León, Guanajuato.- Un rayo cayó sobre un árbol del jardín del periódico AM, ubicado en la zona centro de León, durante la tormenta de esta tarde, sin que se reportaran personas heridas.
El impacto provocó daños visibles en el árbol, con astillamiento del tronco y la base, además de zonas quemadas. Alrededor del árbol quedaron esparcidas astillas grandes y pequeñas, y los daños deberán ser evaluados posteriormente.
El fenómeno afectó momentáneamente el sistema de videovigilancia del edificio, interrumpiendo la grabación de las cámaras de seguridad, según confirmó personal del área de Sistemas.
La energía del rayo, que puede alcanzar hasta mil millones de watts en una fracción de segundo, provocó un intenso resplandor y un potente trueno que se escuchó no solo en La Martinica, sino también en la zona de la central de autobuses y en colonias al sur de la ciudad.

Lo sorprendente del suceso es que el rayo cayó pese a la presencia de edificios altos y antenas con pararrayos en los alrededores. El impacto se registró a las 3:24 de la tarde.
Minutos antes, a las 15:00 horas, la Coordinación Estatal de Protección Civil compartió un mapa meteorológico que mostraba una zona de lluvia intensa en el noreste del municipio de León y en Silao.
El pronóstico también mencionaba precipitación moderada a fuerte en la región noreste y centro del estado de Guanajuato, especialmente en áreas cercanas a San Felipe, Dolores Hidalgo, Guanajuato capital y municipios colindantes.

Potencia de la naturaleza
Los rayos se originan por la descarga eléctrica entre nubes o entre una nube y la tierra, cuando se acumula una gran cantidad de energía estática durante las tormentas.
De acuerdo con especialistas, la temperatura del aire alrededor del rayo puede superar los 30 mil grados Celsius, unas cinco veces más caliente que la superficie del Sol. Además, un rayo puede viajar a una velocidad de hasta un tercio de la velocidad de la luz, es decir, más de 100 mil kilómetros por segundo.
Cuando un rayo impacta a una persona, las consecuencias pueden ser fatales. Aproximadamente el 10% de las personas alcanzadas fallecen, y el 90% restante puede sufrir graves secuelas como quemaduras internas y externas, daño neurológico, paro cardíaco, lesiones musculares o pérdida de movilidad.
Mata a bombero
Juan Miguel Guevara Zúñiga, un bombero voluntario del municipio de San Felipe, perdió la vida el lunes 14 de julio al ser impactado por un rayo.
El incidente ocurrió alrededor de las 2 de la tarde en la carretera que conecta San Felipe con San Luis de Potosí, a la altura de la comunidad San Bartolo de Berrios.
Aparentemente, Juan Miguel viajaba en su motocicleta y la intensa lluvia lo obligó a detenerse a un lado de la carretera, bajo un árbol, cuando la tragedia lo alcanzó.
Recomendaciones para evitar ser alcanzado por un rayo
La probabilidad de que te caiga un rayo es baja, pero aumenta en ciertas condiciones. Para reducir riesgos:
- Busca refugio en un edificio cerrado o dentro de un vehículo con techo metálico.
- Evita estar al aire libre en campos abiertos, playas o zonas montañosas durante tormentas. Si no hay un refugio cercano, usa la posición de “agacharse con los pies juntos, cabeza baja”.
- No te refugies bajo árboles; atraen los rayos.
- Desconecta aparatos eléctricos durante tormentas eléctricas intensas.
- Evita usar el teléfono fijo o cualquier dispositivo conectado a la red eléctrica.
AAK
