En esta edición del Think Tank, el proyecto ganador fue “Criando Leones”, desarrollado por Yesenia Cass, Samantha León y Sabina Robles, estudiantes de cuarto semestre de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 113 León. . Foto: Luz Villegas

León, Guanajuato.- Tres equipos finalistas de la tercera edición del programa Think Tank presentaron este jueves 29 de mayo sus propuestas ante autoridades municipales en la Presidencia Municipal, como parte de una iniciativa para impulsar la participación juvenil en acciones de prevención del delito.

En esta edición del Think Tank, el proyecto ganador fue “Criando Leones”, desarrollado por Yesenia Cass, Samantha León y Sabina Robles, estudiantes de cuarto semestre de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 113 León.

El proyecto destacó por su enfoque en la crianza afectiva durante la primera infancia, específicamente en niñas y niños de 0 a 3 años. 

“Nosotras estudiamos diariamente con niños, entonces es muy difícil ver las condiciones en las que están y en las que viven día a día”, comentó Samantha. 

Las creadoras explicaron que el proceso de desarrollo del proyecto tomó cerca de un mes, tiempo en el que analizaron diversas temáticas desde su experiencia académica y profesional, con el fin de abordar de manera efectiva una problemática real y cercana a su entorno.

“Nuestro proyecto busca generar niños con vínculos seguros, porque un niño con un vínculo seguro, es un niño con una autopercepción positiva de sí mismo, un niño capaz de trabajar en sociedad y un niño feliz”, expresó Sabina Robles.  

Habilidades socioemocionales a niños

Jazmín Arrona, estudiante del 14vo cuatrimestre de la carrera de Psicología en la Universidad Humani Mundial y María López egresada de la Universidad de Guanajuato de la carrera de Trabajo Social, quienes participaron en esta tercera edición del Think Tank, señalaron que su proyecto está enfocado en alumnos de 5to y 6to de primaria, quienes buscan brindarles habilidades socioemocionales con el fin de convertirlos en agentes de cambio.

“El proyecto está enfocado en alumnos de 5to y 6to de primaria que a lo mejor presentan conductas un poco estigmatizadas o etiquetadas y nosotras queremos enfocarnos con esos alumnos para poder ejercer ese liderazgo negativo en positivo”, informaron. 

Impulsan dos categorías

Moisés Herrera, director general de Prevención del Delito y Participación Social de la Secretaría de Seguridad, destacó que la convocatoria estuvo dirigida a jóvenes de entre 12 y 29 años, con el objetivo de fomentar su involucramiento en la construcción de entornos más seguros.

“En esta ocasión se convocó en dos categorías que es Proyecto Social y Redes Sociales, pero, pues hubo muy poco empuje en el tema de redes; sin embargo, tuvimos 21 proyectos comunitarios de acción social en los cuales se eligieron a los tres finalistas”, subrayó.  

El funcionario subrayó que estas iniciativas buscan generar conciencia y acción entre las nuevas generaciones en torno a la prevención del delito, promoviendo un papel activo de la juventud en la transformación social de sus comunidades.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *