El Observatorio Ciudadano advierte aumento del 47% en el robo de autos en León durante 2025, aunque la Secretaría local asegura una baja en sus reportes. Foto: Archivo AM.

León, Guanajuato.- El Observatorio Ciudadano de León evidenció que seis delitos se incrementaron en el municipio durante el periodo de enero a agosto de 2025, en comparación con las cifras del año anterior.

El robo de vehículos, la extorsión y el narcomenudeo fueron los tres ilícitos con mayor aumento dentro de los 15 delitos que monitorean en el Reporte sobre Incidencia Delictiva Zona Metropolitana.

Aunque en lo que va del año también detectaron que siete delitos mostraron una disminución respecto a los datos de 2024, con base en las carpetas de investigación denunciadas ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

En relación con los delitos con mayor incremento podemos identificar que el robo de vehículo tiene un aumento del 47.71%, al pasar de 416 casos en 2024 a 618 carpetas de investigación en 2025”, afirmó Mayra Legaspi Tristán, directora del Observatorio.

El reporte destaca que estas estadísticas permiten identificar la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad relacionadas con los robos de vehículos, tanto en las estrategias de las autoridades locales como en la protección ciudadana mediante seguros que cubran daños asociados a este delito.

Otros focos rojos

También se registraron alzas en delitos como extorsión (21.53%), narcomenudeo (12.97%), violencia familiar (1.58%), lesiones dolosas (0.99%) y robo a negocio (0.35%), en comparación con las cifras del año pasado.

Además, la organización señaló que el delito de trata de personas registró cinco carpetas de investigación en lo que va del 2025, mientras que no existía un dato comparativo en 2024.

Los delitos que van a la baja

El secuestro fue el delito con mayor disminución, con una reducción del 100%, aunque en 2024 solo se tuvo un caso y en 2025 no se ha registrado ninguno.

El informe también reportó reducciones en robo a transeúnte (-45.76%), homicidio doloso y feminicidio (-26.14%), robo a casa habitación (-21.06%), robo con violencia (-18.25%), violación (-14.52%) y homicidio culposo (-6.09%).

La punta del iceberg

En Guanajuato, el 90.7% de los delitos que ocurrieron no se denunciaron o las autoridades no iniciaron una carpeta de investigación.

Así lo reflejan los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en septiembre de este año.

Este subregistro, conocido como cifra oculta, es un fenómeno arraigado en todo el país, ya que se estimó que a nivel nacional solo el 9.6% de los delitos se denunciaron en 2024.

Los delitos que sí denuncian en Guanajuato

El robo total o parcial de vehículo es el crimen que más se denuncia en el estado, aunque incluso así existe un subregistro del 80.7% de los casos.

En cambio, los delitos con más cifra oculta son las amenazas (98.1%) y las extorsiones (95.4%).

Secretaría asegura que bajan robos de autos

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León informó que durante los primeros ocho meses del año, el robo de autos en León disminuyó un 19% respecto al mismo periodo de 2024.

De enero a agosto de 2025 se registraron 532 robos de vehículos, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 660 casos. El decremento es resultado del fortalecimiento de los patrullajes, la inteligencia operativa y la respuesta inmediata ante reportes ciudadanos”, explicó la dependencia mediante una ficha informativa.

También aseguraron que han recuperado un mayor número de unidades de las que se roban en el municipio, ya que muchos casos corresponden a vehículos despojados en otras ciudades.

Entre las unidades aseguradas se encuentran:

  • 458 automóviles.
  • 644 motocicletas.
  • 10 camiones y 16 tractocamiones, la mayoría despojados en carreteras federales y otros municipios, recuperados gracias a la tecnología del C4.
  • 36 vehículos diversos, entre ellos plataformas, retroexcavadoras y maquinaria especializada.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *