Durante este evento, niños y niñas de la ciudad también pudieron cambiar juguetes bélicos por juguetes didácticos.. Foto: Luz María Villegas Pérez.

León, Guanajuato.- Tras cinco días de jornada de desarme se concluyó la recolección de armas de fuego largas y cortas en el municipio.

Del 19 al 23 de febrero, se realizó el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la Plaza Mural de los Mártires, frente a la Catedral de León. Donde las autoridades concluyeron el módulo de desarme el domingo por la tarde.

Durante esos días, se exhortó a las y los ciudadanos a acudir al módulo de desarme con  la oportunidad de intercambiar armas de fuego por dinero en efectivo. Además, durante este evento, niños y niñas de la ciudad también pudieron cambiar juguetes bélicos por juguetes didácticos.

En este último día del módulo, AM acudió al lugar para solicitar algunas cifras aproximadas  Sin embargo, el personal militar indicó que no podían proporcionar información hasta que se publiquen las cifras oficiales en la próxima conferencia matutina.

En este momento no tenemos la autorización para dar cifras, hasta que se tengan todas y se publiquen en la próxima mañanera de la Presidenta” señaló personal del módulo. 

En el módulo se pudo observar una bolsa de juguetes bélicos, la cual contenía pistolas de juguetes de diferentes tamaños y de diversos modelos, las cuales fueron intercambiadas por juguetes didácticos a los niños y niñas que acudían al lugar. 

El pasado miércoles 19 de febrero, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el arranque del programa, donde el objetivo es reducir la posesión y el uso de armas de fuego entre la población y promover una cultura de paz. 

Desarme en León

Desde los 240 hasta 25 mil pesos oscilaba el incentivo económico que una persona podía recibir por canjear un arma de fuego utilizable con el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que comenzó este miércoles en León. 

En la Plaza Mural de los Mártires, frente a la Catedral de León, este miércoles 19 de febrero, autoridades federales, estatales y municipales inauguraron el módulo de desarme que estuvo abierto hasta este domingo 23, de 10 de la mañana a 4 de la tarde. 

Con carteles en diferentes colonias de la ciudad, se convocó a la población a participar en dicho programa de desarme, donde también se podrán intercambiar juguetes bélicos por juguetes didácticos. 

Rocío Bárcenas Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, detalló que en el 2023, en León, a través de este programa se recibieron 44 armas cortas y 20 armas largas

Mientras que en el 2024 se canjearon 49 armas cortas, 5 armas largas, sin embargo, aclaró que el año pasado se alcanzaron los 857 folios debido a que también se recibieron cartuchos y cargadores. 

La funcionaria destacó que la entrega de estas armas es voluntaria y de manera anónima, ya que no se realiza ninguna investigación a quien acude a hacer la entrega. 

Estamos aquí para comenzar este programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’, que forma parte de la estrategia Atención a las Causas del Gobierno Federal y que implica que la población entregue de manera voluntaria algún arma que tenga en casa. 

Cada vez que recibimos un arma, aquí estamos salvando una vida, dos o más. Dejo mi arma y le damos un pago conforme a lo que tiene tabulado la Sedena y la persona se va tranquila y deja a su familia con una tranquilidad de que en esa casa ya no hay armas”, expresó.

Se le preguntó cuánto es el recurso económico del que dispone la Federación para el canje de armas, municiones y explosivos; únicamente respondió que no hay un límite, no precisó de cuánto será la inversión.

“Estamos dispuestos a que no sea una limitación el recurso”, aseguró. 

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que el objetivo del programa de desarme es reducir la posesión y el uso de armas de fuego entre la población y promover una cultura de paz. 

Son muchos los beneficios que tiene este programa como la reducción de la violencia, si disminuimos las armas de fuego que se encuentran en las familias y los hogares vamos a disminuir potencialmente actos de violencia que se generan con estas armas. 

“También mejoramos la seguridad pública porque contribuye a que estas armas no caigan en manos equivocadas o que permanezcan en manos que hacen uno equivocado como delincuentes o menores de edad y se previenen accidentes domésticos”, resaltó. 

El arzobispo de León, Jaime Calderón, asistió al evento y destacó que hay tres factores de riesgo sobre los que urge intervenir o que explican por qué la violencia y el crimen organizado han encontrado terreno propicio para desarrollarse. Crisis de legalidad; tejido social debilitado con la ausencia de normas y la crisis de moralidad. 

Nosotros cristianos en un contexto de inseguridad con el que vivimos en México, tenemos la tarea de ser constructores de la paz en donde vivimos y trabajamos, por ello colaboramos en esta campaña del desarme. Como iglesia seguiremos comprometidos en ser artesanos de la paz, por eso decimos sí al desarme”, expresó. 

¿Qué se puede canjear? 

Se pueden canjear armas hechizas, deportivas modificadas, armas cortas como revólver, pistola y pistola five-seven, así como armas largas como pistola subametralladora, escopeta, fusiles semiautomáticos y automáticos.

Rifles, escopetas, ametralladoras, bazucas y lanzamisiles, granadas, cartuchos de dinamita, y armas de aire y gas comprimido, como marcadoras de gotcha, armas de diábolos y perdigones. 

Aunque todas las armas y artículos recibidos son destruidos, el monto del incentivo económico que se entrega a cambio dependerá de si el arma o el objeto es útil o es inutilizable, el tabulador se puede consultar en el módulo de desarme.

Arzobispo pide ser artesanos de la paz

El arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, hizo un llamado a la grey católica a ser artesanos de la paz y participar activamente para frenar la violencia e inseguridad; de igual manera, se sumó a la petición por la recuperación del papa Francisco.

“Vamos a pedir también hoy por la salud del Papa, que el Señor lo fortalezca en este momento de enfermedad. Oremos al Señor”, “te rogamos, Señor”, fue la respuesta de la feligresía, durante las peticiones generales de la misa dominical que celebró en la Catedral Metropolitana de León.

En la homilía de la misa, el pastor de la Arquidiócesis de León hizo un llamado: “Por ello decimos sí al desarme, sí a la paz, pero sobre todo sí a la cultura de la vida que garantiza la paz y la justicia para cada uno de nosotros”.

Monseñor Calderón Calderón recordó que el pasado miércoles inició una campaña de desarme de manera voluntaria, donde una persona puede intercambiar una arma a cambio de dinero.

La Iglesia es una de las instituciones que de manera contínua busca la paz entre los pueblos; por eso decimos sí al desarme, sí a la cultura de la vida que promueva la paz y la justicia y esto es mucho más amplio que una campaña de desarme”.

Subrayó que se vive actualmente una crisis de valores, una crisis de legalidad y un deterioro del tejido social.

“Vivimos una crisis de moralidad. La ausencia de valores de nuestra sociedad también genera esta ola violencia, a la cual no debemos de acostumbrarnos; si queremos vivir en una moralidad es volver a decir ‘Dios entra en el centro de nuestra vida’”, añadió.

Hizo un llamado a los fieles católicos a ser misericordiosos con el prójimo, como clave para combatir el mal, la inseguridad y violencia  y no responder con venganzas y violencia.

“Construir un mundo al margen de Dios nos acaba dividiendo”, dijo.

En su reflexión en favor del desarme señaló que la inseguridad y violencia solo ha generado dolor, miedo e incertidumbre en la sociedad.

En la última década, en toda la geografía nacional suceden hechos violentos relacionados, en numerosas ocasiones, con la delincuencia organizada. Esta situación se agrava día con día y repercute negativamente en la vida de las personas, de las familias, de las comunidades y de la sociedad entera”.

Afirmó que esta inseguridad y violencia también está afectando la economía, altera la paz pública, siembra desconfianza en las relaciones humanas y sociales, daña la cohesión social, envenena el alma de las personas con el crecimiento de miedos, la angustia, el deseo de venganza y justicia por propia mano.

Subrayó que los mexicanos somos un pueblo que ama sus tradiciones, la convivencia familiar y la vida y que la violencia no es innata, sino que se aprende y se desarrolla a lo largo de la vida de una persona.

Hay crisis de valores 

El Arzobispo dijo que se vive en una crisis de valores éticos, donde no se valora a las Instituciones, con fanatismo y actitudes machistas.

Calderón Calderón reconoció que la crisis de valores, la violencia e inseguridad no se pueden atribuir a una sola causa, sino es que es compleja y hay tres factores de riesgo:

Primero vivimos una crisis de legalidad, donde no hemos sabido dar importancia a las leyes, se ha extendido la idea de la ley como para negociarla, el signo es la corrupción extendida que no ha sido erradicada”, precisó.

“Segundo, se ha debilitado el tejido social, se han relajado las normas sociales, así como la norma no escrita de la convivencia que existe en la conciencia de cualquier colectividad bajo formas de control social que corrigen la conductas desviadas y mantienen la sociedad unida y debidamente cohesionada”.

Lamentó que se ha preferido muchas veces el discurso de la polarización, la fragmentación social y se ha introducido el individualismo y la apatía en la convivencia social, “lo que provoca que las personas hagan lo que les da la gana”.

“Tercero. Vivimos una crisis de moralidad. Cuando se debilita o relativiza la experiencia religiosa de un pueblo se debilita su cultura y entran en crisis las instituciones con sus consecuencias en la fundamentación, en la vivencia y en la educación de los valores morales”.

Añadió que siendo un pueblo profundamente cristiano, se han debilitado en la vida ordinaria 

“Cuando la falta de respeto a la integridad de las personas, la mentira y la corrupción campean no podemos menos que pensar que hay una crisis de moralidad. Estamos ante una problemática compleja  y la responsabilidad de responder a los desafíos que representa es de todos los mexicanos”.

La responsabilidad de combatir la inseguridad y violencia es de todos, no solo del gobierno, agregó.

“Perdemos el tiempo cuando buscamos culpables o esperamos que solo el gobierno sea quien dé soluciones a problemas que son de todos, debemos actuar cada quien en formar unidad y cada quien en su ámbito de competencia”.

Finalmente exhortó a la sociedad a ser constructores de la paz y trabajar juntos para un desarrollo integral de la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *