Ray Israel Villegas cumplirá 19 años de ser el Cristo del barrio de San Miguel. Foto: Archivo AM.

León.- Ray Israel Villegas, este 2025, cumplirá 19 años de ser el “Cristo” del barrio de San Miguel, lo que lo tiene contento y agradecido por nuevamente tener la oportunidad de hacerlo. 

Ray es muy conocido en el barrio, así como en colonias aledañas, pues tanto él como sus hermanos, han participado, a lo largo de muchos años, en los preparativos de esta Judea, una de las más viejas de León, que supera ya los 100 años

Desde la tercera semana de enero Ray, y sus compañeros de Viacrucis comenzaron con los ensayos para estar listos para el viernes santo, 18 de abril, y hacer una de las mejores interpretaciones de la ciudad, pues este es uno de los Viacrucis que más espectadores tienen. 

Ahora hay mucha gente nueva, serán como 50 en escena y aparte la gente de staff. Me siento bien confiado en Dios, y pues con el apoyo de mi familia y del director Gaspar Hernández, que me dan muchos consejos y fortaleza”, comentó Ray Israel, quien es zapatero de oficio. 

Y agregó que los ánimos de la gente lo mantienen a seguir en el viacrucis, “la buena vibra de la gente del barrio que también están al pendiente”. 

Además, como cada año, Ray, además de cargar con una cruz de más de 90 kilogramos, carga con cientos de peticiones que le hacen personas para pedirle algún favor espiritual, ya sea por la salud, o por algún problema familiar. 

Este año el recorrido será de la calle río Bravo, a la explanada del jardín de San Miguel, por toda la calle Independencia. El horario aún está por definirse, pues se está en gestiones de permisos. 

Además, a Ray, este año nuevamente, lo acompaña su hijo quien también interpreta a un personaje: “Es el criado de Poncio Pilatos pero ya está más puesto para suplir mi personaje

Buscan en el Coecillo se acerquen al templo y no a la violencia

Este Viacrucis está integrado por 60 personas, encargadas de las representaciones, y 20 más de staff. Foto: Edith Reyes.

Mediante el Viacrucis y actividades de Semana Santa que se realizan en el barrio del Coecillo se busca que más jóvenes se acerquen al templo y no a la violencia social que se vive en la ciudad.

Federico Quesada Espinoza, coordinador del Viacrucis, platicó que está integrado por 60 personas que hacen las representaciones además de otras 20 que son staff que ayudan con la logística, escenografía y más actividades de apoyo. 

Aunque sea una representación tenemos que hacerlo lo mejor que podamos, en lo espiritual tenemos un retiro 15 días antes de Semana Santa para adentrarnos. Hacemos una preparación espiritual, junto ir a misa, hacer la comunión”, comentó Federico Quesada.

Tadeo Cruz, quien se prepara para ser el nuevo coordinador del comité organizador de este Viacrucis, señaló que esta representación “es muy importante, porque han pasado generaciones por él. Es un reto que conlleva cosas nuevas, la meta principal es impulsar a los jóvenes para que se acerquen más al templo y no se descarrilen por otro lado, ya ahorita, así como está la delincuencia y los problemas en la ciudad, buscamos que los jóvenes hagan algo bien en su vida“. 

Y platicó que: “Se han integrado muchos jóvenes, muchos han cambiado sus vidas, llegaron muchos con problemas de salud mental” .

Además Tadeo recordó que entrar al Viacrucis también le cambió su vida desde lo mental y espiritual, por lo que quiere que más jóvenes tengan cambios buenos en su vida. 

Los organizadores agregaron que el Viacrucis será el 18 de abril a las 10 de la mañana, comenzará en las inmediaciones del Instituto Leonés y tendrá una duración de aproximadamente 2 horas. 

Por ahora realizan los ensayos los días martes, miércoles y viernes, de 8  a 9 de la noche, en el salón San Damián del Templo de San Francisco del Coecillo.

Hace más de 60 años que realizan actividades

Oscar Hernán Ibarra, un joven de 18 años, interpretará por primera vez a Cristo. Foto: Edith Reyes.

El grupo Sinaí de la parroquia de San Pedro Apóstol está listo para todas las interpretaciones de Semana Santa. 

Este grupo del Barrio San Pedro de los Hernández, nació en 1964 y desde ese año se han involucrado en las interpretaciones religiosas de este tradicional barrio. 

Nació bajo la dirección de Vicente Carranza, que primero formaron el grupo de la adoración nocturna. Este año tendremos la participación de 100 personas, 80 van en cuadro y los otros 20 complementan con armado de escenario, luces, sonido, incluso estrenaremos escenografía”, comentó Luis Gálvez, vocero y relaciones públicas de Grupo Sinaí. 

Las actividades de Semana Santa comenzarán este Domingo de Ramos, 13 de abril, a las 12 p.m., en el templo del Barrio de Guadalupe.

El jueves 17 se realizará la celebración de la cena del Señor, a las 6:30 de la tarde, en la Parroquia del barrio, y a las 8.45 será la unción de Betania, en la explanada de la calle Ancha

El Viacrucis será el viernes santo 18 de abril, a las 12 p.m. Inicia en el Templo del Barrio de Guadalupe y a las 7 de la noche se realizará la procesión del silencio. Mientras que el sábado 19 de abril se realizará la solemne vigilia pascual en el templo parroquial. 

Oscar Hernán Ibarra, un joven de 18 años, interpretará por primera vez a Cristo, añadió Luis Gálvez, quien también aseguró que ya cuentan con todos los permisos para la realización de todas las actividades santas.

En Chapalita, la interpretación más concurrida en León

Integrantes del viacrucis de la colonia Chapalita están listos tanto física como espiritualmente para interpretar la Pasión de Cristo. 

Este viacrucis tiene casi 70 años de realizarse en León y es uno de los más concurridos cada año. 

Esta ocasión lo integran más de 50 actores quienes han estado ensayando arduamente durante las noches para dar la mejor escena.

Integrantes del viacrucis de la colonia Chapalita están listos tanto física como espiritualmente para interpretar la Pasión de Cristo. Foto: Cortesía

La programación de las actividades de Semana Santa comienzan este 13 de abril con el Domingo de Ramos, a las 11 de la mañana en el Parque Chapalita, se hará la representación del bautizo de Jesús, la elección de los 12 apóstoles y la aprehensión de Barrabás. 

El Jueves Santo, 17 de abril, a las 6 de la tarde se realizará sobre bulevar Campeche la Última Cena, el lavatorio de pies, la oración del huerto, la aprehensión de Jesús y encarcelamiento. 

Mientras que el Viernes Santo, 18 de abril, la cita es a las 11:30 de la mañana en la explanada del templo de Fátima para hacer el juicio y sentencia de Jesús, seguido por el viacrucis por calles Chiapas Sur, Puerto de Santander, avenida Coahuila, bulevar las Palmas y Campeche. 

AAK/JRL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *