San Juan Bosco, San Miguel, San Juan del Coecillo, Las Joyas y Zona Piel serán intervenidas para su reordenamiento.. Foto: Luz Villegas

León, Guanajuato.- Tras el reordenamiento en las zonas de Miguel Alemán y Belisario Domínguez, el Gobierno municipal buscará implementar medidas similares en otras áreas con alta concentración de comerciantes en la vía pública, informó Carlos Alberto Anaya González, director de Comercio, Consumo y Abasto.

“Buscaremos intensificar aquellas zonas donde siga habiendo mucho comercio, como San Juan Bosco, San Miguel, San Juan del Coecillo, Las Joyas, Zona Piel, entre otros”, destacó el funcionario.

Anaya González explicó que ya hay presencia permanente de inspectores en zonas como San Juan del Coecillo, Zona Piel,

Parque Manzanares y San Juan Bosco, donde se trabaja para mantener el orden y la regulación de la actividad comercial. Aclaró que el propósito no es desalojar a los comerciantes de manera arbitraria, sino regular su operación.

“No queremos quitar a nadie por quitar, queremos regular, queremos que todo mundo pueda cumplir con un permiso, que todo mundo cumpla con las especificaciones de su permiso”, recalcó.

Entre los requisitos que deben cumplir los comerciantes están: contar con un permiso vigente; que el titular del permiso sea quien opere el puesto; respetar los días y horarios autorizados; y ajustarse al giro comercial permitido, entre otros.

Comerciantes ambulantes rechazan reubicación; autoridades niegan estigmatización

Durante una rueda de prensa realizada el pasado 23 de junio, Martha Marcelino, dirigente de comerciantes, manifestó que los vendedores ambulantes de las calles Miguel Alemán y Belisario Domínguez se oponen a la presunta reubicación a zonas como Brisas del Campestre y Arboledas. Aseguró que no han aceptado ser trasladados, pese a lo que señalan algunas versiones oficiales.

“Creo que la mayoría de los comerciantes de nosotros nadie ha aceptado la reubicación, nadie, es amarillismo que digan que la parte de los comerciantes ya han sido reubicados y han aceptado, eso es mentira”, comentó Marcelino. Agregó que algunos comerciantes han sido rechazados en tianguis únicamente por provenir de la zona de Miguel Alemán.

Por su parte, el director de Comercio, Consumo y Abasto, Carlos Alberto Anaya, respondió que no existe ningún reporte formal sobre tianguis que, según los comerciantes, estarían rechazando a vendedores por estigmatización.

Aclaró además que nunca se ha ofrecido Brisas del Campestre como opción de reubicación: “Nunca los hemos mandado a Brisas del Campestre. Tenemos las ubicaciones, están en colonias como Obrera, Las Hilamas, San Juan Bosco, Ferrocarriles, entre otras, pero son zonas que hemos buscado y que estén también dentro de la cercanía de la zona. En ningún momento hemos proporcionado una opción a Brisas del Campestre”, indicó.

El funcionario reiteró que existe disposición para trabajar en coordinación con los tianguis, aunque precisó que corresponde a las asociaciones de comerciantes decidir quién puede participar. Subrayó además que desde el inicio del proceso de reordenamiento se ha atendido a los comerciantes y recalcó que no se otorgarán permisos para laborar en la Zona Centro de la ciudad.

Por su parte, Carlos Alfredo Téllez, secretario general de Línea de Fuego, informó que han apoyado a un 40 % de los comerciantes que han solicitado espacios, lo que representa entre 70 y 80 vendedores. “Línea de Fuego conforma 50 tianguis, en los cuales si ellos están dispuestos a trabajar, que se arrimen y con mucho gusto los atendemos”, señaló.

Comerciantes acusan rechazo tras operativo en la Alemán; ‘no hay marcha atrás’, les advierten

AM publicó el 24 de junio que unas 250 familias se han visto afectadas económicamente tras el operativo de reordenamiento en las calles Miguel Alemán y Belisario Domínguez, además han enfrentado rechazo por parte de comerciantes establecidos en los tianguis donde intentan reubicarse.

Luego de haber sido desalojados de sus espacios de trabajo el 14 de abril, como parte del operativo de reordenamiento del Centro Histórico, Omar Alberto Rodríguez, asesor de comerciantes, expresó que se han intentado mantener diálogos con diversos funcionarios, sin embargo, aseguran que no han tenido una respuesta clara por parte del gobierno municipal.  

Por su parte, Martha Marcelino, dirigente de comerciantes, comentó que algunos lugares que se les han ofrecido para la reubicación han sido en colonias como Arboledas, Brisas del Campestre y en los tianguis. 

“En los tianguis literalmente no nos quieren por lo que nos han criminalizando como delincuentes cuando en realidad no somos nada de eso, hemos ido algunos tianguis y nos dicen que esperemos y al final nos dicen que ya no hay lugar, ha habido muchos rechazos” expresó.  

Se dicen intimidados

Marcelino señaló que los comerciantes han solicitado ser reubicados en diversos puntos del Centro Histórico de León; sin embargo, las autoridades municipales han rechazado estas propuestas. 

Además, denunció que el operativo de reordenamiento fue llevado a cabo de forma injusta, ya que durante el desalojo llegaron elementos de seguridad armados con armas largas, equipo antimotines y chalecos antibalas, lo que generó un ambiente de intimidación.

“Tenemos pruebas de que han agarrado a mis compañeros por el simple hecho de estar tatuados, de cómo están peinados, vestidos, la gente nos ve mal y hay pruebas, también hay como 200 denuncias ante Derechos Humanos”, dijo.
 

Reciben apoyo comerciantes de tianguis

Comerciantes establecidos, semifijos, vendedores ambulantes y tianguistas recibieron apoyos económicos y equipamiento como parte del programa “Impulso al Comercio y Consumo”, que busca fortalecer la economía local y respaldar a quienes diariamente trabajan en el comercio informal y popular.

Entre las beneficiarias se encuentra Juana Quiroz, tianguista con más de 20 años de experiencia, quien vende ropa en el tianguis de La Joya. La comerciante agradeció el equipo recibido.

“Es el primer apoyo que recibo, me siento contenta y sí me va a servir bastante para seguir vendiendo. Nuestra presidenta del tianguis me ofreció el apoyo, fuimos a hacer el trámite en la Dirección de Comercio y ya nos hablaron para venir a recibirlo”, compartió.

Juana relató que ha trabajado en otros puntos de la ciudad, como San Juan Bosco, aunque su lugar principal ha sido La Joya. Además de ser madre de familia, saca adelante a su hija, quien estudia en la universidad, y a su nieto, quien le fue dejado en custodia. 

“Empiezo desde las siete de la mañana y termino como a las seis o siete de la tarde. Es todo el día, y normalmente trabajamos los domingos”, explicó.

Otra beneficiaria fue Teodora Torres, quien desde hace 10 años vende ropa de segunda mano y artículos diversos en el tianguis de La Escondida. 

“Tengo una niña que me quedó de una de mis hijas que falleció, tiene 11 años. Soy viuda y también soy el sustento de mi casa”, expresó.

Teodora destacó que este es el primer apoyo que recibe como comerciante.

“Yo fui a pedirlo, pedí el apoyo para poder mover mis cosas y seguir vendiéndolas”, comentó. 

Agregó que el trámite fue sencillo, pues solo le solicitaron su credencial del tianguis y su identificación oficial (INE).

Durante el evento realizado este martes en la mañana en la Mini Deportiva Téllez Cruces, se entregaron apoyos a 150 negocios, de los cuales el 63 % fueron destinados a mujeres, informó la alcaldesa Alejandra Gutiérrez.

Además, la presidenta municipal entregó la restauración de la cancha de fútbol de la Mini Deportiva Téllez Cruces, uno de los proyectos seleccionados a través del programa de Presupuesto Participativo. Las autoridades municipales exhortaron a las comunidades a registrar sus propuestas para el ejercicio 2025.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *