Los vecinos aceptan que no cuentan con escrituras, por lo que piden su regularización.. Foto: Luz Villegas

León, Guanajuato.— Alrededor de 20 vecinos de la colonia San Juan de Abajo se manifestaron este miércoles frente a la caseta de policía local. Los residentes exigieron la intervención de autoridades municipales para recuperar sus viviendas, tras ser desalojados sin notificación. También denunciaron la demolición de algunas casas.

Según testimonios, los hechos ocurrieron el pasado lunes. Una persona, presuntamente la nueva propietaria del terreno, llegó con elementos de seguridad y ordenó el desalojo de varias familias, con el argumento de que las casas serían demolidas para “limpiar los terrenos”. Los afectados señalaron que no se les permitió retirar sus pertenencias.

“Ya tumbaron las casas desde el día lunes, por eso nos estamos manifestando para que a los demás no les pase lo mismo. Y yo como soy afectado, que tengo mi casa allá, me la quitaron totalmente. Yo aquí llevo viviendo 7 años, pero la compra-venta que traemos es del 2025. Como tema principal de las personas afectadas es querer saber quién nos va a reparar el daño, porque nos tumbaron las casas, y de aquí la gente lo que quiere es que los protejan para que no les pase lo mismo”, comentó Martín Valera, persona afectada.

Los manifestantes afirmaron que habían sido citados por autoridades municipales la mañana del miércoles, pero nadie se presentó. También reportaron que el martes por la tarde, algunos funcionarios se comprometieron a acudir a la protesta, pero no asistieron.

Los afectados señalan que las autoridades municipales no los han atendido./Foto: Luz Villegas

Varios residentes, algunos con más de 20 años en la colonia, señalaron que no cuentan con escrituras oficiales, solo con contratos de compra-venta que, según les informaron, carecen de validez legal.

“La persona que nos desalojó solo nos dijo que es la que compró la tierra y que quiere limpiar su tierra porque perdieron el juicio. Es todo lo que nos dicen, no sabemos nada más. Ni siquiera llegaron a desalojar, llegaron a tumbar las casas. Queremos soluciones, que nos reescrituren y nos repongan algo, porque solo llegaron el lunes y tumbaron casas, y tenían policías. Ya tenemos los terrenos pagados, tenemos un papel de compra-venta que no nos vale”, dijeron algunos afectados que prefirieron el anonimato. Agregaron que algunos vecinos les han ofrecido refugio temporal en patios de sus casas.

Conflicto de años

El secretario de Derechos Humanos del comité nacional de Movimiento Ciudadano, Juan Pablo Delgado, explicó que el conflicto en San Juan de Abajo no es nuevo. Afirmó que desde hace años se han registrado desalojos, amenazas y conflictos legales, derivados de la falta de regularización de los predios.

Los residentes aceptan que no cuentan con escrituras que avalen la propiedad./Foto: Luz Villegas

“En San Juan de Abajo, las administraciones municipales llevan prometiendo desde hace muchísimos años la regularización de los predios, y en función de que el Ayuntamiento y el Instituto de Vivienda han sido omisos en avanzar en la regularización, pues se presentan este tipo de situaciones, en donde llegan personas herederas de los que originalmente fueron propietarias de los terrenos para desconocer las compraventas que tienen los que hoy viven en San Juan de Abajo”, comentó.

Agregó que la situación ha escalado por la demolición de viviendas y las recientes protestas. “Ya hemos intervenido en juicios de carácter civil que pretenden desalojar a personas de sus casas, y ya hemos asesorado anteriormente a familias que viven estas situaciones. No es la primera vez que pasa”.

Los vecinos exigen el cese de los desalojos, la protección de sus hogares y una solución definitiva que incluya la regularización de sus propiedades y la reparación de los daños.

Los vecinos exigen cesen los desalojos y la regularización de los predios./Foto: Luz Villegas 

Sara Pinedo, activista del colectivo Arte Comunitario Lxs de Abajo de San Juan de Abajo, se manifestó en Presidencia Municipal durante el Miércoles Ciudadano.

Pinedo exigió a las autoridades asumir su responsabilidad ante esta problemática. “Así como acompañó con Seguridad Pública a los actuarios y máquinas que destruyeron el patrimonio de hasta 20 años de vida y trabajo, también acompañe de manera urgente e integral a la otra parte afectada: las familias desalojadas, entre ellas niñeces, adolescencias y personas adultas mayores”, expresó.

AM solicitó una postura al Instituto Municipal de Vivienda de León (Imuvi), pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Gobierno de Guanajuato buscará regularizar a familias desalojadas en León

El gobierno del estado de Guanajuato buscará una vía legal para regularizar a las familias desalojadas de los predios de San Juan de Abajo, en León. La acción se derivó de una orden judicial.

“Entendemos que, aunque era una situación de un predio irregular, son familias que invirtieron sus ahorros. Que hoy ven cómo son sacados, además judicialmente, pero eso no quita que podamos ayudarlos. Vamos a buscar algún mecanismo para poder regularizar”, afirmó Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del estado de Guanajuato.

La Gobernadora señaló que, a pesar de tratarse de un conflicto entre particulares, el desalojo ha afectado a diversas familias, quienes han perdido su inversión en vivienda.

Se informó que el gobierno mantiene diálogo con los afectados para encontrar un espacio donde puedan vivir. Por ello, se indicó que se trabajará de forma coordinada con el municipio de León para apoyar a estas familias.

Aunque la Gobernadora García Muñoz Ledo mencionó el apoyo a las familias, no especificó los detalles. Únicamente refirió que este miércoles se establecieron mesas de trabajo. El resultado de ese diálogo determinará las acciones a seguir. La Gobernadora expresó su disposición para encontrar una solución rápida.
 

HLL

 

Los vecinos aceptan que no cuentan con escrituras, por lo que piden su regularización.. Foto: Luz Villegas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *