Debido a que destinan más dinero del gasto familiar para el cuidado de los animales, ante la decisión de esperarse más tiempo para casarse, comprar casa o tener bebés, los millennials tratan a las mascotas como su hijo primogénito.
La industria de los alimentos para mascota está presentando problemas para satisfacer la demanda de un público exigente, que ahora reclama comida más costosa para animales de compañía.


El portal Businnes Insider, señala que los millennials eligen mascotas y prefieren convertirse en dueños de animales de su elección, que casarse.
The Journal Beverley Petrunich, que es dueña de DoGone Fun, un centro de cuidado de perros en Chicago, indicó que los jóvenes ahora “los tratan como si fuera su primer hijo” y exigen productos de mayor calidad.
The Wall Street Journal, realizó un estudio donde asegura que las marcas de alimentos para mascotas como el Pedigree de Mars, Purina de Nestlé y Gravy Train de Smucker’s y Kibbles ‘n Bits, han sido impactadas por los millennials y las ventas se han desplomado en medida de que se modifican los consumos hacia alimentos tipo premium. 


El gasto anual de los hogares en alimentos para mascotas se incrementó en un 36% entre 2007 y 2017, esto basado en mediciones de Nielsen. 
Los nuevos alimentos y bocadillos de mascotas son “de calidad humana”, que hasta existen ingredientes diversos e incluso se vende comida para perro sin gluten como la marca Nutrish de Rachael Ray.


Gracias a los millennials en el mercado de alimentos de las mascotas existen 4,500 productos para los animales, que en comparación con el año anterior, puntualizando un incremento de 45% en nuevos productos con mayor calidad.

 

Sigue leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *