León, Guanajuato.- Conductores de Uber demandan un aumento en las comisiones que reciben y una tarifa mínima de 50 pesos por viaje. Alegan que, pese a que la plataforma incrementó en un 7% los precios del servicio, los beneficios no se reflejan en sus ingresos.
Desde hace más de una década, aseguran, las tarifas que reciben por kilómetro no han cambiado, a pesar del incremento en el costo de vida, gasolina, refacciones, seguros y mantenimiento de sus vehículos. Actualmente, exigen una tarifa base de 12 pesos por kilómetro recorrido, y que no se acepten viajes por debajo de los 50 pesos.
Uber, a través de su área de comunicación, señaló que se hará una solicitud formal para revisar el tema, pero hasta el momento no ha emitido una postura oficial al respecto.
En redes sociales circuló una convocatoria para manifestarse este lunes a las 9 de la mañana en las oficinas de Uber en León. Sin embargo, solo acudieron algunos líderes del gremio, quienes negaron haber organizado la protesta, aunque respaldaron los reclamos vertidos en línea.
Alan Rosales, representante del servicio ejecutivo de Uber en Guanajuato, aclaró: “Nosotros no hicimos ninguna convocatoria para ninguna manifestación, pero sí estamos de acuerdo con los aumentos que se plantean”.
Rosales afirmó que la disminución en la demanda del servicio ha afectado gravemente los ingresos de los operadores, quienes enfrentan tarifas obsoletas mientras la plataforma mantiene comisiones elevadas. “Uber aumentó tarifas en un 7%, pero ese beneficio no llega a los conductores”, señaló.
Los operadores aseguran estar dispuestos a dejar de aceptar viajes mal pagados, al considerar que sus condiciones actuales son explotadoras. En la convocatoria compartida en redes sociales expresaron: “Durante años hemos soportado en silencio el abuso sistemático por parte de estas plataformas. Uber y Didi han construido sus fortunas explotando a los conductores, ignorando nuestras necesidades”.
También acusan a las plataformas de cobrar comisiones de hasta el 40% por viaje, mientras los operadores deben absorber todos los gastos de operación. Señalan una presunta manipulación de algoritmos, diseñada para pagarles menos a ellos y cobrar más a los usuarios, así como de incurrir en promesas vacías y discursos engañosos.
AAK
