León, Guanajuato.- A partir del próximo ciclo escolar Agosto-Diciembre, los estudiantes de la Preparatoria Oficial de la Universidad de Guanajuato, plantel Centro Histórico, retomarán las clases presenciales, informaron autoridades académicas.
En una reunión realizada la tarde del miércoles 25 de junio, directivos de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) del Centro Histórico León anunciaron que el regreso se llevará a cabo en tres sedes alternas, todas ubicadas en la zona centro de la ciudad.
Las instalaciones estarán distribuidas de la siguiente manera: la sede 20 de Enero contará con cuatro aulas, una biblioteca, centro de cómputo y ocho cubículos; en la sede de Aquiles Serdán se habilitarán seis aulas, un laboratorio, ocho cubículos y un acceso independiente; mientras que en la sede de la calle 16 de Septiembre se dispondrá de ocho aulas para las actividades académicas.
Las autoridades añadieron que los espacios disponibles en estas sedes han sido optimizados para que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades académicas de forma 100 % presencial.
No obstante, durante el encuentro, tanto estudiantes como padres de familia y docentes expresaron su preocupación por la falta de laboratorios y centros de cómputo en algunas de las sedes, lo que impactará directamente en la realización de prácticas escolares. Ante esto, la dirección del plantel confirmó que durante este semestre se reducirá la cantidad de prácticas en varias asignaturas.
En particular, se mencionó el caso de un grupo de la carrera de Ingeniería, que operará únicamente en el turno vespertino debido a la disponibilidad de espacios. Además, algunos estudiantes serán reubicados en otros grupos dentro del mismo turno para lograr una mejor distribución en las aulas.
“Este semestre casi no va a haber prácticas de acuerdo a las materias, sin embargo, estamos trabajando en esta parte de que sea a un menor riesgo y ese acompañamiento, posteriormente, ingenierías en particular hay dos grupos uno matutino y otro vespertino, sin embargo, por la disponibilidad, pues queda en la tarde”, resaltó José Antonio García Páramo, director de la ENMS Centro Histórico León.
Esperan tener mejores resultados
Alumnos de tercer semestre, quienes solicitaron permanecer en el anonimato, señalaron que durante el periodo anterior enfrentaron diversas complicaciones derivadas del modelo híbrido que se aplicó.
Comentaron que, mientras algunos compañeros asistían de forma presencial, la mayoría tomaba clases en línea, lo que afectó el proceso de aprendizaje.
“El semestre pasado llevamos las clases de manera híbrida, a los de mi salón se nos proporcionó un salón, pero era muy pequeño, de que cabía menos de 20 personas cuando nuestro grupo era de 50 personas, por lo cual se dividió en dos partes, unos en línea y otros presencial, pero el problema era que los que estaban en línea no recibían actividades” dijeron los estudiantes.
Asimismo, denunciaron que estudiantes del turno vespertino que tomaban clases en la sede de Idiomas de la UG solo podían asistir de 1 a 3 de la tarde, ya que a partir de las 4 ese espacio era ocupado por menores que acudían a clases de idiomas. Esta situación limitó la posibilidad de tener jornadas escolares completas, afectando aún más la calidad académica.
Seguirán recibiendo alumnos de nuevo ingreso
Las autoridades académicas señalaron que en este proceso de admisión 2025, se tiene la capacidad de admitir a 487 estudiantes. Los cuales 447 son para bachillerato general y 40 de bachillerato bivalente.
Además, recalcaron que durante la próxima semana se estarán enviando a los estudiantes las listas de los grupos con el fin de que conozcan cómo estarán distribuidos. Señalaron que se seguirán buscando diversas alternativas para evitar complicaciones tanto para estudiantes como docentes.
Niegan que sede de Forum Cultural era opción para estudiantes
AM publicó el martes 24 de junio que la rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Gómez López, en entrevista negó que los estudiantes de la Escuela de las Artes, ubicada en el Forum Cultural de León, serían trasladados a la sede San Carlos, para meter en el primer edificio a los estudiantes de la Prepa Oficial del Centro Histórico que se incendió.
“No, no es cierto, no es cierto”, afirmó luego de que comenzara a circular comentarios sobre ese supuesto cambio. “Eso que es rumor, no es cierto. Eso sí, con certeza, 100 % de mi voz”.
Se le preguntó entonces si ya había un espacio para reubicar a los estudiantes de la Preparatoria Oficial.
“Tenemos un espacio”, dijo. Sin embargo, aseguró que no podía anunciarlo porque este miércoles tendrá una junta.
HLL
