Integrantes del colectivo URBE y activistas se manifestaron frente a las instalaciones del Instituto Municipal de Planeación (Implan).. Foto: Gerardo García

León, Guanajuato.- Integrantes del colectivo URBE y activistas llevaron a cabo una manifestación simbólica frente a las instalaciones del Instituto Municipal de Planeación (Implan), ubicadas sobre el bulevar Juan José Torres Landa, con el objetivo de visibilizar la falta de seguridad vial para peatones y ciclistas en la ciudad.

Durante la protesta, colocaron una serie de peticiones dirigidas a las autoridades municipales, en las que demandan infraestructura más segura y una planificación urbana que priorice a las personas por encima de los vehículos.

Además, los manifestantes instalaron un pequeño altar en homenaje a una joven, de 17 años, que falleció el pasado 23 de agosto, luego de ser atropellada en el bulevar Juan José Torres Landa, a la altura de la calle Océano Atlántico, mientras intentaba cruzar del paradero de la Oruga hacia el paso peatonal.

“El pasado 23 de agosto una joven de apenas 17 años perdió la vida mientras caminaba sobre el bulevar Torres Landa. Se dirigía a su destino utilizando el paso peatonal, pero la ciudad no le garantizó la seguridad más básica: llegar con vida”, enfatizaron representantes del colectivo URBE.

Los activistas exigieron infraestructura para los peatones./Foto: Gerardo García 

El colectivo también denunció que la ciudad ha priorizado el tránsito vehicular, dejando en segundo plano las necesidades de quienes caminan o se trasladan en bicicleta. Por ello, exigen a las autoridades municipales el desarrollo de una infraestructura vial más equitativa, segura y humana.

“Las y los jóvenes son las principales víctimas de los siniestros viales, y cada vida arrebatada representa a un entorno fallido: banquetas insuficientes, cruces inseguros, infraestructura hostil y autoridades omisas que siguen priorizando al automóvil privado sobre la vida de las personas”, señalaron.

Ernesto Gracía, representante e integrante del colectivo URBE, compartió que hace aproximadamente un año el grupo, junto con otros activistas, desarrolló una plataforma que resalta puntos críticos de la ciudad con alto índice de siniestralidad vial, lo que representa mayor riesgo para peatones y ciclistas.

Activistas colocaron unos tenis en memoria de la jovencita atropellada en Torres Landa./Foto: Gerardo García 

“Este punto (bulevar Torres Landa), desde el arroyo Alfaro hasta Francisco Villa, concentra decenas de siniestros viales que han implicado muertes y lesiones. Llama mucho la atención que esto se sepa, pero no hay ninguna acción que garantice que no vuelva a ocurrir”, comentó Ernesto.

Entre las peticiones que se colocaron en la entrada del estacionamiento del IMPLAN, se exige a las autoridades mejor servicio de transporte público, accesibilidad para personas con discapacidad, mobiliario urbano adecuado y condiciones para que los peatones caminen con seguridad.

Por otra parte, Yaretzi Morales, quien el 4 de septiembre de 2023 sufrió un accidente al circular por la ciclovía del bulevar Hidalgo, relató que el percance le dejó múltiples fracturas y lesiones que hasta hoy le impiden caminar adecuadamente.

Los activistas exigieron mejor servicio de transporte público./Foto: Gerardo García 

“Se presume mucho esto de las ciclovías, pero no garantizan una infraestructura segura y accesible hacia calles principales. Lejos de ser funcionales, solo son recreativas; conectan ciclovías en camellón a calles donde te obligan a incorporarte al carril del transporte público e incluso de vehículos motorizados”, destacó Morales.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *