León, Guanajuato.- Al menos 10 familias desalojadas de la zona de San Joaquín, en el polígono de San Juan de Abajo, recibirán un subsidio temporal para el pago de renta de vivienda. Este apoyo busca proporcionar un techo mientras se resuelve su situación legal, según informó Luis Miguel Aguirre Aranda, director general del Instituto Municipal de Vivienda de León (Imuvi).
Aguirre Aranda afirmó que la institución mantiene el acompañamiento a las personas que perdieron su hogar la semana pasada durante un operativo de desalojo.
“Estamos haciendo la gestión para ver el tema de un subsidio por unos meses en lo particular en lo que se puede dirimir el asunto jurisdiccional, ellos tengan un lugar específico en el que puedan estar y se les proveería también de colchón y estufa”, detalló el director este miércoles.
El desalojo ocurrió el 14 de julio, cuando un actuario, acompañado por elementos de la Policía Municipal, ejecutó una orden con el argumento de que los terrenos estaban embargados debido a que el propietario no liquidó un crédito hipotecario.
El director del Imuvi explicó que este predio no forma parte de los que el municipio está en proceso de regularizar. Sin embargo, se han mantenido acercamientos con los afectados.
“Los atendimos, hicimos una cédula social de la situación específica de cada familia que se vio inmiscuida en el desalojo, por un lado, y demolición de los inmuebles. Les dimos asesoría jurídica, tenemos un acompañamiento con ellos para que hagan inclusive algún tipo de promoción ante el poder judicial”, puntualizó.
El subsidio se otorgará únicamente a las personas que se han acercado al municipio y permitirá a las familias afectadas rentar una vivienda a un tercero.
“Esto tendría que pasar y tendría que aprobarse por parte del Consejo del Imuvi, porque eso está dentro de las facultades y los alcances del Imuvi. Muy probablemente en una sesión extraordinaria en el mes de agosto, pero en la primera quincena”, precisó el director.
Aguirre Aranda indicó que la mayoría de las personas desalojadas se encuentran actualmente viviendo con familiares, como primos o tíos.
“El apoyo es para todas las familias, pero no todas quisieron tener el acercamiento, hubo grupos políticos que se acercaron con ciertas intenciones en lo específico y ahorita ya se están percatando que lo que se les está diciendo no es posible llevar o realizarlo o les va a costar más”, señaló.
Sobre la posibilidad de que los afectados retornen a los terrenos desalojados, el director comentó:
“Si eventualmente la autoridad jurisdiccional les determina que sí tienen un derecho constituido, pues posiblemente pudieran regresar, pero habría que analizarlo individualmente de cada familia”, concluyó.
Para las familias desalojadas de San Juan de Abajo no hay soluciones, sólo asesorías
El 17 de julio se publicó que las familias desalojadas denunciaron que las autoridades municipales solo quería asesorarlos.
Martín Valera, uno de los vecinos afectados cuyo hogar fue demolido, aseguró que durante una reunión sostenida con funcionarios del gobierno municipal el 16 de julio no se llegó a ningún acuerdo concreto.
“El gobierno nada más nos quiere brindar apoyo en asesorías, pero no nos ayuda de nada, a mí no me ayuda, la Gobernadora les va a ayudar a regularizar las viviendas, que es algo que también pido yo para los demás, pero a mí no me ayuda de nada porque a mí me tiraron mi casa prácticamente, se lavaron las manos, dijeron que el problema era entre particulares y no entre el gobierno, nada más nos iba a brindar con IMUVI asesorías, pero no nos ayuda de mucho, de nada se podría decir”, comentó.
Además, Valera señaló que no aceptará la asesoría del municipio, ya que cuenta con un asesor legal propio. También pidió que se esclarezca quién es el responsable del conflicto para poder exigir la reparación de los daños sufridos por las familias.
Por su parte, Juan Pablo Delgado, secretario de Derechos Humanos del Comité Nacional de Movimiento Ciudadano, informó que se reunió con algunas personas afectadas para recabar información completa sobre el caso. Denunció que el municipio ha sido omiso en brindar información clara y en avanzar con el proceso de regularización de viviendas.
Sin embargo, el secretario del Ayuntamiento, Pablo Arturo Elizondo Sierra, explicó que se buscaría establecer un diálogo individual con cada familia afectada, con el fin de ofrecerles soluciones adecuadas. Algunos apoyos serían a través del programa Fuerza León, como apoyo en salud, educación, alimentación, entre otros.
HLL
