DIF León recibió oficialmente la certificación que lo acredita como Centro de Asistencia Social Temporal (CAST). Foto: Archivo AM.

León, Guanajuato.- El Sistema DIF León recibió oficialmente la certificación que lo acredita como Centro de Asistencia Social Temporal (CAST), consolidando su compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Tras cumplir con un proceso de mejora continua supervisado por la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), el CAST de León fue reconocido por su capacidad para ofrecer atención integral, resguardo seguro y servicios especializados.

DIF León recibió oficialmente la certificación que lo acredita como Centro de Asistencia Social Temporal en apoyo a los niños, niñas y adolescentes en vulnerabilidad.Foto: Cortesía.

En el estado de Guanajuato operan actualmente 28 Centros de Asistencia Social (CAS), espacios dedicados al cuidado alternativo de niñas, niños y adolescentes que se encuentran sin cuidados parentales o familiares. De estos, 9 se ubican en el municipio de León, donde residen 113 menores, del total de 670 que viven actualmente en acogimiento residencial en la entidad.

Los CAS son operados por instituciones públicas, privadas y asociaciones civiles, y tienen como finalidad garantizar el bienestar, protección y desarrollo integral de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad.

Para que un espacio de alojamiento pueda obtener la autorización oficial como Centro de Asistencia Social y ser registrado a nivel estatal y nacional, debe cumplir con ciertos requisitos, los cuales son establecidos por la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), entre los que se encuentran:

– Solicitud formal y firmada por el representante legal.

– Documentos que acrediten la personalidad jurídica y la identidad del personal responsable.

– Comprobantes de domicilio recientes del responsable y del inmueble.

– Acta constitutiva del centro, licencia de uso de suelo y documento de propiedad o legal posesión del inmueble.

– Proyecto de financiamiento con presupuesto estimado a un año.

– Modelo de atención que especifique objetivos, organigrama, áreas de servicio y capacidad.

– Plantilla completa del personal, incluyendo voluntariado y, en su caso, personal médico certificado.

– Dictamen favorable de Protección Civil.

– Convenios vigentes con dependencias gubernamentales, si los hay.

– Aprobación de una visita de supervisión por parte de la PEPNNA.

DIF León recibió oficialmente la certificación que lo acredita como Centro de Asistencia Social Temporal en apoyo a los niños, niñas y adolescentes en vulnerabilidad.Foto: Cortesía.

María Teresa Palomino Ramos, titular de la PEPNNA, destacó el esfuerzo del equipo del DIF León por cumplir con los requisitos legales y operativos para atender a la infancia.

Hoy entregamos esta autorización al CAST de León, un lugar que no solo brinda alojamiento, sino también atención psicológica, médica y social. Aquí se protege y se cuida a quienes han sido vulnerados en sus derechos”, afirmó.

Estos centros representan un hogar temporal para cientos de niñas, niños y adolescentes que, por diversas circunstancias, no pueden permanecer con sus familias. La función de los CAS no solo es brindar un techo, sino también atención integral en salud, educación, alimentación y desarrollo emocional.

¿Qué es la certificación (CAST) que se le ha sido concedida al DIF León?

La certificación que lo acredita como Centro de Asistencia Social Temporal (CAST), es un certificado oficial que concede la procuraduría estatal de protección a niñas, niños y adolescentes (PEPNNA), el cual lo acredita como un espacio que ofrece acogimiento residencial temporal, atención integral a los menores en condición de vulnerabilidad, como maltrato, abandono o vulneración de sus derechos.

Del mismo modo, con ello, el espacio debe de contar y garantizar al menor una residencia temporal digna mientras se restituye el derecho de cada menor a vivir en familia, como lo es contar con un área de dormitorios, comedor, regaderas, centro de cómputo, sala de usos múltiples, cancha de usos múltiples.

¿Cuál es la historia del DIF León?

DIF León recibió oficialmente la certificación que lo acredita como Centro de Asistencia Social Temporal en apoyo a los niños, niñas y adolescentes en vulnerabilidad.Foto: Cortesía.

La historia del organismo desarrollo integral de la familia (DIF) se remonta en el año de 1929, cuando un grupo de mujeres mexicanas preocupadas por la alimentación de las niñas y niños de la periferia de la ciudad de México, crean el “Programa Gota de Leche”.

A partir del “programa Gota de Leche” se creó la asociación nacional de protección a la infancia que comenzó a percibir apoyo de la lotería nacional.

Fue el 31 de enero de 1961, que se creó por decreto presidencial, el organismo descentralizado denominado “Instituto Nacional de Protección a la Infancia”. El 15 de julio de 1968 es fundada la “institución mexicana de asistencia a la niñez”, para la atención de niños y niñas huérfanos, personas con discapacidad o con alguna enfermedad.

En 1977, se fusionan el INPI y el IMAN y se crea por decreto presidencial el “sistema nacional para el desarrollo integral de la familia” DIF.

Con este precedente, el 12 de noviembre de 1987 se crea el sistema para el desarrollo integral de la familia en el municipio de León, Guanajuato, el cual es un organismo público descentralizado de la administración municipal, mismo que se publicó el 12 de agosto de 1988 en el periódico oficial.

 

L.F.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *