León, Guanajuato.- Por primera vez se galardonaron 15 categorías del Premio Municipal de las Juventudes 2025, en el que se reconoció a jóvenes por sus acciones que generaron cambios positivos en la sociedad.
Se trató de un reconocimiento a labores que impactaron no solo en León, sino en otros municipios del estado e incluso a nivel internacional, acompañado de un premio económico de 15 mil pesos.
La ceremonia de premiación se realizó el jueves 21 de agosto en el Poliforum, donde las autoridades municipales celebraron el éxito de la convocatoria, ya que este año se registraron 195 postulaciones para las 15 categorías, cinco más que en la edición pasada.
Hoy ustedes están tocando vidas, están haciendo que personas tengan mejor calidad de vida y porque son inspiración para el resto de los jóvenes”, expresó la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, durante el evento.
Salvador Toledo Muñoz, director general del Instituto Municipal de las Juventudes (IMJU León), agradeció a todos los participantes y reconoció el impacto de sus proyectos.
Son ganadores porque ustedes, aunque no lo crean, están dando mucho valor social a esta ciudad, porque con toda esa trayectoria ustedes están moviendo a León”, dijo.
Alejandro y Gerardo ponen el ejemplo
Alejandro Castro Pérez fue el ganador de la categoría “Salud y Prevención”, gracias a su labor como voluntario de la Cruz Roja desde 2019, donde actualmente dirige el departamento de formación.

Desde 2022 empecé a fomentar y gestionar capacitaciones gratuitas y altruistas en diferentes puntos de la ciudad… Empezamos con primeros auxilios y después sumamos detecciones gratuitas para prevenir y detectar a tiempo enfermedades crónicas degenerativas”, comentó en entrevista con AM.
Posteriormente abordó el tema de la salud sexual para llevarlo a secundarias y preparatorias.
Ahora yo soy el que capacita a nuevas personas promotoras y especialmente el grupo que dirijo son pequeños de 8 a 13 años, los cuales, a pesar de que se ven chiquitos, realmente tienen la capacidad de aprender estos temas y replicarlos con los adultos”, explicó.
Su labor como instructor ha motivado a más padres de familia a llevar a sus hijos a este grupo de la Cruz Roja, que actualmente cuenta con 55 miembros activos.
Alejandro Castro, de 21 años, estudiante de la carrera de Médico Cirujano en la Universidad de Guanajuato Campus León, aseguró que este premio lo impulsa a trabajar en nuevos proyectos.
Mis planes principalmente son llevar estos talleres a más personas, no solo dentro de León, sino a otros municipios dentro de Guanajuato”, dijo.
Cultura de la paz e inclusión social
Gerardo Gutiérrez Sánchez, ganador de la categoría “Prevención de la Violencia y Cultura de Paz”, tiene experiencia en programas como Multiplicadores de la Paz, Jóvenes por la Paz y la Comunidad de Cultura de Paz DXL del IMJU León.

Me fui involucrando en temas de la construcción de la cultura de paz y la inclusión social… Mi proyecto llamado Efecto multiplicador e independencia emocional tiene el objetivo de promover la construcción de la paz bajo ese sentido: que la paz no se pide, la paz se construye”, dijo en entrevista con AM.
Detalló que, a través de pláticas y talleres, ha impactado a casi 5 mil jóvenes, principalmente en León, a quienes enseña que los tres ejes para la paz son: la familia, el ámbito académico y el laboral.
Algo muy importante es la construcción del diálogo en sus familias. Si desde ahí tenemos una mala comunicación o detectamos violencia, eso nos lleva incluso a tolerar situaciones de bullying en la escuela o a ejercer violencia fuera de casa”, explicó.
Gerardo Gutiérrez, de 19 años, estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad de Guanajuato Campus León, relató su experiencia acudiendo a escuelas, empresas, centros de rehabilitación y comunidades rurales.
Actualmente soy mentor y coordinador de un programa llamado Jóvenes por la Paz, por el cual semanalmente se realizan conversatorios tratando temas de interés sobre la construcción de la paz desde otras perspectivas, como hablando del amor propio”, indicó.
El resto de galardonados
Altruismo y Voluntariado: Guadalupe Angélica Rojas Torres, psicóloga que impulsó la creación de una cámara de estimulación sensorial y un área de hidroterapia.
Acción por el Medio Ambiente: Brenda Lizeth Ortiz Hernández, activista que ha coordinado más de 200 acciones y representado a León en foros internacionales.
Ciencia y Tecnología: Said Israel Arena Gómez, promotor de la robótica e impresión 3D en escuelas públicas, ha representado a México en el extranjero.
Deporte: Sofía Amaranta Chico Camacho, seleccionada nacional de natación artística y multimedallista.
Expresiones Artísticas: César Manuel García Córdova, músico y productor que impulsa proyectos sociales y representa a México en escenarios internacionales.
Innovaciones en Redes Sociales: Alan Alexei Díaz Morales, creador de contenidos sobre sostenibilidad con más de 12 millones de personas alcanzadas.
Culturas Urbanas: Jessie Josué Tadeo Serna Hernández, artista urbano que promueve el arte en la niñez y ha expuesto en México y Francia.
Ingenio Emprendedor: Nora Victoria Cervantes Pacheco, fundadora de “Horneando Sueños”, que impulsa la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad.
Academia e Investigación: Gloria Daniela Martínez Caudillo, filósofa y coordinadora de la Olimpiada Estatal de Filosofía.
Impulso a la Educación: Óscar Uriel Zúñiga Santillán, divulgador científico que colaboró con la NASA en 2024.
Derechos Humanos: Regina Villaseñor Minutti, estudiante de Derecho enfocada en la justicia social y la defensa de la niñez y adolescencia.
Acción Rural: Juan Pablo Gómez Zacarías, ingeniero agrónomo que promueve la sustentabilidad en el campo.
Discapacidad e Inclusión: Leslie Andrea Anguiano Reséndez, activista y presidenta del International Movement of Youth With Disabilities (IMYD).
SS
