León, Guanajuato.- La mañana de este jueves, un grupo de aproximadamente 20 ejidatarios se manifestó a las afueras del Fraccionamiento Murano, ubicado sobre el bulevar Herradura, en San Carlos La Roncha, para exigir al empresario Ismael Plascencia Núñez por el presunto incumplimiento de pago relacionado con el derecho de servidumbre de paso.
Violeta Ciénega, esposa de Polo Alonso, actual comisariado ejidal, señaló que no todos los ejidatarios fueron considerados en la negociación que permitió el acceso al desarrollo habitacional, por lo que exigen el pago correspondiente por el uso del terreno comunal.
Explicó que desde hace más de dos años y medio su esposo se reunió con el empresario para revisar la documentación que justificaba el uso de la servidumbre.
Desde hace aproximadamente dos años y medio el comisionado Polo Alonso se acercó a Ismael Plascencia para analizar los documentos con los que él contaba sobre el pago de la servidumbre de paso para el fraccionamiento, donde el señor le muestra un documento donde carece de información de procesos a seguir para que tenga ese documento validez, entonces el señor Polo Alonso le explica porqué no tiene validez esa negociación que él realizó con el anterior comisionado”, señaló Violeta Ciénega.
Además, Ciénega aseguró que Plascencia Núñez no cuenta con un acta formal que respalde legalmente el acceso al fraccionamiento por parte de los colonos.
Durante la mañana del miércoles 3 de septiembre y durante la manifestación de este jueves, los ejidatarios colocaron mantas en el acceso principal al fraccionamiento con mensajes dirigidos a los habitantes. En ellas se leía:
“Aviso importante: los colonos del fraccionamiento Murano se verán afectados por el bloqueo a la entrada, debido a la falta de pago de servidumbre de paso por parte del Sr. Ismael Plascencia hacia los ejidatarios del ejido San Carlos La Roncha”.
Ciénega informó que esperan recibir una respuesta positiva durante el transcurso de la semana. En caso de no obtenerla, advirtió que continuarán con las manifestaciones, aunque sin bloquear el acceso al fraccionamiento, pues —dijo— no buscan afectar a los colonos.
Muestra inmobiliaria documentos notariados
Por otra parte, el abogado Juan José Ramírez, representante de la empresa, mostró a los medios de comunicación la documentación de los acuerdos entre Ismael Plascencia y el entonces comisariado ejidal, Genaro Tena Valadez. No obstante, de acuerdo con Ciénega, dichos documentos no cuentan con las firmas de todos los ejidatarios ni son oficiales, por lo cual no tienen validez.
Establecimos ya un diálogo con las personas que se acaban de retirar que justamente vienen representando a los ejidatarios. Este campo de diálogo va tanto en beneficio de ellos como de todos los habitantes de Murano. Sin embargo, es preciso aclarar que por parte de la empresa fraccionadora ya se realizaron pagos, incluso de afectaciones que pudieron haberse presentado, inicialmente aquella que se generó por la traza que se tenía en la calle Ciudadela. Esa traza fue modificada y ahora se hizo en esta avenida; sin embargo, es preciso señalar que respecto a esta avenida también se realizó un pago al anterior comisariado ejidal”, comentó el abogado Ramírez.
Aunque a los colonos del fraccionamiento ya se les informó que se realizará una reunión para entablar un acuerdo con los ejidatarios, algunos vecinos expresaron su preocupación.
Aún seguimos preocupados de que no lleguen a un acuerdo con las personas”, señaló un habitante del fraccionamiento Murano.
RAA





