León, Guanajuato.- Con mucha indignación y coraje, padres y madres se manifestaron en contra de una maestra de kínder que presuntamente abusó de varios menores del jardín de niños Juan Enrique Pestalozzi, ubicado en la colonia Vibar.
Las familias se encuentran consternadas y en busca de justicia después de que a mediados de mayo detectaron que sus hijos e hijas habían sido violentados por su educadora, quien desde ese entonces se ausentó del plantel, sin que se conozca su paradero.

Este martes, un grupo de 20 personas expuso el dolor y el daño por el que están pasando, con mensajes en el que exhiben que son al menos cuatro casos de niñas que sufrieron abuso sexual y que la directora fue “cómplice” por omisiones cuando le denunciaron el caso.
Las mamás de las niñas afectadas ya pusieron la denuncia, pero hay más de seis niños afectados y la mayoría son niñas. La maestra las castigaba, lo daba como un juego, ‘vamos a jugar’ y el que perdía lo castigaba de tal manera que abusaba sexualmente de ellas”, relató una de las madres.
La educadora de este kínder se ausentó en la semana posterior al 10 de mayo, aparentemente debido a temas de salud.
“Ella sale por su descanso, según que porque se sentía muy mal, y a los dos días las niñas empezaron a hablar. Es cuando nosotras obviamente todas pasamos la voz, estuvimos alertas, preguntándole a nuestros hijos, checándolos y fue cuando ahí ya todos los niños empezaron a hablar”, explicaron.
Los padres de familia se dieron cuenta que además esta maestra maltrató física y emocionalmente a los cerca de 30 menores que integraban el salón, pero a pesar de quejarse con la directora, siguieron las clases sin darles mayores explicaciones.
‘Los niños no se tocan, con los niños no’ y ‘Directora cómplice, ¡justicia!’ fueron parte de los reclamos que hicieron en sus cartulinas con las que se manifestaron este día frente a la entrada del jardín de niños, ante la presencia de medios de comunicación.
Autoridades no les dan respuestas
“Hace como 15 días, nos juntamos con la directora y no nos dio solución, como si no le importara lo que le estaba pasando a los alumnos. Hablo por mi hija y por las demás, porque no se me hace justo. Son niños indefensos que no merecen que les hayan hecho eso”, relató otra madre.

A la par, el 30 de mayo las familias más afectadas presentaran una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, en el que se abrieron carpetas de investigación (66623/25 y 66628/25) por el delito de abuso sexual infantil y violación agravada.
AM consultó a una de las familias afectadas, quienes expresaron que han tenido que acudir a hospitales particulares para atender a su hija tras lo sucedido.
Hasta la fecha desconocen los avances de la investigación, pero este martes elementos de la Fiscalía se pusieron en contacto con algunas de las madres denunciantes.
No sería el único caso
Los manifestantes señalaron que la maestra acusada de abuso tiene más de una década trabajando en el Jardín de Niños Juan Enrique Pestalozzi, por lo que sospechan que ya tenía antecedentes.
“Se dice que la maestra ya tiene varias denuncias anteriores de años pasados. Ella tiene aquí laborando 16 años, en ese tiempo nosotras no sabemos todo lo que ha hecho con los niños. Si esto es ahorita, imagínense los años pasados”, dijeron.
Además aseguraron que existe otra educadora de este kínder que también ha sido reportada por sus hijos, por el hecho de que les hace bullying.
¿Por qué está abierta? Los papás no deberían de traer a sus hijos, ¿por qué? Por el grave problema que ya sucedió. Si hay otra persona que se dice ser maestra y violenta a los niños, aunque sea física, emocionalmente, deben de parar esto, no es posible”, lamentó uno de los padres.
SEG ya atiende el caso
A través de un boletín por escrito, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dio su postura sobre el caso.
“La SEG, a través de la Delegación Regional de Educación III León, informa que, en relación con los hechos presuntamente ocurridos en el Jardín de Niños Juan Enrique Pestalozzi, en la colonia Vibar del municipio de León —actualmente bajo investigación de la Fiscalía General del Estado—, se han tomado medidas inmediatas y firmes.
Con base en la normativa vigente y en resguardo del interés superior de la niñez, se procedió a la separación temporal de funciones tanto de la docente señalada como de la directora del plantel, a fin de garantizar un entorno seguro para toda la comunidad educativa mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes.
Desde el primer momento, se ha brindado atención directa a madres y padres de familia, y se mantiene una colaboración estrecha y permanente con la Fiscalía General del Estado y con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, con el objetivo de contribuir a un proceso ágil, claro y respetuoso de los derechos de todas las personas involucradas.
Como parte de la respuesta institucional, se activaron los protocolos establecidos, incluyendo acompañamiento psicológico especializado para niñas, niños, personal docente y familias, el cual se continuará brindando de forma constante.
La SEG reitera su política de cero tolerancia ante cualquier conducta que vulnere los derechos de niñas y niños, y reafirma su compromiso de actuar con responsabilidad, transparencia y dentro del marco legal”.
Violencia escolar en Guanajuato
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) documentó que Guanajuato es la tercera entidad con mayores registros de violencia física escolar en el País, con un 10.9 % de los casos que hay en México.
Solo superado por el Estado de México (14.1 %) y Ciudad de México (14 %), según su informe titulado ‘Violencia escolar en México (2010-2023)’.
También menciona que “las entidades con mayores registros de violencia psicológica escolar eran el Estado de México (29.4 %), Guanajuato (24.5 %) y Veracruz (10.6 %); entidades en la que se concentraban tres de cada cinco casos de violencia psicológica contra niñas, niños y adolescentes en las escuelas”.
Redim es una coalición de casi 80 Organizaciones de la Sociedad Civil, ubicadas en 18 estados de la República, que tienen como fin la promoción y defensa de los derechos de la infancia en México.
Esto a través de acciones de incidencia y exigibilidad para lograr un cambio jurídico, social y cultural para que niñas, niños y adolescentes conozcan, ejerzan y disfruten sus derechos.
Casos de violencia sexual en escuelas
La Redim muestra en su base de datos, que en Guanajuato de 2012 a 2023 se registraron 30 casos de violencia sexual contra menores de 1 a 5 años, al interior de las escuelas.
Año – Número de casos
- 2012 – 1
- 2013 – 1
- 2014 – 1
- 2015 – sin información
- 2016 – 3
- 2017 – 6
- 2018 – 1
- 2019 – sin información
- 2020 – 1
- 2021 – 1
- 2022 – 8
- 2023 – 7
AM
