Los abogados señalan que esta medida afecta especialmente a quienes deben acudir a distintas áreas de la Fiscalía el mismo día. Foto: Gerardo García.

León, Guanajuato.- Un grupo de abogados que acude con regularidad a la Fiscalía Regional A de León manifestó su inconformidad por el nuevo sistema de control de ingreso, el cual, aseguran, entorpece su labor diaria y provoca pérdida de tiempo.

El abogado Baccelli Lira relató que ahora deben registrarse en la entrada principal, conocida como “Ventanilla Única”, cada vez que necesitan acceder a una nueva área del edificio, incluso si ya se encuentran dentro.

Llegas, te registras con tu nombre y con nosotros es la cédula profesional y el área a la que vas. Pero ahora te entregan un gafete solo para esa área. Si necesitas ir a otra, debes regresar a la entrada, hacer fila nuevamente, registrarte otra vez y solicitar otro gafete. Yo ahorita tengo una cita con FEIDEM, donde aunque tengas citatorio pueden tardar hasta tres horas en atenderte. Y a la una tengo una mediación. Pero tengo que volver a bajar para formarme, registrarme otra vez y cambiar el gafete”, explicó una abogada que prefirió mantenerse en el anonimato.

Señaló que esta medida afecta especialmente a quienes deben acudir a distintas áreas de la Fiscalía el mismo día.

En entrevista con AM, Miguel Sujo, integrante del Colegio de Abogados, comentó que fue apenas la semana pasada cuando se les notificó sobre la implementación del nuevo sistema de ingreso.

Consideró que podría tratarse de una prueba piloto, ya que él y algunos colegas han podido ingresar con un solo registro. Sin embargo, advirtió que si las reglas se aplican con mayor rigidez, sí se vería afectado el trabajo de los litigantes y los trámites de los ciudadanos.

“Hasta ahora no nos ha tocado de forma tan rígida, pero si se aplica con esa rigidez, será una pérdida de tiempo para todos. Fiscalía tendrá que invertir en más personal para operarlo, cuando ya de por sí hay un flujo elevado de personas”, dijo Sujo, quien opinó que un solo registro debería ser suficiente.

La semana pasada se les notificó sobre la implementación del nuevo sistema de ingreso. Foto: Gerardo García

Por su parte, Jorge Estrada, coordinador del área penal de la Barra Mexicana de Abogados, también expresó su desacuerdo, calificando la medida como innecesaria y perjudicial para el ejercicio profesional.

“Cuando vas a Fiscalía, no solo llevas una carpeta de investigación. Puedes traer entre 10 y 15, vas a consultar, a hablar con fiscales, y este sistema limitaría todo eso”, explicó Estrada.

El abogado propuso que, si el objetivo es reducir el flujo de personas en las instalaciones, se habilite el acceso digital a las carpetas, permitiendo la consulta y presentación de escritos en línea.

Si ellos no quieren que haya tanta gente en los pasillos de Fiscalía, entonces den acceso a la carpeta digital para que las puertas puedan acceder y así todo el mundo se evitará el acudir”, puntualizó.

Señalan falta de seguimiento en carpetas

Baccelli Lira también cuestionó el compromiso del personal que labora en la Fiscalía, al señalar que varias carpetas de investigación han sido archivadas sin seguimiento. Advirtió que esta situación podría agravarse con el nuevo esquema.

Baccelli Lira, abogado. Foto: Gerardo García

“Lo que quieren hacer es culparnos a nosotros los abogados de que nos tardamos nosotros, y así va a ser frecuentemente. Es seguro que va a aumentar ese índice de carpetas prescritas, porque además, en ocasiones vienes y no tienen la carpeta o ya la perdieron, y así te dicen porque no quieren decirte que realmente no le dieron seguimiento al tema”, comentó.

Responde la Fiscalía

AM solicitó una postura oficial a la Fiscalía, la cual a través de su área de Comunicación Social informó que el nuevo sistema forma parte del “Modelo de Ventanilla Única de Atención (VUA)”.

El Fiscal anunció la implementación de un modelo de ventanilla única, donde se obliga al funcionario público a brindar atención en menos de 15 minutos. Aunque el asunto no sea de competencia, se canaliza al funcionario o a la autoridad competente, garantizando que la persona sea atendida con calidad y calidez”, señalaron.

Agregaron que este esquema se implementará en otras regiones del estado, pero que inició primero en la Región A.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *