(Con información de El Universal y Grupo AM)
Washington, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que sus aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México entrarán en vigor el sábado, pero aún está considerando si incluir el petróleo de esos países como parte de sus gravámenes sobre las importaciones.
“Podríamos hacerlo o no”, comentó Trump a los periodistas en el Despacho Oval en relación con la implementación de los aranceles al petróleo de Canadá y México. “Probablemente vamos a tomar esa decisión esta noche”.
Trump señaló que su decisión se basará en si el precio del petróleo cobrado por los dos socios comerciales es justo, aunque la base de sus aranceles amenazados se relaciona con detener la inmigración ilegal y el contrabando de las sustancias químicas utilizadas para el fentanilo.
El riesgo de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría socavar la promesa que Trump realizó en varias ocasiones de reducir la inflación general al disminuir los costos de energía. Los costos asociados con los aranceles podrían trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos de la gasolina, un tema que Trump puso en el centro de su campaña presidencial al prometer reducir a la mitad los costos de energía en un año.
Dentro de un año a partir del 20 de enero, reduciremos sus precios de energía a la mitad en todo el país”, afirmó Trump en un evento en Pensilvania en 2024.
AP VoteCast, una extensa encuesta del electorado, encontró que el 80% de los votantes identificaron los precios de la gasolina como una preocupación. Trump obtuvo el voto de casi seis de cada 10 votantes que dijeron estar preocupados por los precios en las gasolineras.
Estados Unidos importó casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios de Canadá en octubre y 563.000 barriles de México, según la Administración de Información sobre Energía. La producción diaria de Estados Unidos durante ese mes promedió cerca de 13,5 millones de barriles al día.
Matthew Holmes, vicepresidente ejecutivo y jefe de política pública de la Cámara de Comercio de Canadá, dijo que los aranceles de Trump serían “un impuesto para Estados Unidos” en forma de costos más altos.
“Esto es una situación en la que todos pierden”, señaló Holmes. “Seguiremos trabajando con socios para mostrarle al presidente Trump y a los estadounidenses que esto no hace la vida más asequible. Hace la vida más cara y sume nuestros negocios integrados en un caos”.
Pero Trump no se mostró preocupado de que los gravámenes a las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos pudieran tener un impacto negativo en la economía estadounidense, a pesar del riesgo mostrado en muchos análisis económicos de precios más altos.
No necesitamos los productos que ellos tienen”, señaló Trump. “Tenemos todo el petróleo que necesitan. Tenemos todos los árboles que necesitan, es decir, la madera”.
El presidente también dijo que China pagaría aranceles por su exportación de las sustancias químicas utilizadas para fabricar el fentanilo. Anteriormente había declarado un arancel del 10% que estaría encima de otros impuestos a la importación cobrados sobre productos de China.
Los precios del petróleo se cotizaban a aproximadamente 73 dólares por barril el jueves por la tarde. Los precios se dispararon en junio de 2022 bajo el mando del expresidente Joe Biden a más de 120 dólares por barril, un período que coincidió con la inflación general alcanzando un máximo de cuatro décadas que alimentó un sentimiento más amplio de insatisfacción pública con el gobierno demócrata.
Los precios de la gasolina tienen un promedio de 82 centavos de dólar el litro (3,12 dólares por galón) en Estados Unidos, aproximadamente el mismo precio que hace un año, de acuerdo con la Asociación Estadounidense del Automóvil.
Y el peso retrocede ante amenaza de aranceles de Trump
El tipo de cambio en los mercados internacionales se disparó de 20.46 a un máximo de 20.73 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg, ante la reiteración de las amenazas arancelarias de Donald Trump.
De última hora el presidente estadounidense, dijo el jueves que Estados Unidos aplicará un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá, repitiendo su advertencia a los dos países que son principales socios comerciales de Washington, de acuerdo con un cable de la agencia de noticias Reuters.
A menos de dos días de la fecha límite del primero de febrero, autoimpuesta por Donald Trump para una primera ronda de aranceles a Canadá, México y China, la paridad vuelve a reaccionar ante las declaraciones de los funcionarios en Estados Unidos, mientras los observadores económicos e inversionistas intentan planificar en medio de la incertidumbre.
Una serie de comentarios en los últimos días del presidente y su elección como secretario de Comercio han ofrecido poca claridad, dejando a muchos en modo de esperar y ver.
Temen ‘sabadazo’ con los aranceles; consecuencias serían graves, advierten empresarios
AM publicó este jueves que en caso de concretarse la amenaza del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles de 25 % a los productos mexicanos, las consecuencias para Guanajuato serían muy graves, coincidieron especialistas y dirigentes empresariales.
Guanajuato exportó productos con valor de 29 mil 962 millones de dólares de enero a septiembre de 2024, según el reporte más reciente de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce): 85. 8 % de ellos se vendieron en Estados Unidos.
De concretarse los aranceles afectarían la competitividad de la industria, encareciendo los productos en el mercado estadounidense, explicó el economista Alejandro Gómez Tamez.
“Las próximas horas serán clave para determinar si hay oportunidad de una negociación”, dijo el economista.
En el caso del sector agroalimentario, el segundo más importante en las ventas de Guanajuato, Carlos Muñoz Salcedo, presidente del Cluster de Alimentos Guanajuato, dijo que las economías se han vuelto a tal grado complementarias que el aumento de precios que traería imponer aranceles impactaría a las dos naciones.
HLL
