León, Guanajuato.- Comer carnes rojas comienza a convertirse en un lujo para muchas familias de León y a sus alrededores, pues de 180 pesos el kilo de bistec en diciembre pasado, ahora se vende hasta $220 el kilo, por lo que las amas de casa tienen que “estirar” el gasto lo más que pueden, pues hasta el huevo sigue sin freno y ya se vende hasta $58 pesos el kilo.
Los ganaderos argumentan que este incremento es por la subida de costos de producción, como son forrajes, medicamentos, los pocos apoyos del gobierno y hasta la inseguridad, pues sigue el robo de ganado en medio de la impunidad.
Todo se ha incrementado, pues hay poco forraje, debido a que el año pasado llovió poco; siguen los “robavacas” o “cuatreros” siguen roban ganado en el campo, a tal grado que los sacrifican en el cerro o en los llamados mataderos de comunidades”, señala Federico Corres, ganadero de Léon.
El pollo es la opción, pero también se encarece
La carne más económica es la de pollo, y de costar $55 el kilo a granel, ahora se oferta hasta $66 el kilo.
Mientras que la carne de cerdo también ha incrementado su precio en estos dos primeros meses del año. En diciembre el kilo de pierna deshuesada se podía adquirir hasta en $80 el kilo, hoy se encuentra hasta $120 el kilo; el lomo hasta en $145 el kilo y la molida en $126.
Y la que más incremento ha tenido es la de res. Un kilo de filete de res cuesta hasta $460 el kilo; la de más demanda que es el bistec de pulpa de $180 se fue hasta $220 el kilo; milanesa $232; diezmillo $220.
Se acerca la Cuaresma y también los mariscos están carísimos
Ya viene la Cuaresma, el próximo 5 de marzo ya es miércoles de ceniza, y también el precio del pescado y mariscos están por las nubes.
El filete de pescado de “cazón” o tiburón, el de mayor demanda, cuesta ahorita hasta $160; el filete de huachinango o robalo hasta $700 el kilo, pero se prevé que incremente su costo; un kilo de camarón “pacotilla”, tiene un costó de $400 el kilo.
“Ya no alcanza el gasto. En casa somos cuatro los integrantes de la familia, mi esposa gana 2 mil pesos a la semana, por lo que apenas alcanza para un día de carne; los demás días hay que comprar frijol y huevo, que también está por las nubes. Comer carne ya es un lujo”, señaló Juana María Elizondo, en mercado de León.
JRL
