Movimiento Ciudadano Guanajuato advierte de posible tala de “más de mil mezquites” en Providencia, entre el bulevar Timoteo Lozano y bulevar Cervantes Saavedra. Foto: Cortesía MC Guanajuato

León, Guanajuato.- Movimiento Ciudadano denunció la posible tala de “más de mil mezquites” en Providencia, entre el bulevar Timoteo Lozano y bulevar Cervantes Saavedra, en León. 

Sin embargo, Israel Martínez Martínez, Secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable, desmintió que se vayan a talar árboles en el tramo mencionado. “Es una información errónea”, afirmó en entrevista con AM.

El partido informó en un comunicado de prensa que, en una visita al lugar, se constató que casi todos los árboles tienen numeraciones, cintas y etiquetas con el logotipo de una empresa privada. También se identificó el nombre de una consultora que ha recibido contratos municipales por más de 17.7 millones de pesos.

No es una especulación: la zona está marcada como si fuera un inventario previo a la tala. En el Malecón del Río fueron menos de 70 árboles; aquí hablamos de cientos”, señaló Miguel Juárez, asesor de Movimiento Ciudadano.

Por lo que exigió a la Presidenta Municipal Alejandra Gutiérrez, explicar esta eventual tala. 

Explicaron que mediante la solicitud SSI-2025-1495, se pidió información a la Dirección de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, IMPLAN y Obra Pública. Desarrollo Urbano negó tener datos; Obra Pública declaró inexistencia de proyecto; Medio Ambiente reconoció una solicitud de evaluación sin dictamen final, y el IMPLAN solo remitió a un plano de corredores viales.

“¿Cómo es posible que Obra Pública, que ya marcó el arbolado, diga que no conoce el proyecto? Esto es opacidad o desorden que pone en riesgo el patrimonio ambiental”, dijo Eugenia Zamora, integrante de la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano.

Contemplan un paso elevado justo en este cruce

El partido afirmó que datos públicos y declaraciones oficiales indican que el Plan de Trabajo 2024-2027 contempla un paso a desnivel en Timoteo Lozano y Cervantes Saavedra y la conexión con la autopista León–Aguascalientes. Aunque el municipio afirma que solo se elaboran proyectos ejecutivos, las evidencias sugieren relación con estas obras.

Por lo que Movimiento Ciudadano Guanajuato exige: transparencia inmediata sobre el proyecto o proyectos en Providencia, sus alcances e impactos ambientales. Publicación de dictámenes técnicos y, en particular, del impacto ambiental antes de cualquier intervención.

Garantizar participación ciudadana antes de ejecutar cualquier acción irreversible. Explorar alternativas de obra que eviten la pérdida masiva de arbolado.

No habrá ninguna tala: Israel Martínez

Entrevistado por AM al respecto, Israel Martínez Martínez, Secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable, explicó que efectivamente se construirá un paso elevado que será la continuación del bulevar Cervantes Saavedra para conectarse con el sur, porque la accesibilidad de la zona sur se ha vuelto compleja.

Y es por ello que por eso se etiquetan todos los árboles.”Esto no significa para nada que se van a talar o que se van a quitar los árboles, al contrario, sino que parte de la encomienda de nuestro trabajo es hacer el inventario para que quede dentro del proyecto ejecutivo y que quede inmerso. Es decir, que puedan quedar en zona de camellón y de banquetas. 

“La vialidad debe contar con banquetas amplias, con ciclovía, con un camellón, de tal manera que se está considerando la ubicación del camellón para que el arbolado no se vea afectado”, detalló. 

“Contrario a lo que dice el comunicado (de MC), nosotros tenemos la encomienda de respetar el arbolado para poderlo preservar”, destacó. 

Aclaró que para la ejecución de la obra todavía faltan muchas etapas, entre ellos los permisos y tienen que verificar si son vías públicas o privadas y empezar con la compra de los terrenos. 

Apenas están realizando el proyecto ejecutivo. Tienen que sacar catastros para ver las tuberías, el gasoducto, líneas de electricidad e inventario del arbolado de la zona. Esto último para conocer las características de los árboles y su estado de sanidad. 

También explicó por qué se construirá el paso elevado. La zona sur está compuesta con muchas comunidades rurales: San Pedro del Monte, Tepetates, entre otras, la Ciudad Industrial con una gran cantidad de empresas, cuyos trabajadores requieren llegar a sus empleos en vialidades. 

A pesar de lo anterior, porque hay solo una vialidad que conecta hacia el sur: Central de Abastos, juzgados, el campus de la UNAM y zonas habitacionales. También en la parte sur corre una vía de ferrocarril, que corre paralelo al bulevar Timoteo Lozano, que es una barrera que impide construir más vialidades. 

“De todo lo anterior surge la necesidad de construir una nueva vialidad, con lo que se busca tener un segundo acceso a desnivel, que no interfiera con la vía del tren”.  

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *