Con información de Julián Pérez
El Vaticano.- El Papa Francisco pidió a los fieles a vivir de manera especial la “fraternidad”, pues es la esperanza del mundo.
Durante la celebración este martes de las primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias, el Pontífice afirmó que “¡Sí, la esperanza del mundo está en la fraternidad!”.
En la Basílica de San Pedro, el Papa reflexionó sobre el lema del Jubileo 2025 “Peregrinos de esperanza”, destacando que en el siguiente año es clave para los católicos vivir la “fraternidad”.
El Papa señaló que María nos enseña que la esperanza de un mundo fraterno no es una ideología, sino que tiene como columna al mismo Cristo.
El hijo encarnado, enviado por el Padre para que todos podamos llegar a ser sus hijos, y por lo tanto, hermanos y hermanas entre nosotros”, señaló.
Además, señaló que es tiempo de agradecer y estar alegres de vivir este tiempo de fin de año celebrando a la Santa Madre de Dios.
Al concluir, Francisco pidió a la Vírgen María interceder para avanzar juntos a la fraternidad y esperanza.
Que nuestra Santa Madre nos ayude a caminar juntos, como peregrinos de esperanza, por el camino de la fraternidad. El Señor nos bendiga, a todos nosotros; nos perdone los pecados y nos dé la fuerza para continuar adelante en nuestro peregrinaje en el próximo año. Gracias”, expresó.
(Con información de aciprensa y Vaticano News)
Dan gracias por este año en la Sagrada Familia en Irapuato

Irapuato, Guanajuato.- Cientos de familias asistieron a la parroquia de la Sagrada Familia para poder despedir el año 2024 y dar gracias por todo lo que este año les ofreció; además pidieron que este 2025 siga siendo un buen año para cumplir todos sus objetivos y metas.
En punto de las 7 de la noche, muchas de las familias que se congregaron en este recinto religioso, escucharon la misa atentamente a pesar de la inclemencia del frío.
Muchas agradecieron por tener salud, otras más por tener trabajo y a la familia completa y reunida.
Por otra parte, para algunos esta misa fue parte de una celebración para despedir a aquellos familiares que se quedaron en el camino y no lograron llegar al 2025.
Parte de los propósitos para este 2025, son bajar de peso, ahorrar más, hacer ejercicio, dejar de fumar y tomar, conseguir un nuevo trabajo, conseguir pareja, viajar más y comprar aquello que siempre se ha deseado.
La celebración de fin de año no concluyó con la misa, muchas familias se reunieron en casa para disfrutar la clásica cena de fin de año, muchos lo acompañaron con pasta, lomo, carne asada y un sinfín de opciones que consiguieron reunir a toda la familia y brindar por este año que culminó.
Pide Obispo de Irapuato agradecer momentos de dicha
El Obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, pidió este último día del año pedir a Dios por los errores cometidos y agradecer los momentos de dicha, sin caer en ritos o costumbres del Año Nuevo.

Hoy cerramos las páginas de este año que se hizo viejo y está a punto de fenecer, los ritos y tradiciones en ese cruzar un año y dar luz al nuevo tiempo, y recetas para iniciar con suerte al año nuevo, están muy lejos de procurar bien, sin embargo, son seguidos puntualmente y con credulidad ingenua, pero nada que vaya al interior y profundo de la persona. Miremos nuestro tiempo con los ojos de Dios y expresemos nuestro agradecimiento por el año que termina”, señaló el Obispo de Irapuato en su reflexión diaria en su página en la red social Facebook.
Hacer un examen de conciencia espiritual, dijo Enrique Díaz, llevará a las personas a pedir perdón por las acciones que se cometieron de manera errónea, pero también agradecer por las armonía y paz que este año que acaba se les ha otorgado por parte del Misericordioso.
“Gracias al Señor también descubriremos cuál ha sido nuestra respuesta y los vacíos que ha dejado, porque en ocasiones no hemos sabido corresponder a ese amor, que en el tiempo con egoísmos, venganza e indiferencias, descubriremos qué hemos sembrado y algunas obras buenas que hemos realizado, y necesitamos hacer un examen que nos llevará a pedir perdón por los errores cometidos, y agradecer los momentos de armonía y paz que hemos recibido. En presencia de Dios contemplemos el año que termina, que descubrimos en él la huella del amor de Dios en estos días.
“Mientras para el año que comienza, señaló el Obispo de Irapuato, que se debe caminar con Dios porque es la esperanza de construir nuevas oportunidades, y con su fortaleza no caer en los malos augurios que vaticinan desgracias.
El año que comienza, el evangelio de San Juan está la pista más maravillosa que nos puede sostener y animar, donde dice que ‘existía desde la eternidad la palabra que es la luz verdadera y se hace carne y habita entre nosotros’, y en esta esperanza iniciamos el próximo año, no importa los nubarrones y augurios malos que se predicen, si la palabra (de Dios) está con nosotros, daremos sentido y esperanza al año 2025”, mencionó Enrique Díaz Díaz.
HLL
