Omar Alberto Rodríguez, asesor de los comerciantes y Martha Marcelino, dirigente de comerciantes. Foto: Luz María Villegas

León, Guanajuato.– Unas 250 familias se han visto afectadas económicamente tras el operativo de reordenamiento en las calles Miguel Alemán y Belisario Domínguez, además han enfrentado rechazo por parte de comerciantes establecidos en los tianguis donde intentan reubicarse.

Luego de haber sido desalojados de sus espacios de trabajo el 14 de abril, como parte del operativo de reordenamiento del Centro Histórico, Omar Alberto Rodríguez, asesor de comerciantes, expresó que se han intentado mantener diálogos con diversos funcionarios, sin embargo, aseguran que no han tenido una respuesta clara por parte del gobierno municipal.  

Comerciantes inconformes en la rueda de prensa de este martes. Foto: Luz María Villegas

Por su parte, Martha Marcelino, dirigente de comerciantes, comentó que algunos lugares que se les han ofrecido para la reubicación han sido en colonias como Arboledas, Brisas del Campestre y en los tianguis. 

En los tianguis literalmente no nos quieren por lo que nos han criminalizando como delincuentes cuando en realidad no somos nada de eso, hemos ido algunos tianguis y nos dicen que esperemos y al final nos dicen que ya no hay lugar, ha habido muchos rechazos” expresó.  

Se dicen intimidados

Marcelino señaló que los comerciantes han solicitado ser reubicados en diversos puntos del Centro Histórico de León; sin embargo, las autoridades municipales han rechazado estas propuestas. 

Manifestación en la Miguel Alemán luego del retiro. Foto: Archivo Luz María Villegas

Además, denunció que el operativo de reordenamiento fue llevado a cabo de forma injusta, ya que durante el desalojo llegaron elementos de seguridad armados con armas largas, equipo antimotines y chalecos antibalas, lo que generó un ambiente de intimidación.

Tenemos pruebas de que han agarrado a mis compañeros por el simple hecho de estar tatuados, de cómo están peinados, vestidos, la gente nos ve mal y hay pruebas, también hay como 200 denuncias ante Derechos Humanos”, dijo.

También expresó sentirse insegura al transitar por la zona de Miguel Alemán, ya que, según dijo, algunos elementos de seguridad ya identifican a los comerciantes y los siguen constantemente cuando transitan por dichas zonas. 

No se presentan donde los reubican

Por su parte, la secretaria para la Reactivación Económica, María Fernanda Rodríguez, afirmó que este grupo fue el primero en ser atendido por la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez al iniciar el reordenamiento. Además de que han sido atendidos también por parte de la Dirección de Comercio y Consumo, por parte de Economía, por parte de la Secretaría del Ayuntamiento e inclusive por parte de la Dirección del Instituto de la Mujer y se les ha ofrecido y brindado capacitaciones. 

Así se ve la avenida sin los vendedores que obstruían banquetas y calles. Foto: Archivo Luz María Villegas

La titular también resaltó que se han ofrecido diferentes espacios como en bazares, en partidos de Los Bravos, en la Feria de las Naciones, entre otros lugares más, sin embargo, en ocasiones son los propios comerciantes los que no se presentan a trabajar. 

No vamos a dar marcha atrás en el tema de la Miguel Alemán, no va haber nuevos permisos en la zona y para que no haya falsas esperanzas en ningún espacio en el primer cuadro de la ciudad, osea lo que es en el Centro Histórico no habrá nuevos permisos”, informó. 

Ante señalamientos de presuntos abusos durante el operativo, Rodríguez negó cualquier irregularidad, pues compartió que los elementos que participan en el operativo cuentan con una bodycam con el fin de evidenciar cualquier incidente. 

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *