bajó 0.92%, Alphabet 1.78% y Nvidia 1.37%.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaban las subidas UnitedHealth (5%) y Travelers (1.15%) y las mayores bajadas eran para Apple (-4.9%) y Nike (-4.21%).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó por primera vez en cuatro años a los 59.58 dólares el barril;, y al cierre de la jornada, el oro subía dos mil 994 dólares la onza, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4.29% y el euro ganaba valor frente al dólar, con un cambio de mil 0944.
RAA
