León, Guanajuato.- El gobierno estatal sí brindará recursos para la próxima Feria Estatal de León pero cambiará el formato del apoyo, pues de acuerdo con la Gobernadora Libia García Muñoz deben vigilarse atentamente los recursos, al menos, los que provengan del estado.
El respaldo se mantiene porque la feria se realizará en el marco de los festejos de los 450 años de la fundación de la ciudad, a celebrarse el 20 de enero de 2026.
Sobre el recurso que aporte el estado “tiene que haber mecanismos de transparencia, evaluación del impacto y que generemos una Feria que sea accesible para todos, con espectáculos familiares de calidad y que la gente sepa cuánto se invierte por parte del estado y cómo son los procesos de contratación”, comentó Libia García.
“Por supuesto que vamos a respaldar a la feria, es un referente en el estado y en el país, sin embargo, estaremos reuniéndonos con su nuevo presidente del consejo (Héctor Rodríguez Velázquez)” para definir la nueva forma de trabajar.
También dijo que en el tema hay una coincidencia con la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez, para buscar optimizar el recurso en beneficio de la gente.
Las aclaraciones de Libia García se dan después de que la gestión de David Novoa Toscano en el Patronato de la Feria de León concluyera con críticas y exigencias de rendición de cuentas.
En sesión extraordinaria de Ayuntamiento, el 3 de abril, regidoras de oposición cuestionaron los estados financieros, la contratación de empresas y la entrega de boletaje para eventos en el Foro Mazda y el espectáculo Nickelodeon.
En particular, se debatió que la contratación de espectáculos y conferencias motivacionales fueran sin licitación de por medio, aunque ese día el director de la Feria, Alonso Limón Rode, aclaró que el reglamento del Patronato permitía realizar dichos contratos sin tener que licitarlos, por ser un gasto de tipo social.
El informe de resultados de David Novoa indicó que la Feria de León 2025 registró un récord de asistencia con 6 millones 700 mil visitantes, con un incremento del 5 % de asistencia, comparado con la feria de 2024.
El costo final fue de 424 millones de pesos, con una derrama económica superior a los 9 mil 05 millones de pesos, con un 68 % de visitantes locales y 32 % de foráneos. El 85 % de los eventos fueron gratuitos.
Le pidieron que ‘afloje la cartera’
El 16 de abril de este año, Héctor Rodríguez Velázquez, presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028, envió un mensaje a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que “afloje la cartera” para la Feria de León 2026.
En su primer día como presidente del consejo, Rodríguez Velázquez pidió que la Gobernadora considere el recurso para la siguiente edición de la feria que será la número 150.
Se necesita una inversión fuerte que requiere el Gobierno del Estado. Vamos a tener que buscar esos espectáculos que no mermen la calidad de la feria, yo espero que la Gobernadora, que alguien le diga que afloje la cartera porque es un evento importante, son los 450 años de León”, expresó Héctor Rodríguez.
Y agregó: “León es la ciudad más grande del estado, la tercera más grande de México. Vamos a hacer lo que se tenga que hacer para tener una feria con proyección mundial… sería fabuloso que la Gobernadora nos siga apoyando”.
También pidió que se concrete lo prometido para la Arena Guanajuato, ya que hace falta espacio para los eventos de la magnitud que se realizan en la Feria de León.
“Ese proyecto tiene muchos años que se venía mencionando, se necesita inversión fuerte, sería fabuloso, necesitamos foros de talla internacional”, agregó Héctor Rodríguez.
DAR
