En comunidades rurales de León, la asistencia también fe muy baja. Solo adultos mayores asistieron a votar. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.

Con información de José Trinidad Méndez Valadez.

León, Guanajuato.- Los votantes acudieron a cuentagotas a elegir ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal, reconociendo que faltó información sobre las candidaturas, pero su confianza en la Presidenta Claudia Sheinbaum, y la urgencia de combatir la corrupción e impunidad en dicho poder, eliminaron cualquier duda.

En el norte de la ciudad, en las casillas 1278, 1275 y 1277 (zona del Valladito y Presitas) las personas dijeron confiar en que esta elección hará una “purga” de malos funcionarios judiciales.

De acuerdo a funcionarios de casilla consultados, la mayoría de los votantes que acudieron antes del mediodía eran adultos mayores. El sufragio se retrasó porque muchos de ellos tuvieron que regresar a sus casas por los lentes: no alcanzaban a leer todas las letras de las boletas.

Faltó difusión

Personas consultadas por AM que salían de votar, reconocen que hizo falta mucha más difusión del proceso electoral y de los candidatos, que no igualó a la que hay cuando se eligen autoridades del Poder Ejecutivo, como hace un año. 

Según María Guadalupe Ramírez Luna: “Creo que las personas estamos muy poco informadas al respecto. Para elegir un Presidente sí hubo campaña, movimientos, pláticas y para estas votaciones no hubo ese apoyo, quien nos platicara al respecto”. 

Con ella coincidió Enrique Damasco: “Faltó información, pero como todo: se requiere un cambio, es una manera de empezar algo. Empezamos con la letra A, a ver hasta dónde llegamos”.

Sobre las dudas a la legitimidad de las autoridades electas hoy 1 de junio, por la baja participación que hubo, otro votante, José Mario Sandoval Calderón, dijo que debe respetarse la voluntad popular, pues así está en la Constitución. “Aunque sea un voto, tiene legitimidad porque votaron por él. Si no fueron, pues ya es su problema”.

José Mario destacó también que es muy importante la correcta aplicación de la justicia: Comentó el caso de personas que injustamente son enviadas a la cárcel por décadas “y cuando sale, le dan un ‘usted disculpe’. ¿Y su vida? Su familia, sus proyectos, los perdió por una tontería, por intereses que tenían de por medio (los jueces, los magistrados)”.

Por eso se dijo satisfecho con la creación del Tribunal de Disciplina Judicial que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal: “Ya le van a pensar los jueces en hacer sus chanchullos en favorecer a ciertas gentes”.

Casimiro García Cabrera olvidó sus lentes en su casa, pero afirmó que regresaría a votar porque “a mí, Claudia me está ayudando con un apoyo, para que haya un cambio, lo necesitamos todos los mexicanos. Que se fijen en la gente pobre que lo necesita, yo tengo tres cirugías, ya no puedo ni trabajar, ya nomás con lo que me da ella”.

Dentro de la casilla

Personas de todas las edades aceptaron el llamado del INE, Instituto Nacional Electoral, para organizar las votaciones de este domingo, aunque la lluvia provocó algunos retrasos, la voluntad de trabajar por la democracia se impuso.

Josefina del Carmen Ojeda Cano, presidenta de la casilla 1278, Distrito electoral 03, ubicada en la escuela primaria Justo Sierra, de la Colonia San Pablo, dijo que empezaron a montar la casilla a las 7:09, abrieron a las 8:12 y cuatro minutos después llegó la primera persona para votar. Todas las funciones dentro de la casilla, se completaron. Una hora después de la apertura, una treintena de personas habían votado.

Leonardo Flores Barco fue primer secretario en la casilla 1275 básica pero decidió no votar. “Considero que no hay todos esos problemas que dicen en el Poder Judicial, que siempre el problema de la impartición de justicia está más en las Fiscalías, que es algo que podrían arreglar, pero que no lo van a hacer”. 

Incidentes

En la casilla 1277, básica y dos contiguas, instaladas en la primaria Melchor Ocampo, colonia Las Presitas, un hombre vestido de camisa blanca, pantalón negro y sobrero blanco,  permanecía a la entrada de la escuela con una tabla y hojas blancas, presuntamente anotando datos.

Cuando AM le preguntó qué hacía o qué organización pertenecía, respondió que era integrante “de una organización social”, pero fue evasivo y no dio más detalles, tampoco su indumentaria contenía logotipos. En un descuido, abandonó el lugar tras hacer una llamada y recibir presuntas indicaciones de que no decir de dónde venía. En esa casilla, desde la apertura, hasta pasado el mediodía, no había reporte de incidencias.

Juan Flores Pérez, votante en esta misma casilla, comentó que una mujer a la que no conocía, identificada como María Esther, lo había metido a un grupo de WhatsApp, donde él debía poner que estaba de acuerdo con algo y mandar la foto de su pulgar entintado, pero Juan no tenía idea de con qué tenía que estar de acuerdo ni para qué era la foto de su pulgar. Dijo que ya no le iba a hacer caso.

Viva voz

Casilla 1278

Ma. de Jesús Segura Andrade. Foto: Martha Silva.

Me nació venir con tanta corrupción que hay ahorita. Yo he mirado en el celular lo que anuncia la Presidenta, yo la admiro mucho a ella. (El Poder Judicial Federal) estaba muy mal, no teníamos nada de apoyo, uno trabajaba al día y ya, bendito Dios, con la presidenta que nos está dando el apoyo, ya con eso”.

 

María Guadalupe Ramírez Luna. Foto: Martha Silva.

Estoy de acuerdo con esta reforma, creo que (los ciudadanos) debemos de tener voz y voto en todo esto, no precisamente para un gobernante sino para todas las personas que están detrás de las decisiones del pueblo entero. (Sobre la paridad de género en las candidaturas) se me hizo muy acertado (…) creo que las mujeres (electas) van a poder apoyar un poquito más el derecho de la mujer, los hombres van a apoyar el derecho tanto del hombre como de la mujer, me parece muy bueno porque se toman en cuenta los diferentes puntos de vista”.

 

Enrique Damasco. Foto: Martha Silva.

Apoyo la reforma judicial porque estamos en época de cambios y necesitamos cambiar, para bien o para mal pero hay que cambiar. (Jueces y Magistrados) estaban amañados, corruptos, vamos a checar a ver si esas (nuevas) son buenas o mejores que las anteriores y si no pues las sacaremos en la siguiente”.

 

José Mario Sandoval Calderón. Foto: Martha Silva.

No hubo suficiente información sobre los candidatos porque la mandaron retrasada, la culpa es del INE, ellos tendrían que haber sacado la información desde antes para poder ir asesorando a la gente. Antes era pura corrupción, siempre lo han manejado. Esperemos que con esto que hemos hecho tengamos cambios sustantivos y ya tengan un poder que los esté vigilando más”.

A destacar

Hasta el mediodía no habían llegado personas con alguna discapacidad a alguna de las tres casillas consultadas. En el caso de débiles visuales, podían ir acompañados de una persona de su confianza que los apoyara en la emisión de su voto, sin embargo, los presidentes de casilla consultados dijeron que hasta el mediodía nadie había solicitado ese servicio, que implica llenar un formato especial para registrar estos votos.

El voto en comunidades rurales

Las votaciones del Poder Judicial en comunidades rurales de León registraron una muy pobre asistencia de ciudadanos.

La indiferencia, acompañada de una ligera lluvia por la mañana, fue la constante en las comunidades Duarte, Loza de los Padres, Santa Ana del Conde, Los Ramírez, San Judas Tadeo y La Sandía, donde se instalaron casillas a donde tenían que acudir habitantes de otras comunidades como La Laborcita y San Juan de Otates, entre otras.

En estas últimas no se instalaron casillas, por lo que los vecinos tenían que ir a Duarte.

Yo no voy a gastar dinero ni gasolina para ir a votar a Duarte por personas que ni conozco. La mayoría de los que van a votar están afiliados a Morena, o de plano los amenazaron con quitarles su pensión o beca si no iban a votar”, dijo Lorenzo Estrada, de La Laborcita.

En Duarte se instaló la casilla en la Escuela Emiliano Zapata, en la calle principal, y abrió puntual, a las 8 de la mañana. En una hora no hubo ni una decena de votantes. Había más gente en la menudería frente al plantel.

“Yo vine a votar porque vi que era mi obligación. Para tener más trabajo, voté por los que venían en la lista. Me dieron seis hojas y fue al azar, porque a nadie conozco. No me tardé ni 15 minutos”, dijo José Zúñiga, quien acudió acompañado de su esposa.

María de la Luz Zuñiga Soto, de 80 años, acudió acompañada de su hija.

Me dijeron que si no votaba me iban a quitar mi pensión de 6 mil 200 pesos. No sé leer, pero mi hija me ayudó a votar, pues eran muchos, y solo ella sabe”, dijo.

En Loza de los Padres la única casilla estaba en una casa y para llegar debía pasarse por el callejón de un vecindario.  En dos horas no habían llegado ni 100 personas, dijo una de las encargadas. 

En la comunidad de Santa Ana del Conde y los Ramírez, las casillas únicas se instalaron en las escuelas primarias. La participación era prácticamente nula.

“La gente no ha venido a votar. Tal vez fue por la lluvia de la mañana, o porque tienen que venir de otras comunidades más lejanas. Los pocos que han venido son del partido Morena, o que están inscritos a programas sociales y temen perderlos”, señaló Aarón Loza, de Los Ramírez.

El panorama era desolador también en otras comunidades como La Arcina, San Judas Tadeo, La Sandía, El Bajío, Barretos, donde los ciudadanos prefirieron el domingo familiar, alejados de los puntos de votación.

Viva voz

Rosendo López

“Para mí es más importante dar de comer a mis animalitos que ir a votar. No sé ni para qué es esa elección”.

José Zúñiga

“Vine a votar por diputados de la lista. No sé ni quién son, pero en 15 minutos cumplí con mi deber ciudadano”.

María de la Luz Zúñiga

“Si no venía a votar me quitaban mi pensión. No sé nada de estas elecciones, mi hija me ayudó”.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *