Por el momento se desconoce si en la construcción estarán involucradas empresas guanajuatenses. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, adelantó que es posible que la próxima semana firmen el convenio para dar suficiencia presupuestal al proyecto del acueducto de la Presa Solís, con el que pretenden proveer de agua a León, Celaya, Salamanca e Irapuato. 

Explicó que será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quien esté a cargo de la construcción. 

Ya está todo el proyecto realizado, la primera parte la estaría aportando la federación; el año entrante estaríamos entrando con los municipios para tener la infraestructura necesaria”. 

García Muñoz Ledo precisó que de momento no saben si habrá participación de empresas estatales en la construcción. El lunes 2 de junio tendrán una reunión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para conocer más detalles técnicos del proyecto. 

La mandataria estatal consideró que a partir de agosto se puede dar un avance, para comenzar a finales de año.

Sapal cuenta con suficiencia económica

Sapal cuenta con la suficiencia económica para hacer frente al tramo que le corresponde a León, dentro del proyecto del acueducto de la Presa Solis

Esto tras el anuncio de la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo en el que señaló que este año se podrá concretar el inicio de la obra

Enrique de Haro Maldonado, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), explicó que, en el caso de los municipios, deberán encargarse de los 200 kilómetros de tubería que provendrán de la presa.

Para ello, deberán hacer una planta potabilizadora, porque el agua de la presa llegará con un pretratamiento, que se debe pulir y tratar.

Advirtió que de momento, no puede lanzar un proyecto ejecutivo de este tamaño, porque todavía no se define el punto de entrega del agua. “Estamos atentos a que venga el proyecto para dimensionar de qué tamaño será”. 

El director de Sapal estimó que toda la infraestructura que le toca a León puede llegar a los mil 200 millones de pesos. Tenemos un plan de inversión a tres años, ahorita la liquidez que tenemos nos permite ya sea hacerle frente a una parte y solicitar un préstamo, aunque aún es pronto. 

Estamos en espera, puede ser que se pueda ejecutar a la par, cuando se tengan las reglas de operación para conocer cuánta agua le llegará a León, estaremos en posibilidad de dimensionar lo necesario en tubería y planta” 

En este sentido, Haro Maldonado reconoció que el proyecto vendrá a solucionar parte del problema, considerando que cuando se habla de agua superficial se evita estresar los mantos acuíferos. 

“Si llega el agua de Solís, desde Acámbaro nuestros mantos acuíferos se van a poder recuperar, es un proyecto que tardará años en concretarse pero ayudará”.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *