Este sábado, a pie, en bicicleta, en patines, solas o acompañadas, miles de mujeres salieron a marchar en la capital mundial del calzado con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo. . Foto: Gerardo García.

Con información de Dulce Muñoz y Martha Silva

Fotos de Gerardo García.

León, Guanajuato.- Acciones reales para atender las necesidades de las mujeres y no tarjetas rosas, la despenalización del aborto en el estado, seguridad para las madres buscadoras y la creación de un registro de delincuentes sexuales son las principales demandas que mujeres leonesas exigen a las autoridades. 

Este sábado, a pie, en bicicleta, en patines, solas o acompañadas, miles de mujeres salieron a marchar en la capital mundial del calzado con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo.

Poco después de las cuatro de la tarde, la movilización comenzó al pie del Arco de la Calzada, donde este año, el contingente se dividió de la siguiente manera: ciclistas, familias de víctimas de desaparición y feminicidio, madres e infancias y mujeres que marchan por primera vez.

A lo largo del tiempo, esta práctica ha sido empleada como una herramienta de protesta y transformación social en distintos movimientos. En el feminismo, la iconoclasia se presenta como una reacción ante la invisibilización de la violencia de género y la falta de justicia para las víctimas.

Diversos colectivos de mujeres consideran que la intervención de monumentos durante las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer no es un acto arbitrario. En su visión, se trata de resignificar símbolos históricos que exaltan figuras masculinas del ámbito político o militar, utilizándolos como lienzos para denunciar las violencias y desigualdades que persisten.

Al menos una mujer es asesinada a diario en Guanajuato

En 2024 hubo 381 muertes violentas de mujeres (366 homicidios dolosos y 15 feminicidios). A enero de 2025, iban 31 homicidios dolosos y 0 feminicidios. Dos de las víctimas tenían entre 0 y 17 años.
 
En 2024 hubo 2.6 denuncias de violación diarias. En 2025, van 2.3 diarias. Por municipio, se han abierto 15 carpetas de violación simple en Irapuato, 10 en León, 9 en Celaya, 4 en Guanajuato y en San Miguel de Allende.
 
Silao, con 3 feminicidios en 2024, tuvo la posición 69/100 municipios; tasa de 2.72 femicidios por cada 100 mil habitantes. Los municipios con más reportes de niñas y adolescentes desaparecidas (V) son: León, con 13, Celaya 11, Acámbaro 8, Cuerámaro 7 y Salvatierra y Apaseo el Grande, con 5.
 

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *