León, Guanajuato.- Para este regreso a clases, la próxima semana, empresas del transporte urbano de León se comprometen a dar un servicio de calidad, reduciendo los tiempos de espera y con un mayor número de unidades.
Ante las quejas de muchos usuarios en el sentido de que los tiempos de espera son muy largos y que tienen que viajar como si fueran sardinas en las unidades de algunas rutas, Daniel Villaseñor Moreno, representante de Transportistas Coordinados de León, dijo que reducirán los tiempos en las frecuencias a fin de ofrecer un mejor servicio.
Estamos ya preparados para el regreso a clases. De hecho ya estamos coordinados con el director de Movilidad, Rodolfo Lugo Pacheco, para ver cómo va hacer el arranque, a cuántos autobuses vamos a incrementar para el servicio y reducir los intervalos de espera para que los usuarios estén contentos”, señaló.
Menos unidades y más tiempo en vacaciones
Reconoció que hasta esta semana trabajan con el “programa de vacaciones”; es decir, reducir el número de unidades e incrementar los intervalos o tiempos de espera, por ello es que en algunas rutas tardan más que cuando están en clases.
En temporada de vacaciones se reducen los servicios en un 7 %, en corridas y en intervalos. Actualmente tenemos unas ocho mil corridas por día; en cuanto a intervalos, de 10 minutos actuales, reducimos los tiempos en temporada de clases alrededor de siete minutos y hasta cinco minutos”, explicó Villaseñor.
Precisó que en temporada de vacaciones operan alrededor de mil 470 unidades, de una flota de mil 580 camiones.
Para muchos padres de familia el regreso a clases también representa todo un viacrucis en el transporte, tanto en paraderos, como en las estaciones del Sistema Integrado de Transporte (SIT) donde las aglomeraciones están a la orden del día, sobre todo a las llamadas horas “pico”.
Pero esperan los transportistas estar a la altura y calidad de la semana al regreso a clases.
Mientras tanto, este jueves, en la revisión del Primer Informe de Gobierno de León, de Alejandra Gutiérrez, regidores cuestionaron la presentación de logros en Movilidad. Señalaron que el documento incluye cifras de la administración pasada, además de proyectos inconclusos, como la construcción de paraderos.
RAA

