Del 3 al 5 de octubre, la asociación “Cambiando Miradas” realizará el 8° Simposio Internacional de Síndrome de Down y otras Neurodivergencias. Foto: Luz Villegas.

León, Guanajuato.- Del viernes 3 al domingo 5 de octubre, la asociación “Cambiando Miradas” realizará el 8° Simposio Internacional de Síndrome de Down y otras Neurodivergencias, en las instalaciones del Forum Cultural Guanajuato.

Durante los tres días del evento se realizarán conferencias, talleres, espectáculos artísticos y espacios de diálogo, con la participación de especialistas nacionales e internacionales en temas de salud, educación, derechos humanos e inclusión.

Erny Pérez, presidente fundador de Cambiando Miradas A.C., destacó que el simposio se abrirá el viernes con un ciclo de charlas y talleres enfocados en el ámbito de la salud. La jornada concluirá con un espectáculo a cargo de una escuela de danza proveniente de Medellín, Colombia.

Mientras que el dia sabado se enfocarán en temas de educación inclusiva, “Vamos a tener la presencia de la primera Licenciada en Educación Preescolar con Síndrome de Down, ya titulada del Estado de Coahuila, quien también nos estarán dando un taller en temas de Derecho a la Educación Superior” indicó.

Ese mismo día, como cierre, se proyectará la película venezolana “Especial”, con la presencia de su director, una cinta que aborda temas centrales del foro.

Para el domingo, además del ciclo de pláticas, el evento cerrará con la presentación de la obra “Pedro y el Lobo”, una puesta en escena acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Fundación León.

Como parte de la programación, también se realizará el encuentro “Salud Inclusiva 360°”, programado para el sábado 4 de octubre, dirigido a profesionales de la salud como médicos generales, gineco-obstetras, pediatras, neurólogos, nutriólogos, psicólogos, odontólogos, enfermeros, docentes, trabajadores sociales y áreas afines. El objetivo es fortalecer las competencias del personal de primer contacto para brindar una atención más inclusiva, humanizada y basada en evidencia a personas con discapacidad y sus familias.

Para las personas interesadas en conocer más acerca de las actividades programadas podrán visitar e inscribirse de manera gratuita por medio del siguiente link o visitando las redes sociales de la asociación “Cambiando Miradas”.

¿Qué son las neurodivergencias y el síndrome de down?

El síndrome de down es una condición genética no hereditaria también conocida como trisomía 21, en la cual el individuo durante el desarrollo embrionario desarrolla una copia extra del cromosoma 21, o una parte adicional de este, causando alteraciones en el desarrollo del cerebro y del cuerpo. Esta condición genética contrae al individuo discapacidad intelectual, retrasos en el desarrollo, afectaciones en los órganos y malformaciones corporales como en la cara, lengua, cuello, entre otros.

Las neurodivergencias son condiciones genéticas u contraídas por medios externos en el cual afectan en el funcionamiento cerebral, las cuales pueden generar discapacidades como el TDAH, Síndrome de Tourette, autismo, entre otros. Las afectaciones son muy diversas y cambian dependiendo de qué discapacidad se detecte en el individuo, pero generalmente suelen tener afectaciones en la apreciación de conocimiento, poca retención de atención, problemas en la socialización, entre otros.

 

L.F.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *