León, Guanajuato.- Un grupo de vecinos de la colonia San Juan de Abajo se reunió la mañana de este jueves frente a la Presidencia Municipal para exigir a las autoridades atención inmediata a la situación de regularización de terrenos y a diversas problemáticas que enfrenta la comunidad, luego de que el pasado 14 de julio algunos colonos fueran desalojados de sus viviendas.
De acuerdo con Félix Ávila, representante de los colonos, en San Juan de Abajo habitan más de 15 mil personas, muchas de ellas con más de tres décadas residiendo en la zona. Sin embargo, aseguran que su situación legal como propietarios sigue sin resolverse.
La reunión programada para este jueves con autoridades municipales había sido cancelada de último momento, bajo el argumento de que “no había lugar” para llevarla a cabo y les propusieron que se realizara el viernes. Ante los reclamos de los colonos, finalmente los quejosos fueron atendidos en las oficinas de la Presidencia municipal.
“Tenemos más de 30 años viviendo una situación que no ha sido vista por nuestros gobernantes. Nos visitan cuando necesitan votos, pero ahora se olvidan de nosotros. Tenemos necesidades, somos un pueblo invisibilizado. La pobreza nos vuelve más pobres porque pagamos mucho más. Por ejemplo, el agua: en León cuesta 15 pesos el metro cúbico y en San Juan de Abajo cuesta 100”, comentó Félix Ávila.

Además de la regularización de los terrenos, los habitantes también exigen mejoras en servicios públicos como agua potable, pavimentación y conectividad vial. Informaron que, en caso de que se intente desalojar nuevamente a alguna familia, la comunidad se organizará para impedirlo. “En cuanto llegue alguien a tratar de quitar la propiedad, vamos a salir todos a correrlos de ahí”, indicó.
Los colonos, junto con Juan Pablo Delgado, secretario de Derechos Humanos del Comité Nacional de Movimiento Ciudadano, fueron recibidos por autoridades municipales, con quienes sostuvieron una reunión de poco más de una hora en las oficinas de la Dirección de Comercio, Consumo y Abasto, con el objetivo de retomar el encuentro pospuesto por falta de espacio.
Al finalizar la reunión, Juan Pablo Delgado subrayó que desde hace tiempo se ha solicitado al gobierno municipal regularizar la situación de San Juan de Abajo. Asimismo, indicó que no hubo avances significativos en el tema.

“Incluso ahorita lo dijo Raúl Loza, que es el jurídico del IMUVI: el proceso de regularización como tal no ha empezado. Entonces, a lo que hace referencia la alcaldesa es que están habiendo trabajos preparativos para que inicie el proceso de regularización. Pero lo que comparten las vecinas es que esos trabajos, después de 35 años, no pueden no haber derivado ya en el inicio del proceso”, subrayó Delgado.
Finalmente, agregó que los habitantes de la colonia seguirán exigiendo a las autoridades la visibilización de estos problemas y la regularización de sus terrenos. “Hay una exigencia de una obligación que tiene la autoridad”, dijo.
San Juan de Abajo: Más de 35 años sin certeza, desalojos y rezago
AM publicó el 28 de julio que “urge la regularización” es lo primero que piden los habitantes de la comunidad de San Juan de Abajo, tras más de 35 años sin contar con servicios básicos como agua potable, drenaje, alumbrado, transporte público y caminos transitables.
La incertidumbre generalizada entre la población se agudizó después de que se ordenara el desalojo de alrededor de 12 familias del predio llamado San Joaquín, ubicado hacia la autopista León-Aguascalientes.
“A partir de los desalojos, donde les derrumbaron sus casas, la verdad la gente se alteró mucho, se asustó, se preocupó y todo se juntó, por la preocupación de perder su patrimonio”, contó Fabiola González, quien tiene más de 15 años viviendo allí.
Son más de 7 mil personas las que padecen una larga lista de carencias en este asentamiento irregular, a pesar de ser la tercera comunidad más poblada de León, de acuerdo con el último censo del Inegi en 2020.
“Lo primero que se necesita en San Juan de Abajo es la regularización. Ya con eso van a entrar todos los servicios, que es de todo lo que carecemos los colonos”, aseguró la señora Josefina, quien radica en la zona desde el año 2000.
La gran mayoría de los habitantes afirma que compró los terrenos donde construyó sus casas, por lo que exigen que el Gobierno Municipal los reconozca como una localidad regularizada.
“Todos estamos en espera de que sea pronta la solución y que sea a favor de todos los que estamos aquí, porque no somos paracaidistas”, expresó Rosa.
Hace cinco años, en esta localidad se contabilizaban mil 830 viviendas, de las cuales 241 no tenían energía eléctrica, 335 no contaban con sanitario y 427 carecían de drenaje, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
HLL
