Resaltan que algunos ciudadanos enfrentan dificultades para trasladarse a áreas verdes de gran tamaño como el Parque Metropolitano, el Parque Cárcamos y el Parque Explora. Foto: Archivo AM.

León, Guanajuato.- El Observatorio Ciudadano de León dio a conocer los resultados de una reciente investigación relacionada sobre los espacios públicos de la ciudad, en la que se identificó una preocupante desigualdad en su distribución y accesibilidad. 

Presentación de los resultados. Foto: Mary Ochoa

De acuerdo con el estudio, en varias colonias de León no existen espacios públicos adecuados, mientras que en otras zonas, la población enfrenta dificultades para trasladarse a áreas verdes de gran tamaño como el Parque Metropolitano, el Parque Cárcamos y el Parque Explora.

Cristina Mendiola, diseñadora ambiental experta en creación de espacios verdes, destacó la relevancia de diseñar correctamente estas áreas. 

Necesitamos espacios para encharcamientos de agua saludables, los encharcamientos de agua son muy importantes cuando están en el lugar adecuado, entonces tenemos que trabajar con nuestras aguas pluviales”, comentó Mendiola.

Mendiola también subrayó que contar con áreas verdes no es solo una cuestión ambiental, sino también social, enfatizando que los espacios públicos son puntos de encuentro y apropiación pública que pueden ser destinados a la interacción social entre individuos o colectivos. 

Además, se señaló que los espacios verdes de mayor tamaño, como el Parque Metropolitano, el Parque Cárcamos y el Parque Explora, se ubican en zonas con menos índices de vulnerabilidad. En contraste, cerca de 143 colonias, entre ellas 10 de Mayo, Barranca de Venaderos, Cortijos de la Gloria y Villas de la Gloria, no cuentan con cobertura de espacios públicos.

Según datos del Observatorio Ciudadano de León, se realizaron 712 encuestas a habitantes de la ciudad: 36.5 % de los encuestados fueron hombres, el 63.1 % mujeres y el 0.14 % prefirió no especificar su género. 

Los resultados arrojaron que las áreas verdes deberían contar con juegos infantiles, árboles, ejercitadores, bancas, estar limpias, seguras y disponer de espacios con sombra, condiciones que los ciudadanos consideran esenciales para su adecuado uso y disfrute.

Algunas de las diferencias que se mencionaron acerca de los espacios públicos son la calidad de estas áreas verdes y el cómo las personas lo experimenta de diferente forma, tomando como ejemplo el parque Metropolitano y la zona de San Juan de Abajo que no cuenta con un espacio digno para los colonos, además de las dificultades que presentan para poder trasladarse a pasar tiempo en el parque Metropolitano debido a la distancia y a la poca movilidad. 

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *