Con información de Agencia Reforma
Washington.- El presidente electo Donald Trump aseguró que “a partir de mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras”, un día antes de tomar posesión.
En un mitin en Washington la víspera de su investidura, el futuro mandatario aseguró que las órdenes ejecutivas fronterizas que firmará a partir de mañana serán las “más agresivas, las más arrolladoras” que se hayan visto.
También indicó que expulsarán a cada migrante “ilegal”, a cada criminal que haya en ese país.
Aseguró que la gente que está llegando es tan mala que hacen que “los malos de Estados Unidos parezcan gente linda”
“Estados Unidos no olvidará a estas vidas preciosas perdidas a manos de estos animales“, argumentó aludiendo a estadounidenses asesinados por migrantes que entraron al país de modo irregular.
El presidente electo indicó que van a iniciar la “mayor operación de deportación masiva” en la historia de Estados Unidas; mayor que la emprendida por Dwight Eisenhower.
Trump declarará emergencia nacional en frontera: WSJ
El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está listo para declarar una emergencia nacional en la frontera con México, dentro de una serie de órdenes ejecutivas que planea emitir pocas horas después de jurar el cargo, según informó The Wall Street Journal.
La declaración de emergencia desbloquearía fondos y activos adicionales del Pentágono para ayudar con la crisis fronterizas. Además, se espera que el republicano ordene a las tropas ayudar a construir infraestructura en la zona, así como relanzar una política conocida como “Remain in México” (Quédate en México). Esta requiere que migrantes que buscan asilo realicen su proceso en ciudades fronterizas mexicanas.
Además, Trump planea cumplir su promesa de designar a cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, así como implementar prohibiciones de viaje. El diario dijo que no está claro cómo estos vetos podrían llevarse a cabo.
Los asesores del Mandatario electo también han planeado redadas de migrantes en varias ciudades como Chicago, Boston, Washington DC, Miami, Los Ángeles, Denver, Nueva York y San Antonio, aunque la escala y número de ciudades todavía no es algo certero.
De acuerdo con el diario, Stephen Miller, próximo subjefe de Gabinete de política de la Casa Blanca, informó sobre los planes de la Administración, que además incluyen rescindir las directivas de la era Biden sobre diversidad, y deshacer sus límites sobre perforación en alta mar y tierras federales.
El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está preparando una serie de órdenes ejecutivas que planea emitir pocas horas después de jurar el cargo, ejerciendo su autoridad ejecutiva desde el primer día para impulsar sus principales prioridades relacionadas con la reforma fronteriza, energética y gubernamental.
La amplitud de las órdenes, que harían cambios importantes en las políticas de migración, energía y contratación del Gobierno, ilustra la urgencia con la que Trump y su equipo planean lanzar una agenda ambiciosa”, dijo WSJ.
Iglesia católica se pronuncia
El Papa Francisco señaló que la deportación masiva de migrantes irregulares “sería una desgracia”. La máxima autoridad de la iglesia católica también destacó que no se ha reunido con el próximo mandatario estadounidense.
Si es verdad será una desgracia, porque hace que los pobres desgraciados que no tienen nada, paguen la factura del desequilibrio. Esto no solucionará las cosas”, opinó en una entrevista del programa ‘Che tempo che fa’
Por su parte, la Arquidiócesis de México, a través de su editorial semanal ‘Desde la Fe’, dijo que sus integrantes están preocupados y se ocuparán de apoyar a los migrantes que puedan ser afectados por la próxima política que anticipa deportaciones masivas.
“Hacemos un llamado para que se evite el lenguaje de odio y la discriminación, y que, en su lugar, se promueva un diálogo abierto y respetuoso. En particular, nos preocupa el discurso anti-inmigrante que ha caracterizado parte de la retórica de Trump. La migración es un fenómeno complejo que requiere soluciones humanas y compasivas, y no podemos ignorar el sufrimiento de aquellos que buscan un futuro mejor lejos de sus tierras natales”, se especificó en el texto.
