La gobernadora de Guanajuato aseguró que alcaldes de Jalisco tienen desinformación sobre el acueducto Solís-León. Foto: Javier Vargas.

Moroleón, Guanajuato.- La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que las autoridades estatales y municipales de Jalisco no cuentan con la información suficiente sobre el proyecto del acueducto Solís–León.

Sus declaraciones se dan después de que alcaldes jaliscienses de municipios de la Ribera de Chapala firmaran un manifiesto solicitando al Gobierno Federal proteger el Lago de Chapala e impedir la construcción del acueducto en Guanajuato.

La mandataria destacó que el proyecto está enfocado en la tecnificación del campo y en la eficiencia del consumo de agua.

Me parece que no tienen información y les he pedido en Conagua que les hagan llegar la información porque no hay ninguna modificación en los convenios de dotación de agua en los acuerdos que se tienen, el proyecto del acueducto está íntimamente ligado a la tecnificación”, indicó García Muñoz Ledo.

También aseguró que no habrá daños a los ecosistemas por donde pasará el acueducto, como se ha señalado, y que la viabilidad del proyecto se respalda en estudios técnicos.

“Todo esto se sustenta en estudios técnicos para dar viabilidad al proyecto, es muy anhelado por los y las guanajuatenses”.

Respaldo federal y coordinación con Jalisco

García Muñoz Ledo recordó que ya sostuvo una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que se acordó que el proyecto continuará con el respaldo de la Federación.

Vamos a tener, de hecho, un recorrido ya en sitio con las autoridades correspondientes como Sedena, Conagua y nuestra propia Secretaría del Agua y Medio Ambiente”.

Además, señaló que ya se reunió con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, en presencia de representantes de la Comisión Nacional del Agua, y que él se comprometió a dialogar con los alcaldes que firmaron el manifiesto en contra de la construcción.

“Lo importante es decir que no se modifica la dotación de agua a Chapala y que la eficiencia que tengamos en el campo es lo que nos permitirá dotar a nuestros municipios de agua”, concluyó la Gobernadora de Guanajuato.

Que se reconsidere

El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, manifestó que han solicitado a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, que se reconsidere el proyecto del acueducto de la presa Solís para dotar de agua a León y municipios del Corredor Industrial, argumentando que se afectará el lago de Chapala.

A través de sus redes sociales señala: “Mi posicionamiento respecto al acueducto de la Presa Solís, exhortamos respetuosamente a la Conagua reconsiderar la obra que pondría en riesgo al Lago de Chapala”.

Sin embargo también reconoce que es difícil que se dé marcha atrás, ya que el proyecto es parte del Plan Hídrico Nacional.

En conferencia de prensa con medios jaliscienses, el edil señaló que el acueducto sí les está preocupando.

Realmente sí estamos muy preocupados y de hecho, así me lo han externados algunos alcaldes de la Ribera con los que ya nos reunimos, porque sí es una amenaza directa este acueducto de la presa Solís, pero confiamos en que la presidenta Claudia pueda rectificar y reconsiderar este acueducto”, subrayó el alcalde de Chapala.

Actualmente el Lago de Chapala está a un 57% de su capacidad, pero el Alcalde lamentó que “en lugar de que especialistas estén analizando afluentes para llevar más agua a Chapala, estén pensando en afluentes para quitarlos”.

Reconoció que con la construcción de la Presa de El Zapotillo, que prometía agua para León y la zona metropolitana de Guadalajara, no pensaron que el gobierno federal apostaría por el Acueducto de l presa Solis-León.

Jaime Ibarra, analista político y especialistas en temas hídricos, añade que hace cuatro años los jaliscienses festejaron que el gobierno federal cancelara el proyecto del Zapotillo para llevar agua a León, pero hoy todo es diferente.

Si en agosto de 2021 algunos sectores en Jalisco festejaron que el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, decidió dejar fuera del proyecto de la Presa El Zapotillo a la ciudad de León, cuatro años después, los papeles cambiaron con la presa Solís”.

Añade que ahora se busca compensar a León, que invirtió en el prospecto del Zapotillo, y se firmaron acuerdos entre el Gobierno Federal, Jalisco y Guanajuato que no se respetaron.

Para el Gobierno Federal el caso es simple. Si León se quedó sin agua del Río Verde por la cancelación del acueducto que le llevaría agua de El Zapotillo, por la reducción de su capacidad de almacenamiento para cumplir la promesa de López Obrador de no inundar los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, hoy se le debe compensar ese aporte líquido con un acueducto, de más de 200 kilómetros que aún no existe, para llevarle agua de la presa Solís a la capital de Guanajuato”.

El agua es de la nación

El agua no es de Jalisco, es de la nación, afirmó el diputado David Martínez Mendizábal, de Morena, sobre la defensa del vital líquido que han hecho municipios de la ribera de Chapala, en rechazo al proyecto de traer agua a Guanajuato.

En entrevista, el coordinador de la bancada de Morena, afirmó que no procede cancelar el proyecto, porque hay un criterio para la distribución del agua, para que llegue a donde más se necesita y no donde ya la tienen 

Por eso se hizo una renegociación muy fuerte con los Distritos de Riego en Guanajuato para que esa agua que ya tienen, en tecnificación, pudiera redistribuirse para que la gente que más lo necesita, añadió el legislador.

Ahora, está pendiente la colaboración de los municipios, por ejemplo, el SAPAL millonario qué va a hacer para asegurar el agua en todos los rincones del municipio donde no la hay, incluyendo los predios irregulares, que tuvieran cierto avance en la regularización”, dijo.

Pero volviendo al reclamo de los alcaldes de Jalisco, David Martínez recalcó que “quien manda es Conagua, no es Jalisco”.

Comentó que en caso de llegar menos agua al Lago de Chapala, habría la responsabilidad de tecnificar por parte de Jalisco, “pero el agua pertenece a quien más la necesita, no a quien ya la tiene, Jalisco se sintió propietario del agua, pues no es así”.

David Martínez dijo que a los alcaldes inconformes de Jalisco, “se le tiene que atender por el diálogo”, porque “quizá no conocen el proyecto ni los beneficios sociales para Guanajuato, porque va a abarcar los 5 municipios más poblados de Guanajuato”.

Señaló que es pertinente hacer un exhorto desde el Congreso de Guanajuato a los municipios de Jalisco que están inconformes, “pues hay un acuerdo entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado” para que la obra se concrete.

¿Qué reclaman los alcaldes de Jalisco?

Frente al proyecto del acueducto Solís-León, alcaldes de municipios de la Ribera de Chapala firmaron un manifiesto pidiendo se reconsidere la propuesta incluida en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030.  

Debido a la importancia del Lago de Chapala en los municipios de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, los alcaldes se pronunciaron en defensa del agua que se extrae del mismo.

El Alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, informó que con el acueducto se extraerán 3.8 metros cúbicos por segundo, equivalentes a 220 millones de metros cúbicos al año, para abastecer a las ciudades de Salamanca, León, Irapuato, Celaya y Silao, así como el distrito 11 de riego en Guanajuato.

Aguirre Curiel pidió que las decisiones hídricas se apeguen a los decretos de protección del Lago.

AM/AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *