Donald Trump tomó protesta como Presidente de Estados Unidos el pasado 20 de enero, convirtiéndose en el primer Mandatario con antecedentes penales en el cargo; sin embargo, a siete días de ese hecho, su Gobierno ha provocado una oleada de cambios que han conmocionado al mundo.
‘Desaparece’ la app CBP One
Mientras Trump rendía protesta como nuevo presidente de Estados Unidos, en la frontera de México, la aplicación CBP One anunció que las citas existentes ya no son válidas y dejó de funcionar para programar nuevos turnos de gestionar el ingreso legal de migrantes a la Unión Americana. Esto dejó a miles de migrantes ‘en el limbo’.

Declara emergencia nacional en la frontera con México
Asimismo, entre las primeras órdenes ejecutivas firmadas por Trump destacaron la designación de cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, la declaratoria de emergencia nacional en la frontera con México, así como la reforma del programa de admisión de refugiados “para alinearlo mejor con los principios e intereses estadounidenses”.
‘Adiós’ a ciudadanía automática
Otra de las órdenes ejecutivas del Presidente Donald Trump pretende que los hijos de migrantes nacidos en EU ya no sean tratados como estadounidenses, por lo que dicha orden enfrentaría importantes desafíos legales.

La orden se extendería incluso a los hijos de algunas madres que se encuentran en el país de manera legal pero temporal, como estudiantes extranjeras o turistas.
Sin embargo, 22 estados liderados por demócratas presentaron una demanda alegando que dicha medida viola los derechos constitucionales de miles de niños.
Inician deportaciones de migrantes por la frontera norte de México
En lo que serían las primeras deportaciones de la nueva Administración estadounidense, cientos de mexicanos y extranjeros cruzaron el 21 de enero al País por Matamoros, Reynosa, Ciudad Juárez y Tijuana, entre otras ciudades fronterizas.

Uno de los primeros contingentes arribó a las 10:00 horas por el puente que conecta a Brownsville con Matamoros.
Ahí, unos 65 mexicanos cruzaron a pie al ser regresados a México y fueron recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), que los trasladó en tres autobuses a la estación de esa dependencia y a albergues habilitados ante el frío.
A las 13:00 horas, otros 61 mexicanos y 200 extranjeros llegaron por Reynosa, donde también fueron recibidos por el INM.
…Y en vuelos
Aviones militares C-17 de Estados Unidos comenzaron a sacar migrantes del país por orden del presidente Donald Trump, mientras el Pentágono se preparaba para enviar aún más tropas a la frontera sur, incluidas las de élite de la división Aerotransportada 82 del Ejército.
Los vuelos de deportación han comenzado”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una publicación en X.
Dos aviones militares estadounidenses, cada uno con unos 80 migrantes, volaron de Estados Unidos a Guatemala.

Los deportados fueron llevados al Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea, junto al aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala, donde estaba prevista la visita de la vicepresidenta Karin Herrera, sin acceso a la prensa.
Más tarde, se informó que Estados Unidos deportó a “2 mil extranjeros solo por tierra y aire, ya que se implementó nuevamente la política de Quédate en México. “Promesas hechas, promesas cumplidas”, posteó en X Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Rechazo de vuelos con deportados provoca ‘guerra’ de aranceles
Tras el rechazo del ingreso a Colombia de dos aviones militares estadounidenses con personas deportadas provocó que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de aranceles de un 25%; sin embargo, Colombia contraatacó de la misma manera.

Incluso, en una última medida, el gobierno estadounidense suspendió la emisión de visas en la Embajada de Bogotá, capital de Colombia.
Pide expulsión de palestinos a Egipto y Jordania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó a Egipto y a Jordania la posibilidad de que reciban a un millón y medio de desplazados de la Franja de Gaza para su “alojamiento” a medio o largo plazo en una iniciativa que, en anteriores ocasiones, ambos países han repudiado por entender que se trataría de una nueva ‘Nakba’, la “catástrofe” que representó el éxodo palestino de 1948, y la eliminación de toda esperanza para la constitución de una solución de paz de dos estados.

La sugerencia será rechazada rotundamente por estos dos aliados de Estados Unidos y los propios palestinos, quienes temen que Israel nunca les permita regresar.
Literalmente es un sitio de demolición en este momento”, dijo Trump, refiriéndose a la vasta destrucción causada por la campaña militar de 15 meses de Israel contra Hamás, ahora pausada por un frágil alto el fuego.
Sepulta asilo en frontera
El Presidente de Estados Unidos también terminó con la política de solicitar asilo en la frontera con México al ordenar a sus agentes la expulsión de cualquier migrante que intente cruzar irregularmente a su territorio y al clausurar las citas electrónicas para aspirantes a refugiados.

Además, ordenó el despliegue de mil 500 militares en activo a la frontera con México para ayudar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en labores logísticas y burocráticas para controlar la migración.
LEE TAMBIÉN: Esto es lo que debe hacer un migrante en caso de ser detenido por agentes del ICE en EU
Lanza ataque contra Reserva Federal
El presidente Donald Trump lanzó su primera andanada contra la Reserva Federal y dijo que ejercerá presión para reducir las tasas de interés.
En un discurso ante una asamblea de líderes mundiales en el Foro Económico Mundial en Davos, Trump, en un discurso político de amplio alcance, no mencionó a la Reserva Federal por su nombre, pero dejó en claro que buscaría tasas más bajas.
Exigiré que las tasas de interés bajen inmediatamente”, dijo Trump. “Y de la misma manera, deberían estar cayendo en todo el mundo. Las tasas de interés deberían seguirnos a todas partes”.
En dicho foro, Donald Trump aseguró que la relación con México va “muy bien”, y la contrastó con la de Canadá, país con el que, dijo, tenemos un “tremendo déficit”.
Dice adiós a los acuerdos internacionales
Donald Trump inició su nuevo orden mundial. Las órdenes ejecutivas que firmó apenas horas después de su jura como presidente de Estados Unidos, y sus declaraciones, lo dejaron claro.

Adiós al multilateralismo: Washington saldrá del Acuerdo de París contra el cambio climático, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del pacto que Estados Unidos negoció en el marco de la OCDE para gravar a las grandes multinacionales.
Cambian nombre al Golfo de México
El Golfo de México ya es, oficialmente, Golfo de América, al menos en Estados Unidos.
El Departamento del Interior publicó el viernes 24 de enero el comunicado “Avanza la restauración de nombres históricos que honran la grandeza estadounidense”, en el que señala que “de acuerdo con las instrucciones del presidente Donald Trump, el Golfo de México pasará a denominarse oficialmente Golfo de América”.

Florida fue el primer estado de EU en cambiar el nombre en documentos oficiales.
Y aunque pueda parecer un gesto simbólico, esta propuesta está cargada de posibles implicaciones políticas, diplomáticas, económicas y legales que podrían transformar la dinámica de las relaciones internacionales y afectar directamente a los países que comparten esta gigantesca área marítima incluidos sus recursos estratégicos como el gas y el petróleo.
Además, se informó que el monte Denali vuelve a ser monte McKinley. Cambio que había hecho el presidente Barack Obama haciendo caso a grupos de nativos de Alaska, que rechazaban que el monte se llamara McKinley.
Y más aranceles…
Estados Unidos amaga con aranceles selectivos si Dinamarca no accede a venderle Groenlandia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una “acalorada” conversación con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, sobre su firme decisión de comprar Groenlandia, aseguró el periódico Financial Times.
De acuerdo con el periódico británico, cinco altos funcionarios europeos dijeron que el mandatario estadounidense respondió “agresivo y confrontativo” a los comentarios de la primera ministra danesa, después de que ésta enfatizase que la isla ártica, parte autónoma de Dinamarca, “no estaba en venta”.
La oficina de Frederiksen dijo que “no reconocía la interpretación de la conversación dada por fuentes anónimas”.
La primera ministra se ha remitido en la conversación a las declaraciones del presidente autonómico Múte B. Egede de que Groenlandia no está en venta y ha afirmado que es la propia Groenlandia la que decide sobre su independencia”, dijo el Gobierno danés en un comunicado el pasado 15 de enero, cuando se produjo la conversación entre Trump y Frederiksen.
Igualmente, Egede se mostró abierto a negociar con Estados Unidos y dijo haber “iniciado un diálogo y empezado a explorar las posibilidades para cooperar con Trump”, pero resaltó que la isla “no está en venta”.
… Y a todo esto ¿cómo ha reaccionado México?
Luego de que Donald Trump anunciara la declaratoria de emergencia en la frontera con México, el Gobierno federal anunció el lanzamiento del programa ‘México te abraza’ para recibir a migrantes deportados, a través del cual a los migrantes que sean extraditados a México, se les entregará una tarjeta con dos mil pesos para que paguen sus gastos de traslado a sus comunidades de origen.
La estrategia también contempla incorporar a los migrantes expulsados de Estados Unidos a los programas sociales del gobierno federal, es decir, las pensiones y becas que otorga.

Asimismo, ante la designación de cárteles como organizaciones terroristas, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Estados Unidos puede actuar dentro de su país y que México defenderá su soberanía e independencia.
También informó que iniciaron las conversaciones entre México y Estados Unidos, resaltando que fue una conversación muy cordial y muy buena en la que se habló de migración y seguridad.
Además, los 31 gobernadores del país y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, agrupados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), rechazaron de manera “categórica” cualquier intento de injerencia externa que vulnere la soberanía nacional y se comprometieron a fortalecer las acciones de apoyo, protección y defensa de los derechos de nuestros connacionales en Estados Unidos.
DAR
Sigue aquí la cobertura especial de la presidencia de Donald Trump

