León, Guanajuato.- Para brindar distintos apoyos a niños con cáncer, en León abrió sus puertas la Fundación Canica, que ya tiene registrados a cerca de 50 menores, la mayoría atendidos en la UMAE No. 48 del IMSS.
El proyecto fue fundado en Guadalajara en 2002 por Javier Galván bajo el nombre de Centro de Ayuda a Niños con Cáncer (Canica) y este año inició operaciones en León.
Proyecto de la Casa Canica
El hematólogo pediatra, Octavio Martínez Villegas, presidente de la fundación en León y especialista en la UMAE No. 48, explicó que uno de los principales objetivos es abrir la Casa Canica, un albergue y comedor para pacientes y familiares, ubicada a menos de un kilómetro del hospital.
El plan requiere la donación de un inmueble o bien reunir 120 donadores de 50 mil pesos cada uno, dentro de la campaña “Legados de amor”.
Muchos niños y sus familias viajan varias horas desde comunidades. El albergue les permitiría llegar un día antes y descansar cerca del hospital”, señaló Martínez.
Apoyo social y médico
Las oficinas de Canica León se ubican en Paseos del Moral 322 interior 11, donde una trabajadora social realiza estudios socioeconómicos y expedientes de cada menor.
Dependiendo del caso, se pueden otorgar apoyos para transporte, medicamentos y estudios médicos.
Aunque cuentan con el respaldo de Canica Guadalajara, la fundación en León trabaja de forma autónoma y busca recursos propios mediante el programa “Abrazos de amor”, con donaciones recurrentes desde 10 pesos.
A futuro se contempla ofrecer servicios de psicología, rehabilitación física y apoyo escolar.
Transparencia y respaldo legal
Martínez subrayó que la fundación cuenta con patronato, registro de donatarios autorizado y la capacidad de emitir comprobantes fiscales digitales.
Muchas veces la gente piensa que no es algo bien establecido, pero somos una fundación legalmente autorizada”, puntualizó.
El patronato en León está integrado por padres de familia, dos especialistas médicos y la activista Carolina González Maldonado, de la asociación Ayudar por Ayudar.
250 niños con cáncer atendidos en León
Actualmente, en la UMAE No. 48 se atienden 250 niños con cáncer, de acuerdo con Martínez Villegas, quien recordó que septiembre es el mes de concientización del cáncer infantil.
A diferencia de los adultos, el cáncer infantil no cuenta con pruebas de detección temprana como la mastografía. Los signos de alarma incluyen:
- Dolor de huesos o cabeza frecuente.
- Infecciones recurrentes.
- Fiebres persistentes sin causa aparente.
- Puntos rojos en la piel, moretones o palidez.
- Cansancio extremo.
- Bultos en cuello, axilas o abdomen.
El especialista aconsejó acudir a valoración médica y evitar la automedicación.
La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece un cuestionario en línea para orientar a los padres: Detecta el cáncer infantil.
Los cánceres más frecuentes en la niñez son la leucemia aguda (más del 50% de los casos), linfomas, tumores cerebrales y sarcomas.
AAK
