Los vicepresidentes del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria  de Desarrollo y Promoción de Vivienda  (CANADEVI) para el periodo 2025-2027 compartieron cuáles serán las funciones que realizarán para beneficio de los socios y del gremio de la vivienda en Guanajuato así como las perspectivas que tiene la Cámara.

“Las áreas de oportunidad que veo para la Cámara es que puede expandirse, tener mayor presencia en todos los municipios del Estado de Guanajuato y fortalecer la creación de desarrollos habitacionales sustentables.

Los socios deben estar al pendiente y aprovechar las oportunidades.

    La recomendación es que hagan consultas continuas y asistan a las sesiones mensuales, pues todos los afiliados tienen acceso a la información estatal y nacional. Su participación continua es necesaria para fortalecer el sector de la vivienda.

Las actividades que realizaré desde mi puesto son establecer la colaboración del sector empresarial de la vivienda en el estado de Guanajuato con los municipios de Irapuato y Celaya y con todos los organismos de administración, y una comunicación efectiva con los distintos órganos operativos de la CONAGUA”.

“Actualmente el sector de la vivienda enfrenta grandes retos lo que obliga a que los desarrolladores seamos más eficientes y competitivos. Considero que la CANADEVI se debe esmerar en tender puentes y allanar el camino con las autoridades de los tres niveles de gobierno y juntos incrementar la oferta de vivienda sustentable, digna y asequible.

Las actividades que realizaré son recibir, atender y apoyar a los socios en casos de atrasos en la gestión y obtención de permisos atribuibles a los procesos implementados por las autoridades para verificar que se apeguen y correspondan a las leyes y reglamentos vigentes.

También analizaré e identificaré áreas de oportunidad que permitan disminuir los tiempos reales de gestión. Expondré y sugeriré a la autoridad correspondiente las modificaciones o simplificaciones en los procesos, solicitar se consideren elementos complementarios que clarifiquen o modifiquen los criterios para la aplicación de la reglamentación vigente para mejorar o disminuir los tiempos de gestión”. 

“Las perspectivas que tiene la Cámara son seguir defendiendo la libertad de emprender, ser un frente unido en representación de nuestros agremiados y seguir atendiendo los temas de interés como el nuevo programa del gobierno federal.

Esperamos que se pueda aterrizar la información, que aún no está clara para la Cámara, el instituto y los desarrolladores, es lo que se requiere para que sea un programa que beneficie a la gente de menores recursos, ya que la incertidumbre provoca que no todos los socios estén interesados en participar.

En lo general creo que el gobierno estatal, por medio de sus subsidios, ha logrado apoyar a que la gente de menores ingresos pueda obtener su vivienda. Ahora ha cambiado el formato y los montos, esperamos que la aportación del gobierno estatal pueda aumentar año con año y así llegar a más personas.

Las tareas que realizaré serán integrar a más socios de Celaya y municipios aledaños, coordinar una relación más directa con las autoridades, atender los problemas que enfrenta el desarrollador en el municipio y trabajar con los tres niveles de gobierno para reducir los tiempos de tramitología”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *