León.- Para no dañar el césped y las áreas verdes durante la realización de eventos en la zona verde o del planetario del Parque Explora, se respeta su capacidad de carga, que es de 3 mil 200 personas.
Así lo informó en entrevista con AM el director del Parque Explora, Ricardo Guerra Sánchez, quien afirmó que a partir de junio del presente año, para realizar eventos masivos o espectáculos en parques públicos, es obligatorio presentar un estudio de capacidad de carga a la Dirección General de Medio Ambiente.
Explicó que en junio pasado se aprobó una modificación al Reglamento de Parques Urbanos con el fin de consolidar el mejor sistema de parques de México y vincular la regulación municipal con la evaluación de impacto ambiental.
Esta iniciativa fue impulsada por la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, y se concretó con la instalación del Comité Interinstitucional de Rectoría para la Red de Parques de León (CIR).

Se reformó el artículo 105, fracción XII, donde se establece que para actividades riesgosas, eventos masivos o espectáculos en espacios verdes urbanos que puedan afectar el ecosistema, el permiso será emitido por la Dirección de Medio Ambiente, independientemente de los otorgados para el uso de instalaciones municipales.
También será necesario presentar un estudio de capacidad de carga del parque urbano para actividades turísticas o recreativas que impliquen la instalación de infraestructura adicional, así como una propuesta de medidas de prevención, corrección, compensación y mitigación.
Afortunadamente este parque se pudo recuperar muy bien con las lluvias de este año, pero también hacemos actividades de mantenimiento como poda, riego y nutrición del césped. Tiene sistema de riego y hay que darle nutrientes para que el pasto esté verde.
Cuando hablamos de carga es en función del tamaño de la superficie y el número de personas que pueden estar de pie, y si habrá stands o actividades. Esa capacidad real fue de 3 mil 200 personas”, apuntó.
Dijo que este estudio fue enviado a la Dirección de Medio Ambiente, que autorizó la quinta edición del Festival Medieval, al que asistieron 6 mil 215 personas el pasado fin de semana, durante los dos días del evento.
“El evento fue masivo pero estuvimos dentro de los números esperados. No podemos recibir a todas las personas que quisiéramos, porque además de la capacidad de carga, el espacio no es suficiente”, subrayó.
Agregó que no hay una prohibición como tal para que circulen autos sobre el césped, pero a los proveedores se les indica cómo debe ser el montaje, desmontaje y uso de vehículos.
Añadió que también se tramitan permisos con Protección Civil y se cuenta con apoyo de Aseo Público para el cuidado de las áreas verdes.
“Nos corresponde garantizar que haya riego y revisar con el Municipio que haya agua. Hay una planta de tratamiento que la feria ha retomado y eso es muy bueno, porque se pueden aprovechar nutrientes del agua tratada”, concluyó.
Festival Medieval contó con permiso

El pasado sábado, AM realizó un recorrido por la zona verde del planetario y observó vehículos de proveedores transitando y estacionados sobre el pasto, así como seis caballos dentro de las áreas verdes.
El 11 de noviembre de 2024, la regidora de Movimiento Ciudadano, Dessiré Ángel Rocha, presentó una iniciativa para reformar los Reglamentos del Patronato de la Feria y de Gestión Ambiental de León, con el objetivo de proteger el Parque Explora.
En entrevista con AM, la edil explicó que las reformas que propuso fueron aprobadas el 12 de junio e incluyen mecanismos de control ambiental, requisitos específicos para eventos masivos y la emisión de permisos independientes con base en criterios técnicos y ambientales.
“Deberían presentar el informe de impacto ambiental y de carga de todos los eventos. La semana pasada, los reglamentos de Explora y del Parque Ecológico de la Feria se turnaron a la Comisión de Gobierno para analizarlos y aprobarlos.
“Habrá mesas de trabajo para ver posibles modificaciones. Estos reglamentos se crearon hace 30 años y ahora se busca renovarlos”, apuntó.
No se pronunció a favor o en contra de eventos como el Festival Medieval, pues consideró que el tema debe analizarse desde la perspectiva del tipo de actividades que busca la ciudadanía.
“Siempre tomando en cuenta que debemos equilibrar el uso comercial del parque con su cuidado ambiental y de carga. No estamos peleados con que se hagan eventos, pero deben ir alineados a un régimen de prevención y atención.
“La parte del planetario pertenece a Explora con el Museo de Ciencias; a partir de los nuevos juegos instalados este año, esa parte es de la feria, incluyendo el Foro del Lago. Esto al final perjudica al parque”, manifestó.
Subrayó que el césped y las áreas verdes requieren una gran inversión debido al deterioro que presentan.
“Tienen que excavar y sacar esa tierra que ya no sirve. Aunque plantes un árbol, no crecerá porque la tierra está deteriorada. Es un proceso que deben atender tanto Explora como la feria”, concluyó.
La iniciativa
El 11 de noviembre del 2024, Dessiré Ángel expuso que en el Reglamento para la Gestión Ambiental en el Municipio de León se considera como parque urbano cualquier bien inmueble de uso común que se encuentre ubicado dentro de cualquier centro de población del municipio con una superficie igual o mayor a 10 mil metros cuadrados, el Parque Explora tiene 21 hectáreas.
También explicó que en dicho reglamento se define la capacidad de carga como la estimación de la tolerancia de un ecosistema al uso de sus componentes, de tal manera que no rebase su capacidad de recuperarse en el corto plazo sin aplicación de medidas de restauración para restablecer el equilibrio ecológico.
Así quedó el Parque Explora después del Festival Medieval:
JB
