A pesar de un año lluvioso y presas llenas, colonias como Pelitas, Lomas de Peñitas, Joyas de Castilla y Paseo de Las Torres siguen con racionamiento de agua. Foto: Especial.

León, Guanajuato.- A pesar de que este año ha sido lluvioso y las presas están a tope, muchas colonias de León siguen con racionamiento de agua potable, como Pelitas, Lomas de Peñitas, Joyas de Castilla y Paseo de Las Torres.

Nada nos ganamos con que llueva mucho y las presas estén a reventar, pues seguimos batallando con el servicio de agua. Estamos desde hace una semana sin agua y Sapal no resuelve el problema”, dijo Verónica López, vecina de Lomas de Peñitas, cerca de Plaza Mayor.

Aunque la presa El Palote está al 106% de su capacidad y desfoga grandes cantidades de agua desde hace una semana, no se aprovecha ni una gota para consumo humano; los excedentes se tiran. 

Según Sapal, el agua de esta presa, ubicada en el Parque Metropolitano, se potabiliza y distribuye a las colonias del norte cuando supera el 42% de su capacidad, que es de 10 millones de metros cúbicos.

Presa El Palote. Foto: José T. Méndez

La planta potabilizadora de El Palote abastecería por lo menos a 97 colonias de la zona norte, muchas de ellas en tandeo, pero aún no funciona porque “estamos en la reingeniería de las instalaciones” para limpiar y purificar las aguas negras con nanotecnología, confirmó Enrique de Haro Maldonado, presidente de Sapal.

Sapal avanza en un proyecto para mitigar el estrés hídrico y mejorar el servicio en más de 140 colonias, además de construir 26 kilómetros de tubería morada entre Las Amalias y León II, con una inversión superior a mil 700 millones de pesos.

Actualmente, el 99% del agua proviene de acuíferos, los cuales están en estrés hídrico desde hace décadas por sobreexplotación, extrayendo 2 mil 500 litros por segundo de 137 pozos. Por eso, muchas colonias populares siguen padeciendo desabasto, a pesar de que las presas y bordos están llenos.

Muchas de estas presas, como Alfaro, Ibarrilla, El Tigre, Media Luna y La Manzanilla, son vasos de retención para control de avenidas y no almacenan agua por acuerdos de Conagua. 

Son para evitar inundaciones en las partes bajas y hay convenios con Guanajuato y Jalisco para no retener aguas”, explicó un integrante del Consejo de Prevención contra Inundaciones, que pidió mantener su anonimato.

La presa de Alfaro, al norte del municipio, lleva dos semanas tirando agua por sus vertederos. El vaso está casi azolvado y no se aprovecha el agua que baja de la sierra de Lobos.

La presa de Alfaro lleva días tirando agua. Foto: José T. Méndez

“Toda el agua se tira al río, no se usa ni para las huertas. Por eso, en temporadas de estiaje o años de poca lluvia sufrimos para el abasto. Si se llenara y funcionara una planta potabilizadora, se abastecerían varias colonias del norte, como Lomas de Medina y Los Castillo, donde hay problemas probables de agua”, dijo José Antonio Olivos Mendiola, vecino de Alfaro.

Las recomendaciones

Todas las presas de almacenamiento en la ciudad ya se encuentran a más del 100% de su capacidad, lo que podría derivar en desfogues constantes que aumenten el nivel del agua en ríos y arroyos, especialmente en zonas habitadas.

“Es muy importante que tomemos precauciones porque la fuerza del arrastre que traen estos arroyos, pueden arrastrar perfectamente a una persona, un auto, incluyendo a personas que se movilizan en el lomo de algunos animales”, comentó el director de Protección Civil de León, Crescencio Sánchez Abundiz.

La presa del Parque Metropolitano (El Palote) ha comenzado a generar excedentes, situación que podría mantenerse durante el resto del mes de julio.

Ya vimos como la presa de el Palote está generando excedentes, estos seguramente se van a mantener de manera permanente durante este mes de julio, entonces la recomendación (de alerta) para las personas que están cerca del Malecón del Río o Río de los Gómez porque se va a mantener con esa constante de estar desfogando”, indicó.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *