En la Ley de Ingresos 2025, el pronóstico inicial fue de 9 mil 41 millones de pesos, por lo que el nuevo cálculo representa un incremento del 2.8 %.. Foto: Archivo AM

León, Guanajuato.- El Municipio de León proyecta ingresos por 9 mil 292 millones de pesos para 2026, de acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos 2026, aprobada este lunes en comisiones y que será sometida al pleno del Ayuntamiento el próximo jueves 30 de octubre para su posterior envío al Congreso del Estado, que tiene la última palabra en materia de ingresos.

La propuesta contempla incrementos generales del 4 % en los cobros municipales. Sin embargo, en el impuesto predial y las tarifas de agua potable se prevén ajustes superiores, principalmente para inmuebles de mayor valor y usuarios con altos consumos.

En la Ley de Ingresos 2025, el pronóstico inicial fue de 9 mil 41 millones de pesos, por lo que el nuevo cálculo representa un incremento del 2.8 %.

Las principales fuentes de ingreso proyectadas son: 2 mil 912 millones de recursos propios, 4 mil 24 millones de participaciones y 2 mil 198 millones de aportaciones.

La propuesta fue votada por mayoría en la sesión de comisiones unidas de Patrimonio, Cuenta Pública y Desarrollo Institucional con Gobierno, Seguridad Pública, Academia Metropolitana, Tránsito y Prevención del Delito.

El voto en contra fue de la regidora de Morena, Vanessa Montes de Oca Mayagoitia.

Ajustes en el impuesto predial

El Municipio de León cuenta con 604 mil 864 cuentas prediales; de ellas, 147 mil 395 (24 %) tendrán un incremento en sus tasas para 2026, lo que permitirá una diferencia estimada de 63 millones de pesos adicionales en la recaudación.

La tesorera Graciela Rodríguez Flores presentó un comparativo de tasas con las aplicadas en Querétaro, Zapopan, Ciudad Juárez y Tijuana, así como con municipios del estado como San Miguel de Allende, Celaya y Salamanca.

La propuesta mantiene el esquema de tasas progresivas, ampliando los rangos de 9 a 12, con el objetivo de que quien tenga mayor capacidad contributiva pague más.

En la actualización de valores por metro cuadrado, se plantea un ajuste general del 4 %, salvo en 77 colonias (5 % del total) y 25 tramos donde el aumento será mayor, de acuerdo con el Consejo de Valuación del Municipio. Además, se integran 26 colonias nuevas al padrón.

La cuota mínima se incrementará de $384.04 a $399.39 pesos (4 %).

Para personas pensionadas, jubiladas, viudas o con discapacidad, la cuota especial sube de $311.71 a $324.48 pesos.

Actualmente hay 42 mil 344 cuentas de personas jubiladas y pensionadas o mayores de 60 años, además de 25 mil 469 créditos de vivienda adquiridos con Infonavit, ISSEG y otros organismos.

Tarifas de agua potable en el Municipio de León

El director general de Sapal, Enrique de Haro, explicó que por disposición del Congreso local, las tarifas se ajustarán conforme a un Factor de Recuperación Tarifaria (1.53 %), para garantizar la sostenibilidad del servicio.

Se aplicará un ajuste inflacionario del 4 % en enero de 2026, y a partir de febrero se sumará el factor de recuperación.

Ejemplo de impacto en tarifas domésticas:

Una familia que consume 5 m³ mensuales pagará $191.70 en diciembre de 2025 y $209.55 en diciembre de 2026, un incremento anual de $151.55.

Una familia que consume 10 m³ mensuales pasará de $248.65 a $279.54, equivalente a $241.86 más al año.

En el rango de 0 a 5 m³ se encuentra el 36.39 % de los usuarios domésticos; en 6 a 10 m³, el 30.89 %, lo que representa que 67 % de los usuarios consume menos de 10 metros cúbicos mensuales.

Además, para los predios regularizados por el Instituto Municipal de Vivienda (Imuvi) se otorgará un descuento del 40 % en el costo de conexión de tomas particulares.

 

EJEMPLOS DE IMPUESTO PREDIAL PARA 2026
(Fracción I: Inmuebles cuyo valor se determinó o modificó entre el 01/Ene/2021 y el 31/Dic/2025, o a partir de la entrada en vigor del Ordenamiento.)
VALOR FISCAL INMUEBLE PREDIAL 2025 (Pesos) PREDIAL 2026 (Pesos) DIFERENCIA (%)
800 mil pesos 1,872 1,877 0.29 %
1 millón 2,340 2,391 2.20 %
1 millón 200 mil 2,808 2,905 3.47 %
1 millón 400 mil 3,276 3,419 4.38 %
1 millón 700 mil 4,011 4,225 5.33 %
3 millones 200 mil 7,889 8,462 7.26 %
13 millones 37,129 40,018 7.78 %
50 millones 164,352 175,754 6.94 %
200 millones 749,809 796,205 6.19 %
800 millones 3,275,000 3,554,000 8.49 %
IMPACTO DE PROPUESTA PREDIAL 2026
(Fracción I: Inmuebles cuyo valor se determinó o modificó entre el 01/Ene/2021 y el 31/Dic/2025, o a partir de la entrada en vigor del Ordenamiento.)
TOTAL DE PREDIOS (Cuentas) CUENTAS CON IMPACTO (%) INCREMENTO PROMEDIO
302,659 70.40 % $0.00
78,317 18.22 % $66.37
33,378 7.76 % $316.59
11,675 2.72 % $759.31
2,550 0.59 % $1,797.67
836 0.19 % $3,686.07
282 0.07 % $7,672.59
142 0.03 % $16,212.49
57 0.01 % $32,563.20
34 0.01 % $67,623.22
11 0.00 % $163,739.93
6 0.00 % $789,160.29
IMPACTO EN TARIFAS DE AGUA EN LO DOMÉSTICO
CONSUMO (m³) DICIEMBRE 2025 DICIEMBRE 2026 DIFERENCIA (%) % DE CUENTAS
0 a 5 $191.70 $209.55 9.31 % 36 %
6 a 10 $248.65 $279.54 12.42 % 31 %
11 a 16 $485.85 $571.08 17.54 % 21 %
17 a 20 $796.25 $952.57 19.63 % 6 %
21 a 30 $1,438.95 $1,742.49 21.09 % 4 %
**Fuente:** Iniciativa de Ley de Ingresos 2026 del Municipio de León.

 

HLL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *