En el caso de León, ambas oficinas se ubican en la zona de Las Joyas, en Plaza de la ciudadanía Praxedis Guerrero y en el Centro Comunitario de Saucillo de la Joya. Foto: Gobierno de León.

León, Guanajuato.- La violencia familiar, en particular, por los hijos que sufren alguna adicción, es el principal problema que sufren las mujeres de Las Joyas, ese amplio territorio al oriente de León.

En esa zona entraron en funcionamiento los dos Centros LIBRE en apoyo a las mujeres, donde, además de acompañamiento jurídico y psicológico y capacitación para el empleo, las propias usuarias decidirán, mediante asamblea, qué cursos y conferencias desean recibir. 

Estos centros forman parte de un programa federal aterrizado en los 17 municipios de Guanajuato (entre ellos, León, Irapuato y Celaya) donde se inició una Alerta de Violencia de Género.

Son los mismos hijos los que propician la violencia intrafamiliar. Y las autoridades no hacen nada”, lamentó Rosa María Hernández, vecina de la colonia Saucillo de las Joyas.

Las víctimas “muchas veces no hablan porque tienen miedo. Entonces (se necesita) que les den confianza para denunciar y que las apoyen, porque en ocasiones todo se queda a la mitad y por eso ya nadie habla”, aseguró, mientras empujaba una carriola con una bebé por las empinadas calles de la zona.

¿Qué significa Centros LIBRE?

Centros LIBRE significa “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación”, por lo que incluye la creación de una red de apoyo y de escucha, así como  herramientas para emprender y ser independientes de manera económica.

En el caso de León, ambas oficinas se ubican en la zona de Las Joyas, en Plaza de la ciudadanía Praxedis Guerrero y en el Centro Comunitario de Saucillo de la Joya. AM acudió a esta última para conversar con el equipo femenimo que está prestando atención.

A través de equipos multidisciplinarios, se brinda atención integral a niñas, adolescentes y mujeres, contribuyendo a la promoción de sus derechos, así como a la prevención y atención de los diferentes tipos de violencia, mediante grupos de apoyo y reflexión, cuidando el proceso de cada persona, sin imponer creencias de las demás.

Empoderarlas a todos niveles

AM conversó con las cinco funcionarias (una coordinadora, una promotora de derechos humanos y la triada de servicios: psicología, trabajo social y abogacía) que brindarán atención en Saucillo de la Joya y en cada centro. Por cuestiones de seguridad, se protegen sus identidades. 

Ellas explicaron que se hizo un diagnóstico de las problemáticas en la zona y están diseñando los servicios que ofrecerán para apoyar a las niñas y mujeres de la zona, no solo para canalizar sus denuncias de violencia familiar, también para prevenir estas conductas, apoyándose en el trabajo y la convocatoria que ya hacen las lideresas en las colonias.

“Con las lideresas nos vamos a estar apoyando, que reúna a todas las personas, que corran la voz, porque el tema de violencia es muy delicado y la gente se cierra, entonces en ellas nos vamos a apoyar, para que jalen más gente, que se empodere y salga de estos círculos de violencia”, comentó la coordinadora.

Es importante destacar que el Centro Comunitario Saucillo de la Joya se ubica en una zona urbano-marginal, de difícil acceso para vehículos, incluso yendo a pie, no hay gente en las calles, por lo que se requieren más rondines de la Policía. La parada del transporte público queda lejos, a unas tres cuadras.

Y cerca, a unos 15 minutos se encuentra la Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta, un centro comunitario mucho más conocido por la comunidad y mejor interconectado.

Celia Arellano González, directora de Atención Integral a las  Mujeres en el Instituto Municipal de las Mujeres, afirmó que se buscará que las usuarias del centro dejen de normalizar las violencias, con un trabajo integral con un equipo multidisciplinario.

Por su parte, Marina Irazú Torres Navarro, encargada de Programas Federales del IMUG, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, explicó que la instalación de 19 Centros LIBRE en el estado es un esfuerzo conjunto de los tres niveles, aunque su arranque corresponde al Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) del Gobierno federal.

Otorga Gobierno federal 22.5 mdp

El Gobierno federal ha otorgado un subsidio de 22.5 millones de pesos al Instituto de las Mujeres de Guanajuato (IMUG) para los Centros Libre, la ejecución del programa y del recurso, que abarca del 2 de mayo al 31 de diciembre del año en curso.

Consultadas sobre la posibilidad de aprender sobre cómo pedir la pensión alimenticia o recibir capacitación para un trabajo o el autoempleo, vecinas de la zona expresaron que era algo muy bueno. “Que haya muchas propuestas para las amas de casa, que somos las que estamos con los niños, las que hacemos los deberes”, dijo Mary Juárez Hernández.

DE VIVA VOZ:

Pido a las mujeres que hablen, que no tengan miedo. Un hijo no va a poder más que ellas, que le tengan confianza a las personas que les brindan apoyo, que les abran las puertas. Muchas veces se queda todo a la mitad y ya no las apoyan, pierden esa confianza y luego ya no hablan”.- Rosa María Hernández.

Aquí hay violencia con los esposos, tienen problemas, por drogadicción, ya ve que aquí hay muchos drogadictos, nos hacen falta esos apoyos, para que (los muchachos) se entretengan y no hagan otras cosas, porque a veces porque no trabajan, andan agarrando vicios. Y las señoras que no trabajan pueden ir ahí (al Centro LIBRE)”.- Guillermina Mireles Serrato.

Este apoyo está bien porque somos las mamás las que sacamos adelante a los hijos. Ya los (hombres) de hoy en día no se quieren hacer responsables. Es importante que capaciten -en el trabajo- a uno como mujer, porque uno no hace lo que les corresponde a ellos como hombres, para uno como mujer nos facilitaría mucho hacer nosotras mismas las cosas”.- Mary Juárez Hernández.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *