Juan Antonio Manríquez Lozano, Juan Carlos Espinoza Delgado y José Cruz Lara Ramírez, se encargan de quitar el muérdago de los árboles. Foto: Mary Ochoa.

León, Guanajuato.- Equipados con arneses, cuerdas y herramientas especializadas, las cuadrillas conocidas como “Las Ardillas” son quienes trabajan a diario en lo alto de los árboles de la ciudad, combatiendo una amenaza silenciosa pero que es persistente en los árboles: el muérdago, una planta parásita que se propaga fácilmente y puede afectar seriamente al arbolado. 

José Cruz y Juan Carlos Espinoza, integrantes de una de las primeras cuadrillas formadas en León, compartieron en entrevista con AM la labor que realizan desde hace varios años. Ambos forman parte del grupo pionero que, según datos de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, comenzó con una sola cuadrilla al inicio de la administración pasada. Hoy, el municipio ya cuenta con 21 equipos dedicados exclusivamente a estas labores.

Estoy desde que empezaron hacer las cuadrillas, ya empezaron hacer más y ya se hicieron más porque como es mucho trabajo de los árboles y estarles quitando la plaga y son muchos lugares y más cosas que hay que estar haciendo” detalló Juan Carlos Espinoza. 

 

Asimismo, resaltaron que la plaga del muérdago es un problema más grave, pues cualquier árbol está expuesto a tenerlo, y el problema es en toda la ciudad. De acuerdo con la Dirección General de Medio Ambiente, el problema del muérdago en la ciudad es una situación que actualmente se tiene bajo una estrecha vigilancia y combate permanente. Por ello, los trabajos realizados a través de podas fitosanitarias para tratar el arbolado urbano se realizan de manera constante. 

Es todo el año, como las palomas, pajaros son los que van propagando, se comen la semilla, van y se hacen del baño en una rama y de ahí germina y este sale el muérdago, es un cuento de nunca acabar, para nosotros que tenemos que cuidar los árboles, andamos en eso, hay veces que hay que retirarlos, cuando no hay opción” señaló José Cruz.

 

El trabajo no es fácil, pues destacaron que, en muchos casos, los árboles están tan infestados que es necesario cortar ramas completas para evitar que la plaga se propague, lo cual también hace que tarden hasta más de una semana o meses en estar quitando la plaga del muérdago de un solo árbol. 

 

Nos han tocado árboles grandes que están llenos de muérdago, pero llenos, la verdad una cosa exagerada y tenemos que cortar ya ramas más grandes, porque es imposible quitar puro muérdago, ya está demasiada afectada la rama y se tiene que volver a cortar para que vuelva a brotar las ramas” expresaron.

 

José Cruz, haciendo la labor de quitar el muérdago de los árboles. Foto: Mary Ochoa.

José Cruz, quien es el podador, por lo cual su labor principal consiste en subirse a los árboles a quitar la plaga, indicó que usa un equipo de seguridad para protegerse, pues señaló que se corre riesgo si no se usa el equipo necesario. “Me pongo el arnés, me subo al árbol y cortó el muérdago, que en este caso es nuestra prioridad” subrayó. 

Juan Carlos y José Cruz, compartieron que el muérdago es como una ramita delgada que crece y se enreda a las ramas del árbol, y en otras ocasiones crece como una flor color naranja, destacaron que esta plaga se tiene que retirar, pues, de no hacerlo, absorbe  los nutrientes del árbol y lo debilita, ocasionando que pueda colapsar y poner en riesgo a las personas. 

Finalmente, la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez también reconoció el trabajo de la cuadrilla conocida como “Las Ardillas”, una de las más activas en la lucha contra el deterioro del arbolado de la ciudad.

En el tema del arbolado, pues ya vimos que se han plantado este año 10 mil árboles, pero el acumulado llevamos 53 mil. Pero no solamente es plantar árboles, ni los 6 mil que donamos este año, sino también es recuperar aquellos que tienen alguna plaga, como el muérdago, ustedes ven naranja y pues no crean que son flores, es un muérdago que mata al árbol”, resaltó la presidenta municipal durante su primer informe. 

 

¿Qué es el muérdago y cómo afecta a los árboles?

El muérdago es una planta parasitaria que absorbe el agua y los nutrientes del árbol hospedador.

El muérdago de hoja ancha ataca a los árboles de hoja ancha y a algunas coníferas. Las plantas tienen tallos verdes con hojas gruesas y casi ovaladas y producen unas bayas blancas pequeñas y pegajosas en el otoño. Los pájaros dispersan las semillas.

El muérdago enano ataca a las coníferas. Las plantas son más pequeñas con tallos cortos y hojas escamosas de color entre amarillo y naranja, parecidas al enebro. Las semillas, que maduran desde mediados del verano hasta finales del otoño, son expulsadas de la planta y pueden caer a una distancia de hasta 15.24 metros.

  • El daño que sufren los árboles varia de acuerdo con la especie de muérdago y el árbol afectado. El muérdago enano tiende a ser más dañino.
  • Los robles sanos pueden tolerar un poco de muérdago, pero más probable que sus ramas se quiebren.
  • Los árboles muy infestados se muestran menos vigorosos, con crecimiento retardado, con ramas hinchadas y secas; algunos árboles mueren. La sequía o una enfermedad pueden aumentar los síntomas.
  • Los muérdagos enanos producen una profusa ramificación en coníferas, según la página web de la Universidad de California.

SS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *