Ciclistas partiendo del Arco de la Calzada. Foto: Cortesía.

León, Guanajuato.- A pesar de que la rodada ciclista de los miércoles, que parte del Arco de la Calzada hacia otros puntos en la ciudad, es un evento familiar y relajado, comenzó a detectarse que hay adolescentes realizando actividades peligrosas, “acrobacias” con la bici, poniendo en riesgo a toda la caravana.

Así lo denunció el colectivo “¡Ponte las ruedas! Saca la bici”, organizador de la rodada que, bajo el lema “Primero seguro, después divertido”, pidió que los propios participantes llamen la atención de los chicos.

El comunicado publicado por “¡Ponte las Ruedas! Saca la bici”. Foto: Redes sociales.

Lamentamos que quienes deciden hacer este tipo de maniobras peligrosas se aprovechan del anonimato, pocas personas les pedimos evitar estas prácticas y en la primera oportunidad lo vuelven a hacer. Es importante hacer estas peticiones sean de manera amable y respetuosa, evitando situaciones que pongan en riesgo a alguien. Las rodadas son de todas y todos”, indicó el colectivo a través de una publicación en Facebook.

Estas maniobras también se han detectado por la noche, no solo del miércoles, sino de otros días, sobre la Calzada de los Héroes, cuando grupos de jovencitos hacen “caballitos” y juegan con la finta de atropellar transeúntes, frenando a último momento.

“Tenemos pocas semanas -de descubrir- a estas personas, que no pertenecen a nuestro colectivo, pero como estamos en el espacio público pues a veces se agregan a la rodada (…) y como sucede en todos lados, aprovechando el anonimato, se pierden entre la gente y ahorita el objetivo es ver cómo nos empoderamos -como ciclistas- ante situaciones que consideramos un riesgo potencial” en el espacio público”, dijo Erick Cisneros, integrante del colectivo.

El activista aclaró que estos chicos no son violentos ni parecen ser malas personas, por lo que exhortó a los ciclistas a llamarles la atención de manera amable y respetuosa. Lo ideal es que el contingente se regule a sí mismo y que los agentes de Policía Vial que vigilan a todo el grupo se enfoquen en cosas más importantes, como la seguridad ante los vehículos.

Que así como las personas ya tienen el valor de decirle a cualquiera que tira basura en la calle que no lo haga, hacerlo también en esta situación y en otras, que resulte en un beneficio colectivo, especialmente en lo que tiene que ver con la llamada “Pirámide de movilidad”, con énfasis en las personas vulnerables, como niños y niñas, y personas con discapacidad.

Empoderamiento ciudadano”, resumió Erick, sociólogo de profesión.

Cultura vial

En entrevista, el director operativo de la Policía Vial, Miguel Ángel Mares de la Mora, reconoció que aunque no tiene reportes de malas prácticas durante las rodadas, sí las tienen detectadas en ciclovías y pasos peatonales, tanto de ciclistas, como de motociclistas.

Pero que ya enterado de esta situación, enviará personal adicional para reforzar la vigilancia y que la ruta se realice con tranquilidad y seguridad.

El jefe policiaco mencionó que la situación también se ha detectado en el área del Puente del Amor: utilizan esa rampa para bajar a toda velocidad, representando un peligro para todos, transeúntes y ciclistas. Se han realizado detenciones y decomisos del vehículo.

Otro punto vulnerable, dijo, es la ciclovía en el tramo del bulevar López Mateos a Vicente Valtierra, donde motociclistas invaden el espacio ciclista para adelantarse y evitar tráfico.

Pero que también, el hecho de ir haciendo acrobacias en motocicleta o competencias en vía pública es motivo de sanción y decomiso del vehículo, aunque cuenten con licencia. En el caso de ciclistas, esto no está reglamentado, pero sí se prohíbe transitar por zonas peatonales, con decomiso del vehículo. Si la persona es adolescente, se llama a los padres y se hace amonestación verbal con recomendaciones, por seguridad de ellos y de los demás.

Miguel Ángel Mares dijo que, constantemente, personal del área de Educación Vial realiza pláticas y talleres en escuelas de los tres niveles, así como en empresas, para que la gente conozca y respete el reglamento, también para prevenir accidentes, algo que impacta incluso en ausentismo laboral.

El jefe vial exhortó a ciclistas y motociclistas a evitar invadir espacios restringidos como el carril exclusivo de la oruga, el transporte público, pues puede generar un accidente incluso fatal.

Diversificar las rutas

Erick Cisneros comentó que la camaradería que se da a bordo de la bici les ha permitido ir explorando otras actividades, como la realizada el domingo 18 de mayo pasado, Día Internacional de los Museos, cuando unos 50 ciclistas acudieron en caravana, del Fórum Cultural, al Museo Hermenegildo Bustos, en Purísima del Rincón. Un rotundo éxito. Aunque el evento no fue público, confía en poder ir abriendo otras actividades al resto del público.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *