León, Guanajuato.- La lucha por la memoria y la verdad no se detiene para el Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León. Este domingo19 de octubre, integrantes del grupo reinstalaron cerca de 100 fichas de búsqueda en el simbólico “Árbol de la Esperanza” en el Jardín Principal, luego de que las tarjetas originales fueran retiradas sin previo aviso hace unas semanas.
El acto fue un ejercicio de resiliencia y un llamado a la empatía de la ciudadanía para respetar el espacio, que se ha convertido en un “refugio” para las familias que buscan a sus seres queridos.
Un símbolo de esperanza vandalizado
El “Árbol de la Esperanza” fue inaugurado el pasado 28 de septiembre como un acuerdo con autoridades municipales para servir como un lugar de encuentro, oración y memoria para las familias. Rocío Gómez, representante del colectivo, expresó la indignación de los familiares al encontrar las fichas arrancadas:
Lo hemos adoptado como un refugio… y pues ahora sí, nos dolió no verlos. Es como nos arrancaron pues la esperanza, el amor con lo que las habíamos colocado. Hoy nuevamente, hoy domingo, pues los volvemos a colocar,” comentó.
Las tarjetas, que representan a amigos y familiares no localizados, estuvieron visibles por cerca de dos semanas antes de ser vandalizadas. El colectivo subraya que, para muchos, el árbol es el único lugar donde pueden “llorarles” a quienes aún están en calidad de desaparecidos.
Compromiso municipal y llamado al respeto
Durante la reinstalación de las fichas, elementos de la Policía Municipal acudieron para brindar apoyo y asesoría. Ante la denuncia de vandalismo, las autoridades locales se comprometieron a reforzar las medidas de vigilancia para proteger el árbol.
Además, se contempla la colocación de una placa oficial que identifique el lugar como un espacio adoptado por el colectivo, buscando conferirle un estatus de respeto permanente.
El Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León reiteró un llamado a la ciudadanía: “Pedimos a la gente que se dé una vuelta por acá, qué pues cuiden y respeten también nuestras fichas porque la verdad hay muchas historias detrás de cada una y muchas mamás que siguen buscando a sus hijos.”
AAK
