León, Guanajuato.- El municipio de León tendrá una nueva preparatoria, un CBTis, que se espera inicie operaciones el siguiente curso escolar, 2025-2026, aunque en instalaciones prestadas, para más adelante iniciar la construcción de su propio edificio.
Será el CBTis número 262, donde se impartirán materias que están requiriendo las empresas y organizaciones, como Comercio electrónico, Inteligencia artificial y Ciberseguridad, informó Graciela Báez Ricárdez, directora general de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la Secretaría de Educación Pública.
La disminución de estudiantes de nivel media superior en todo el país “no es por la falta de interés de los estudiantes, es por falta de lugares. Se dejaron de construir preparatorias desde los años 90, por lo que hay menos lugares para las personas que están en edad de estudiar preparatoria, de tal manera que tenemos 11 millones de mexicanos entre 15 y 19 años de edad, y solo la mitad están matriculados en preparatoria, es decir, tenemos 50 % de cobertura”, admitió Graciela Báez.
No obstante, la meta del gobierno federal es llegar a una cobertura del 85 % en 2030, para lo cual, dijo, ya hay un plan y hay recursos.
Comentó que para eso se ha trabajado con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), actualmente encabezada por Luis Ignacio Sánchez Gómez y se identificó el lugar con mayor demanda para construir esta nueva preparatoria, que otras se van a ampliar y se reconvertirán primarias y/o secundarias.
Sin embargo, dijo no poder brindar información más detallada sobre la nueva preparatoria.
Incrementar la cobertura
Aldelmo Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, coincidió con la funcionaria federal en la necesidad de crear nuevas instituciones para egresados de secundaria.
También se refirió a la necesidad de que las carreras que ofrecen las escuelas estén vinculadas a las necesidades del mercado, para cuando el estudiante egrese pueda encontrar un empleo.
Cada vez es mayor la necesidad de los chicos de encontrar programas más flexibles, que tengan pertinencia, que den cosas adicionales a la formación académica. Particularmente en Guanajuato estamos por debajo de la media nacional (en cobertura) y desde la Secretaría de Educación de Guanajuato estamos trabajando en empujar para que al término de esta administración podamos superar el 80 u 85 % de educación media superior”.
Esto significa un reto de aumentar la cobertura en un 10 % en los próximos cinco años, pero para ello, dijo, es necesario convencer a los estudiantes de que certificar este grado escolar les abrirá más oportunidades de desarrollo, sobre todo en lo laboral.
Comentó también que son cuatro reconversiones de instituciones federales en el estado (que pasarán de ser secundarias a preparatorias) y por parte del estado habrá 25 reconversiones más.
Por lo pronto, reveló que, de casi 90 mil estudiantes de secundaria que egresaron este año, entre el 80 y 90 % presentó examen de admisión a alguna escuela pública de nivel medio superior.
La tercera, ¿es la vencida?
Aunque las autoridades federales consultadas dijeron que aún está en análisis tanto el plantel (prestado) donde iniciarán las clases como el lugar definitivo donde se construirá el CBTis, fuentes al interior de la SEG indican que estará ubicado en el terreno ubicado sobre el bulevar Francisco Villa y avenida Guanajuato.
El predio originalmente fue comprado para el nuevo estadio León, pero el proyecto fue desechado, igual que el de construir ahí una prepa militarizada. Ahora se espera albergue a unos 300 alumnos, en su primera generación.
HLL
