Hace dos años se colocó la primera piedra del nuevo parque Metropolitano Oriente El Potrero.. Foto: José Trinidad Méndez

León, Guanajuato.- Dos años después de que se colocó la primera piedra para la construcción del nuevo parque Metropolitano Oriente El Potrero, se asegura que para finales del próximo mes de julio entrará en servicio al público.

El Secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable, Israel Martínez Martínez, dijo que los trabajos ya presentan un importante avance y las recientes lluvias han transformado en un vergel este parque ecológico que cuenta hasta con una preciosa presa denominada El Salto que ha captado grandes volúmenes de agua este año.

“Para finales de julio pondremos en operación este parque que será un importante pulmón verde para la ciudad” y dijo que el parque tiene una extensión de 74.4 hectáreas, donde se localiza una zona arqueológica que data del año 200 a.C. 

La primera piedra la pusieron con bombo y platillo el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, el 4 de julio del 2023, es decir, hace ya casi 2 años.

Los trabajos de la primera etapa están a cargo de la empresa Remodelart Inmobiliario S. A. y en su primera etapa tiene una inversión de 40 millones 287 mil pesos, recursos municipales, a través participación federales 2023.

El parque, cuyo acceso está sobre el bulevar Alonso de Torres, a la altura del bulevar Delta, en la parte posterior del Hospital infantil, se localiza en la cima de un cerro, el cual ya cuenta con una barda y reja perimetral, con palapas, un andador peatonal, ciclovía y bancas.

La ciclovía comunica el parque con el bulevar Alonso de Torres. Hay senderos para poder llegar, aunque no de forma segura, a la presa de El Salto, que en esta temporada luce en todo su esplendor.

Cuando se llena, la presa cuenta con un vertedero que desfoga el agua a través del arroyo El Potrero, que luego se canaliza hasta el arroyo Las Liebres, que cruza la zona urbana de León.

La presa El Salto está en las faldas del cerro donde está el fraccionamiento residencial Lomas Punta del Este, desde donde se observa el embalse y el parque ecológico, pues colinda con el mismo.

El director del Archivo Histórico Municipal, Rodolfo Herrera, en su libro titulado Entre Pirámides, señala que en esa zona del parque El Potrero se localizan el Cerro Las Palomas, Tanque Viejo y Cerrito de las Brujas.

En el área del parque se construyó un bulevar que termina a poca distancia de la presa y donde está una área llamada parkour, espacio para realizar actividad física, trepar, correr y rodar.

El parque se localiza en una zona de alto riesgo de inseguridad, por lo que los vecinos demandan más vigilancia en la zona, para evitar asaltos y robos.

En el aspecto cultural se recuperará parte de la hacienda y una zona arqueológica con vestigios del año 200 a.C. al 1000 d. C. y así se fortalecerá el sentido de identidad al conocer las raíces históricas de León.

Cambian imagen a comunidad rural Loza de los Padres

Cambian la imagen urbana de la comunidad rural de Loza de los Padres con una nueva plazoleta en el acceso principal.

Una comunidad que por años ha permanecido en el olvido por parte de las autoridades municipales, al grado que no tiene calles pavimentadas y hasta hace unos años introdujeron el servicio de agua potable.

Comunidad rural de Loza de los Padres./Foto: José Trinidad Méndez

El Secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable, Israel Martínez Martínez, dijo que ya concluyó el proyecto de la plazoleta de entrada a Loza de los Padres, con una inversión de 1.6 millones de pesos.

“Es un proyecto ganador de Presupuesto Participativo 2024 “los vecinos solicitaron la remodelación de infraestructura de la plazoleta de entrada a Loza de los Padres con alumbrado, adoquín, bancas de concreto, jardineras en el entorno de todo el lugar y señalamiento”, destacó el funcionario.

Ahora, por lo menos, el acceso a la comunidad se ve diferente, con una plazoleta que colinda con la carretera que comunica el Eje Metropolitano con la carretera federal 45.

Se trata de una comunidad que presume contar con siete bandas musicales que son el alma de las fiestas de fin de año en ese lugar.

“Antes las autoridades solo venían a pedir el voto, prometió pavimentar las calles, pero hasta la fecha han sido solo promesas. Ahora por lo menos ya tenemos una plazoleta”, señaló Verónica Ramírez, habitante de ese lugar.

HLL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *