Jalisco. Según información de El debate, la ansiedad y constante preocupación, ha generado que personas presenten síntomas de Covid-19 sin haberlo contraído.

Esto se debe a que psicomatizan la información que reciben a diario, explicó María Guadalupe Covarrubias de la Torre, coordinadora de la Clínica de Atención Psicológica del Centro Universitario de Ciencias se la Salud de la UdeG.

Estas personas presentan determinados síntomas, dolores o malestares, estos síntomas son reales y, aunque el paciente no tiene control consciente de ellos, pueden repercutir en su salud mental y física.

Tiene que ver con aspectos totalmente de ansiedad que se gestan a partir de la difusión de noticias falsas o amarillistas, entonces una persona comúnmente neurótica puede generar la idea por algún síntoma muy leve como del Covid: dolor de garganta, un poco de calor mayor sintiendo que ya tiene calentura

Sin embargo, existe una diferencia entre las personas hipocondriacas y los pacientes psicosomáticos: el factor ambiental. Los hipocondriacos no necesitan un factor externo, ya que tienen una preocupación constante de infectarse o enfermarse por cualquier agente infeccioso; mientras que las personas psicosomáticas sí requieren de una causa que lo detone, siendo el contexto actual motivo suficiente.

Señaló también que la hipocondría, podría hacerse presente en las personas que ya han sido diagnosticadas con el virus y de igual manera, en algún ciudadano que tras la pandemia, puede expresar síntomas leves de esta enfermedad.

Suelen ser personas que “curiosamente siempre puede estar enterada de los síntomas principales de una enfermedad, decir y sentir que las padece, sin embargo, cada vez que va al médico con exámenes y revisiones exhaustivas el médico le puede determinar que no tiene nada”, comentó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *