(Con información de Luz María Villegas Pérez)
León, Guanajuato.- Un grupo de aproximadamente 25 personas se congregó a las afueras del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío que depende del IMSS-Bienestar para manifestarse en contra de la escasez de medicamentos y la falta de actividad en el área de laboratorios.
Pacientes con enfermedades crónicas como cáncer, insuficiencia renal y aquellos que han recibido trasplantes denunciaron que, debido a estas deficiencias, deben gastar entre dos mil y ocho mil pesos mensuales en la compra de medicamentos y estudios de laboratorio.

Según señalaron, las irregularidades en el suministro de insumos han persistido durante más de un año.
Exigen a Sheinbaum medicamentos y servicios de laboratorio
Aunque agradecieron el apoyo de las autoridades estatales, los manifestantes hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que se destine el presupuesto necesario a la compra de medicamentos y el restablecimiento de los servicios de laboratorio.

Además, destacaron que, aparte del alto costo de los tratamientos, muchos de ellos deben destinar recursos adicionales a traslados y viáticos, ya que provienen de distintos municipios e incluso de otros estados.
Los pacientes señalaron que, debido a su estado de salud, les resulta imposible trabajar, lo que dificulta aún más solventar los gastos médicos. También expresaron su preocupación por su bienestar, pues han visto fallecer a compañeros de tratamiento debido a la falta de medicamentos y estudios clínicos oportunos.

No hay ni jabón de manos
Otra de las denuncias preocupantes fue la falta de insumos básicos dentro del hospital. Según relataron, los médicos ni siquiera cuentan con jabón para lavarse las manos, por lo que cada médico debe comprarlo por su cuenta, junto con papel higiénico y otros artículos indispensables.
Familiares de los afectados también se sumaron a la protesta, señalando que han tenido que recurrir a rifas, ventas y colectas para poder costear los tratamientos de sus seres queridos.
Algunos de los pacientes manifestaron su temor de que la situación continúe empeorando, ya que han recibido información de que el hospital enfrenta recortes adicionales en su presupuesto. Los manifestantes señalaron que, de no obtener una respuesta pronta y efectiva, continuarán con las movilizaciones.
‘No tenemos medicamentos’
Pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío expresaron su preocupación ante la falta de medicamentos y lo costoso que sería tener que comprarlos, además de la falta de atención para seguir tratándose una vez trasplantados.
No tenemos medicamentos, se están saliendo los médicos y no hay para cuándo entren. Es muy triste ver este hospital, que era el número uno en trasplantes, que ahora esté tan abandonado, por ejemplo: en Oaxaca el hospital ya cerró sus puertas, no queremos que esté hospital se caiga, dijo Antonio de Jesús Beltrán Velazco, trasplantado.
“Yo le hice unos estudios a mi niña, me costaron dos mil pesos y a eso tengo que sumarle hospedaje y alimentos, porque venimos desde Zacatecas para atender su tumor en la cabeza, mañana (martes) tenemos cita y nos van a decir si nos dan medicamento o hay que comprar”, comentó la señora López
Queremos que nos sigan dando medicamentos y servicio de laboratorio porque nos está saliendo muy costoso por fuera, queremos que nos volteen a ver, yo quiero conservar mi injerto”, señaló Verónica Tavares, que tiene tres años trasplantada de riñón.
“Solo estamos pidiendo que nos atiendan como antes lo hacían, así trasplantado no le dan trabajo a uno, y con todo lo que nos hacen gastar es difícil pagar medicamentos y estudios”, expresó Mari Cruz Ramírez de Silao.
Hace como dos semanas me operaron de un tumor en la cabeza, me dicen que voy a requerir radioterapia o quimioterapia, pero parece ser que no hay tratamiento y nos preocupa el tener que costearse”, señaló Rosa González y su esposo Luis Felipe Lara, de Jaral del Progreso.
“Es juntar para comer o juntar para el medicamento, yo soy madre soltera y es complicado pagar medicamentos, estudios y traslados, ahora ya hasta subió el pasaje del transporte público y sí impacta a nuestra economía”, indicó Andrea Santos de San Francisco del Rincón.
Soy persona trasplantada desde hace un año y medio, nosotros tomamos medicamentos de por vida, que es muy costoso, pero desde hace más de unos seis meses no hay medicamento, y desde noviembre nos quitaron los laboratorios”, dijo Julio García.
Atienden en Hospital de León a los que no pueden en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, que depende del IMSS
El Hospital General de León opera al 100 % de su capacidad y entre sus pacientes hospitalizados hay más de 100 que le corresponde atender al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), que depende del IMSS-Bienestar, y en donde trabajadores y pacientes se han manifestado por falta de insumos y medicamentos.
La Secretaría de Salud informó que son más de 100 pacientes hospitalizados que corresponden al HRAEB, además de 25 con derechohabiencia del IMSS o ISSSTE, lo que ha generado una alta demanda de atención en el Hospital General León.
Ahorita si estamos al 100 % de ocupación, pero tenemos posibilidad de mover pacientes, todos los días se mueven pacientes en el hospital”, comentó este lunes en entrevista el secretario de Salud del Estado, Gabriel Cortés Alcalá.
El Hospital General León continúa atendiendo a pacientes que requieren hospitalización en el HRAEB ofreciendo servicios en áreas como cardiología, tórax, músculo-esquelético, nefrología, urología, trasplante renal, neurociencias, oncología, hematología, pediatría, trasplantes y estudios de gabinete.
El Secretario reconoció el incremento de pacientes, que, además, se facilita por la cercanía del hospital y la capacidad con la que cuenta. Aseguró que se están implementando medidas para continuar brindando atención a los guanajuatenses.
Destacó que, aunque la semana pasada hubo un cupo excesivo de pacientes, se logró estabilizar la ocupación. A pesar de que el hospital opera al 100 % de su capacidad, la política es seguir atendiendo a quienes requieren servicio médico.
No informan salud de agresor
Durante el evento protocolario en la Universidad De La Salle Bajío en conmemoración del Día del Odontólogo, el Secretario de Salud fue cuestionado sobre la situación de salud de Christian, presunto responsable del homicidio del niño Mateo, encontrado sin vida el pasado viernes 7 de febrero en un camino de terracería en Lagos de Moreno, Jalisco, en los límites con Guanajuato.
Lo que se ha informado es que esta persona permanece internada en el Hospital General de León, fuera de peligro. Esto tras dispararse dos veces, una cerca de la oreja y otra en el pecho, cerca del hombro, cuando los policías llegaron a detenerlo.
Cortés Alcalá evitó proporcionar información argumentando que el caso sigue bajo investigación y añadió que hasta que no se esclarezcan los hechos no dará ningún detalle sobre el caso.
Este tema está en manos de la Fiscalía y nosotros somos muy respetuosos del debido proceso para que no haya ninguna alteración al respecto y nada más”, citó.
JRL y HLL
